UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 10, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Chau “leche” de coco o de almendras: Las “bebidas vegetales” ingresaron al Código Alimentario y ya no tienen por qué usurpar nombres ajenos

Bichos de campo por Bichos de campo
29 abril, 2024

A través de la Resolución Conjunta 1/2024 de las Secretarías de Bioeconomía y de Calidad en Salud se definió la inclusión de los “preparados vegetales bebibles” en el Código Alimentario Argentino (CAA). Esta modificación, en línea que otras realizadas en el Código en años anteriores, avanza sobre la protección de aquellos productos a base de leche y define las condiciones por las cuales deben ser mencionados y promocionados aquellas bebidas de “base vegetal”.

Es una buena noticia porque quienes elaboran esas bebidas ya no deberían poder usurpar denominaciones que corresponden a la cadena láctea. Esta revisión fue impulsada por el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) en el ámbito de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL).

“Incorpórase el subtítulo ‘Preparado Vegetal Bebible’ en el Capítulo XII (Bebidas Hídricas, Agua y Agua Gasificadas) del Código Alimentario Argentino, cuya ubicación será anterior al Artículo 1010”, se indica en el artículo 1 de la mencionada resolución, que lleva las firmas de Fernando Vilella y de Leonardo Oscar Busso.

¿Una barrera a los abusos de los veganos? Cambios en el Código Alimentario abrieron una ventana para proteger los productos hechos a base de carne y leche

En el artículo 2, a continuación, se estipula la redacción de dicho apartado añadido. “Artículo 1010: se entiende por Preparado vegetal bebible al producto elaborado a partir de la(s) parte(s) comestible(s) de las legumbres y/o frutas secas y/o coco y/o semillas y/o quinoa y/o amaranto y/o alforfón y/o cereales y/o el equivalente a sus harinas, pastas y concentrados proteicos derivados de los anteriores con el agregado de agua y con la adición o no de otras sustancias alimenticias”.

“El agua utilizada en la elaboración de estos productos debe cumplir con los requisitos establecidos en los artículos 982 o 985 del presente Código”, añade luego.

De cara a la comercialización de estos productos, se estableció que deberá indicarse el porcentaje del ingrediente principal empleado, es decir la legumbre, semilla, fruto seco u otro ingrediente empleado, así como el porcentaje de agua.

Educando a la TV Pública: La verdadera “leche” sale de las vacas y no existe “leche” que provenga del reino vegetal

Del mismo modo, deberán ser explicitados los ingredientes adicionales utilizados como jugos, pulpas, extractos, aromatizantes, café, cacao, chocolate, hierbas, edulcorantes y aditivos, entre otros.

De acuerdo con el texto de la medida, “la resolución entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en Boletín Oficial, otorgándose a las empresas un plazo de 18 meses para su adecuación”.

Etiquetas: bebida vegetalcodigo alimentario argentinofrutos secoslácteoslechelegumbressemillas
Compartir398Tweet249EnviarEnviarCompartir70
Publicación anterior

Una buena idea contra la sequía que surgió en la India y se replica en Estados Unidos: Cubrir los canales de riego con paneles solares

Siguiente publicación

Conclusiones de un estudio: Por ahora los jóvenes universitarios no ven al sector agropecuario como un lugar demasiado propicio para trabajar

Noticias relacionadas

Actualidad

Mal de muchos, consuelo de tontos: Argentina tiene una de las menores tasas de cierre de tambos del mundo

por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2025
Actualidad

Debate ¿Y si la caída de la venta de semilla fiscalizada de soja es un daño autoinflingido porque muchos se niegan a aceptar cláusulas consideradas abusivas?

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

“Estamos buscando soluciones para que la gente trabaje menos”: Estos Vascos van en contra de la tradición y producen alimentos especiales para que el mayor esfuerzo lo haga el rumen de las vacas

por Lucas Torsiglieri
4 agosto, 2025
Actualidad

A Vietnam, con amor: Crece la expectativa por un acuerdo comercial con ese país y los productores de legumbres se relamen ante un mercado muy demandante

por Diego Mañas
30 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Tarambana: Kicillof quiso hacer campaña en el agro con una imagen rural que corresponde a una plantación de lechugas española

9 agosto, 2025
Valor soja

El último balance de Agrometal muestra las “recetas” para sobrellevar una coyuntura macroeconómica difícil

9 agosto, 2025
Destacados

¿Quién es BASF? La empresa química alemana que nació del alquitrán y hoy es una de las líderes en insumos para el campo 

9 agosto, 2025
Valor soja

El maíz sudamericano se está defendiendo mucho mejor que el estadounidense en la “temporada alta” comercial ¿Por qué?

9 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .