Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

CAME celebró la quita de retenciones a economías regionales, pero aguarda por la letra chica: “Hay que ver cómo se llevará a cabo”, dice Pablo Vernengo

Sofia Selasco por Sofia Selasco
19 diciembre, 2023

El área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebró a través de un comunicado la decisión tomada por la cartera económica de dar marcha atrás con la suba de retenciones para casi 20 complejos de las economías regionales. Iban a tributar 15% como todo el resto de la economía, pero quedarán finalmente en 0%.

Si bien se espera todavía por la letra chica del proyecto que el Ejecutivo enviará al Congreso Nacional, que dará cuenta del listado de posiciones arancelarias que efectivamente estarán alcanzadas por la exención, desde la CAME consideraron que “el pedido fue escuchado”.

“Es una medida que en primera instancia va a llegar a los que proveen la mesa de todos los argentinos. Además, y por sobre todo, va a contribuir a achicar las asimetrías existentes y a alcanzar un país más federal”, expresó el presidente de la Confederación, Alfredo González.

Protestan los que quedaron afuera: El maní, el limón y los huevos rechazan las retenciones del 15% y exigen que se reconsideren “los criterios de selección”

Según dio a conocer el secretario de Bioeconomía de la Nación, Fernando Villela, las economías regionales que serían beneficiadas por esta decisión serán la olivícola, la arrocera, la de cueros bovinos, los lácteos, la frutícola (excluido el limón), la hortícola, los porotos, la papa, el ajo, el garbanzos/lentejas/arvejas, la miel, el azúcar, la yerba mate, el té, los equinos y la lana.

“El primer punto importante es ver cómo se llevará a cabo esto. En el caso de la lana, por ejemplo, ¿entra la sucia, la limpia, la peinada, todas o solo algunas con valor agregado? Es decir, son casi 8.000 posiciones arancelarias en juego. Esto es un proyecto de ley que después hay que reglamentar”. dijo a Bichos de Campo Pablo Vernengo, director ejecutivo del área de Economías Regionales de CAME.

Y agregó: “¿Cuál es el grave problema? Que no están definidas qué son las economías regionales. Ya nos pasó con las viejas administraciones que para ciertas cosas las incluimos a todos y para ptras cosas no las incluimos en nada. Yo entiendo que la letra chica va a estar recién en el decreto regulatorio de la propia ley y ahí van a estar los nomencladores”,

“El gobierno se está equivocando si le pone más impuestos al campo”, avisa Salvador Di Stéfano, que pide medidas que incentiven la producción y no solo ajuste

“La medida que anunció Economía en crudo dejó entrever que lo que se buscaba era un mecanismo para ver cómo reacciona el interior profundo. Porque no hay que olvidar que las economías regionales dan laburo. Por darte un ejemplo, en Río Negro la cadena frutícola contempla a 28.000 cosecheros”, agregó el referente a continuación.

-¿Vio al anuncio como una herramienta para negociar con los gobernadores y ver cómo caía la noticia?– le preguntamos.

-Lo entiendo como una negociación política para ese lado más que para aplicar la medida en serio. Porque los números ya de por si no te cerraban. Hay alguien dentro de Economía que está trabajando con un tablero general. La pregunta que yo me hago, por ejemplo, es por qué el sector vitivinícola se queda en 8%. Alguien estuvo estudiando que llevarla al punto medio era lo mejor. Es un sector hiper concentrado donde la mejora nunca le llega al productor. La mejora en el tipo de cambio les llega a las bodegas, a  quienes trasladan, pero no al productor.

Misiones definió una suba en el precio de la hoja verde de té pero la alegría duró poco: Tras la quita de retenciones los productores reclaman que el valor ya quedó desactualizado

-¿Cómo están trabajando desde CAME de cara a esas economías que no quedaron finalmente incluidas en el listado como el tabaco, el algodón o el maní?

-Lo que nosotros estamos pidiendo es que nos traigan datos de cuál es la foto hoy de rentabilidad que tienen, y cómo quedaron con la mejora del tipo de cambio. Eso es lo que vamos a llevar para estudiar. Ahora se dice que podrían sacar un Decreto de Necesidad y Urgencia para reducir las cargas patronales y eso sería otro toque más. No hay que olvidar que un insumo clave de las economías regionales es la mano de obra, cuya incidencia varía entre el 40% y el 70%.

-Pero más allá de que salga ese DNU, ¿no cree que esas economías regionales excluidas deberían ser tenidas en cuenta?

-Depende de cada complejo. Hay que verlo uno por uno y para eso la Secretaría de Bioeconomía está abierta a escuchar.

Foto de portada: Agenda Pyme
Etiquetas: cameDerechos de exportaciónEconomíaeconomías regionalesfernando villelaministerio de economíaPablo Vernengoretencionessecretario de bioeconomia
Compartir211Tweet132EnviarEnviarCompartir37
Publicación anterior

A partir de 2025 todos los embarques de soja argentina tendrán un “Certificado de Producto Libre de Deforestación”

Siguiente publicación

El sector pesquero se suma a las protestas: Alertaron que quedar alcanzados por el 15% de retenciones “profundizará la crisis” en la que se encuentran

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Luz de esperanza: Andrea Sarnari de Federación Agraria se ilusiona y cree que aún hay margen de negociación con el gobierno para mantener el actual nivel de retenciones

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .