Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

Carrera difícil de los Larrauri: Su frigorífico Finlar tiene planes de crecimiento entre manos, pero los frena por la creciente informalidad y las trabas en el comercio de carne vacuna

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
23 enero, 2025

La familia Larrauri, dueña del frigorífico Finlar, es popularmente conocida por el paso que tuvieron en el automovilismo, aunque su recorrido resultó ser más largo y exitoso al interior del negocio de la carne vacuna.

Sus primeros pasos los dieron en 1910, cuando se festejaba el primer centenario de la Revolución de Mayo. Ese año abrieron la primera carnicería. Con el paso del tiempo se convirtieron en importantes matarifes abastecedores. Hace que 28 años pudieron inaugurar el frigorífico ubicado en Pueblo Andino, al sur de Santa Fe. En esa planta faenadora dan trabajo a 300 personas.

Además tienen un feedlot para 35.000 animales, recrías y engordes en campos de terceros. De esa forma se aseguran parte de la hacienda que necesitan para el funcionamiento del frigorífico.

Hace dos años inauguraron el ciclo 2 en el que se pueden trocean y despostar 200 medias reses por día. Esa carne se vende en el consumo interno mientras esperan por las habilitaciones correspondientes de los mercados internacionales, especialmente de Europa, para poder suministrar a sus clientes los cortes que allí se elaboran. Desde ese establecimiento comenzarán a salir en breve cortes premium envasados al vacío para el mercado interno, que es el negocio fuerte de la empresa.

Además invirtieron en túneles de enfriamiento y congelado de la carne, y en una planta de procesamiento de secado de sangre bovina que se vende para la fabricación de alimento balanceado de otras especies como cerdos o peces, según contaron sus directivos en el newsletter mensual de FIFRA.

La empresa tiene nuevos planes de crecimiento. Hay más inversiones en carpeta, pero por ahora están en veremos debido a los problemas que encuentran en el negocio de la carne.

Apuntes concretos sobre una peligrosa informalidad: Según FIFRA, hay muchos frigoríficos que no cubren costos y sacan al mercado “carne caliente, que no demanda energía y ponen en riesgo la salud”

El gerente general de Finlar, Alberto Barcos, dijo que no resulta conveniente hacer estas inversiones si luego no hay controles a la informalidad comercial, impositiva y sanitaria.

“Las inversiones deben ir acompañadas de reglas de juego que sean parejas y que se cumplan, sino las empresas que invierten y trabajan en el marco de la ley terminan perdiendo, no pueden competir contra esos operadores y eso se vuelve en contra, se pierde dinero y se desalientan nuevas inversiones”, indicó el empresario.

Luego agregó: “En el ciclo 2 podemos trocear 200 medias reces pero producimos muchas más en el ciclo 1. Deberíamos tener la capacidad para procesar mil por día. Eso implica hacer más e importantes inversiones, pero si luego no hay reglas parejas para todos, no se pueden realizar”.

 

1 por 2
- +

1.

2.

Otro tema que preocupa el directivo de Finlar es la situación impositiva, sobre lo que reclamó cambios a los funcionarios.

Al respecto señaló: “Tenemos aduanas internas que resultan inconcebibles y que son carísimas. No puede ser que cada provincia te cobre la alícuota de Ingresos Brutos lo que le parezca por una mera compra venta en su territorio. Además los municipios cobra tasas por el ingreso de la mercadería sin que haya ningún tipo de retribución, y para colmo de males los caminos y rutas están en muy mal estado y los camiones se rompen, eso no puede seguir así”.

De empleado a empresario: Gustavo Rodríguez armó de cero, y sin saber nada de producción agropecuaria, una granja porcina que ahora espera transformar en un gran criadero

Etiquetas: Alberto Barcoscarnefaenafifrafinlarfrigoríficoimpuestosinformalidadinformalidad comercialinvesionlarrauri
Compartir3262Tweet2039EnviarEnviarCompartir571
Publicación anterior

Se agrandó Chacarita: Sin esperar los resultados de la reunión de la Mesa de Enlace con Caputo, productores “autoconvocados” piden audiencia directamente con Milei

Siguiente publicación

Alerta general: Siguen sin aparecer pronósticos de lluvias en las zonas de la región pampeana que presentan déficits hídricos

Noticias relacionadas

Actualidad

La columna del contador: Con los estados contables, la empresa agropecuaria gestiona, planifica y cumple con las normas

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Crecen los casos de abigeato en Santa Cruz y le tocó hasta al principal dirigente agropecuario de la provincia: “No es un delito que esté queriendo ser corregido”, se lamentó Enrique Jamieson

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Continúa la “insurrección” contra las tasas municipales: Productores de Carlos Casares conforman una asociación y convocan a una marcha para denunciar el desvío de fondos

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

Reabrió en Huanguelén el frigorífico municipal: Bovinos y porcinos volverán a ser faenados localmente en ese punto del sur de Buenos Aires

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

9 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

9 mayo, 2025
Actualidad

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .