Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Cansados de esperar una reacción oficial ante la crisis lechera: ¿Qué dice la carta que industriales y productores le escribieron a Sergio Massa?

Elida Thiery por Elida Thiery
14 septiembre, 2023

El Gobierno Nacional había acordado que este lunes le iba a responder a las instituciones que representan a las industrias lácteas sobre una decisión en cuanto a retenciones, tipo de cambio diferencial y quizá alguna medida más que pueda aliviar la crisis que se agiganta en el sector.

Por supuesto que no se cumplió el plazo prometido por Juan José Bahillo y por José María Romero, como referentes en Agricultura.

Con el título “Crisis Cadena Láctea Argentina”, y dirigida a Sergio Tomás Massa como ministro de Economía, con copias a los mencionados secretario de Agricultura y su subsecretario de Ganadería; así como al director de Lechería, Arturo Jorge Videla, la nota es muy concreta.

“Por distintos motivos y circunstancias, la cadena láctea argentina se encuentra con un sobrestock que impide rentabilizar a los dos principales actores que la componen, poniendo en serio riesgo de continuidad al primer eslabón, el que está agravado por la persistente falta de lluvias. Ante la poca posibilidad de que el mercado interno lo absorba y la falta de precios en el mercado internacional para su colocación, entendemos que la única alternativa para solucionar el problema es que el Estado nacional implemente a la brevedad, transitoriamente y hasta el 30 de noviembre de 2023, las siguientes medidas”, comienza diciendo el texto.

Reuniones en medio de la hecatombe: Tamberos e industrias intentarán llevar adelante un reclamo conjunto para suavizar la crisis lechera

Lo que en definitiva se pide es que se eliminen los derechos de exportación para todas las posiciones arancelarias. También que se establezca un equivalente en pesos por dólar exportador al conocido como “Soja Versión 4”.

Del mismo modo, se pide acelerar el pago del Programa Impulso Tambero 2, que debería estar antes de fin de mes, porque el listado de beneficiarios ya fue publicado.

Reclaman la autorización de SIRA o permisos de importación del sector lácteo y el pago de los permisos, además de necesitar la modificación del precio de referencia de Aduana de la tonelada de producto que necesita ajustarse a los valores actuales del mercado internacional.

El sector explica que antes del último día de noviembre se presentará “una propuesta que compatibilice los intereses de los productores, industriales y consumidores en consonancia con la política económica establecida por el Gobierno Nacional”. Esto alejaría el temor de Massa de tener impactos en los precios al consumo, o los famosos fantasmas de desabastecimiento del mercado interno.

Concretamente y con la firma del Centro de la Industria Lechera, de la Junta Intercooperativa de Productores de Leche, la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas, además de Federación Agraria Argentina, la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe (Meprolsafe) y la Cámara de Productores de Leche del Centro Oeste de Buenos Aires (Caprolecoba), se da una representación de los fundamentos del sector para que reaccione el Gobierno ante una emergencia que mezcla la situación climática con las variables políticas y económicas.

La demanda incluye la predisposición y la espera a una convocatoria concreta al diálogo para buscar soluciones.

Bullrich fue a Córdoba y anunció ahora que si gana eliminará las retenciones a las economías regionales y lechería el primer día y “lo antes posible al resto de los productos”

A través de esta carta no puede eludir el candidato a presidente esta situación que viene esquivando desde el inicio de su gestión, cuando comenzaron las medidas sobre la moneda extranjera (los sucesivos dólares diferenciales para la soja y el maíz) que iniciaron la espiral ascendente de los costos lecheros y que ni siquiera pudieron aplacarse con los subsidios tardíos que se entregaron bajo la denominación Impulso Tambero.

La política llega tarde y mal. Más aún, no aporta soluciones concretas a pesar de las propuestas, los pedidos y lo más básico del sentido común.

La expectativa entre productores e industriales, dentro o fuera de las instituciones mencionadas, es mínima en cuanto a una respuesta o convocatoria por parte del Gobierno. Sería muy bueno que se sorprendan con una reacción contraria para realmente concretar al menos una solución. En campaña, Massa parece capaz de cualquier cosa.

Etiquetas: crisis lecheraimpulso tamberoindustria láctealecheríaretencones a la lecheríaSergio Massa
Compartir218Tweet137EnviarEnviarCompartir38
Publicación anterior

El “dólar soja 4” ya logró superar la cifra de dos millones de toneladas negociadas con precios récord

Siguiente publicación

Una revolución extraordinaria: En la campaña 2022/23 el 58% del maíz provino de siembras tardías

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cumplirá? En el inicio de Todo Láctea 2025, el gobierno le dijo al sector lechero que hará “todo lo posible para eliminar los obstáculos”

por Elida Thiery
14 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Empresas

Es frágil la situación en ARSA y La Lácteo: Dos industrias lácteas complicadas por malos manejos y jaqueadas por el mismo gremio caprichoso

por Elida Thiery
4 mayo, 2025
Cargar más
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .