Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 2, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

A partir de 2025 todos los embarques de soja argentina tendrán un “Certificado de Producto Libre de Deforestación”

Valor Soja por Valor Soja
19 diciembre, 2023

Este martes 19 de diciembre se llevó a cabo en la Embajada Argentina en Madrid una presentación en formato virtual sobre el funcionamiento de Visec, la plataforma argentina diseñada para garantizar la realización de embarques de soja y carne vacuna libres de deforestación.

A partir del 1 de enero de 2025 no podrán ingresar al territorio de la Unión Europea (UE-27) productos agroindustriales provenientes de zonas que hayan sido deforestadas luego del 31 de diciembre de 2020. Los bienes comprendidos en la medida son aceite de palma, carne vacuna, soja, café, cacao, madera, carbón vegetal y caucho, así como productos derivados de los mismos.

Al respecto, Ciara-CEC y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) diseñaron una plataforma, denominada Visión Sectorial del Gran Chaco Argentino (Visec), que consiste en un sistema georreferenciado que permite realizar a nivel nacional una trazabilidad completa de las partidas de granos desde el campo de origen hasta el puerto de embarque.

Se realizó el primer embarque argentino de harina de soja con un certificado georreferenciado que garantiza que el producto es libre de deforestación

La exigencia para soja se aplicará a nivel nacional y estará a partir de 2025 contenida en los contratos de compraventa del poroto, lo que implica que, si Visec detecta que una partida de soja proviene de un establecimiento que deforestó más de una hectárea luego de la fecha de corte (31 de diciembre de 2020), entonces el sistema dará de baja a ese establecimiento y la soja producida en el mismo no podrá a partir de entonces ser vendida a ningún exportador.

En el transcurso de 2024 la meta será permitir que cada empresa agrícola, luego de darse del alta por su cuenta en el sistema de Visec, verifique su estado en función de los criterios establecidos por la normativa de la UE-27, de manera tal de no registrar eventuales problemas comerciales por rechazo de partidas de soja y hacienda a partir de 2025.

Visec también será empleado por los frigoríficos exportadores argentinos, aunque en ese caso el sistema solamente se aplicará en aquellos establecimientos habilitados por la autoridad competente (Senasa) como proveedores de la UE-27.

En la jornada realizada este martes, que estuvo a cargo de Gustavo Idígoras (Ciara-CEC), Gerardo Liota (Consorcio ABC) y Javier Cervio (BCR), se explicó que Visec emitirá por cada embarque un Certificado de Producto Libre de Deforestación (CLD), el cual podrá ser empleado por los importadores europeos como prueba de conformidad, tal como lo establece la legislación de la UE-27.

El CLD contiene descripción del producto y su cantidad, país de producción, geolocalización de todas las parcelas de terreno en las que se produjeron las materias primas pertinentes que contiene el producto o que se han empleado para su elaboración, la fecha o intervalo temporal de producción (campaña), datos de la empresa que haya suministrado los productos pertinentes e información concluyente y verificable de que los productos pertinentes están libres de deforestación después del 31 de diciembre de 2020, además de registros que garanticen que las materias primas se elaboraron en conformidad con la legislación pertinente del país de origen.

La plataforma, que requirió el diseño de un protocolo sustentado en un programa específico, opera en base a un sistema de “Monitoreo, Reporte y Verificación” (MRV), el cual, tanto para soja como para carne vacuna, realiza una trazabilidad completa de los procesos desde el campo hasta el puerto. Visec será gestionado por la BCR.

En el evento se indicó que el sistema de trazabilidad y certificación implica costos incrementales que tendrán que ser transferidos al comprador europeo, dado que la exigencia en cuestión proviene de una norma de la UE-27.

El gobierno argentino validó la plataforma desarrollada por el sector privado para garantizar exportaciones libres de deforestación

Etiquetas: Certificado de Producto Libre de Deforestaciónciara-cecdeforestaciónMonitoreo Reporte y Verificaciónsoja argentinasoja deforestacionvisecVisión Sectorial del Gran Chaco Argentino
Compartir16374Tweet10234EnviarEnviarCompartir2865
Publicación anterior

Protestan los que quedaron afuera: El maní, el limón y los huevos rechazan las retenciones del 15% y exigen que se reconsideren “los criterios de selección”

Siguiente publicación

CAME celebró la quita de retenciones a economías regionales, pero aguarda por la letra chica: “Hay que ver cómo se llevará a cabo”, dice Pablo Vernengo

Noticias relacionadas

Valor soja

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

por Valor Soja
1 julio, 2025
Actualidad

¡No era un Dólar Soja, eh! La liquidación de divisas del sector agroexportador creció 40% desde enero, gracias a la reducción temporal de retenciones

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

Gustavo Idígoras, desde el sector agroexportador, reclamó que vuelvan a bajar las retenciones a la soja y el maíz, desde el momento de la siembra y de manera “sostenida”

por Nicolas Razzetti
30 junio, 2025
Valor soja

El “mapa de la discriminación”: Un “misil” lanzado por Europa contra la región que presenta el mayor potencial de crecimiento agroindustrial

por Valor Soja
30 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Chupacabra says:
    2 años hace

    Claramente una estupidez. Despues de haber deforestado toda Argentina salen con esta burla son unos hdp mp. Paredon y se termina todo esto

  2. Jose says:
    2 años hace

    Tendrían que ser libres del venenoso glifosato.
    Ningún país del mundo debería comprar productos agrícolas tratados con el ‘asesino” glufosat; prohibido en muchos países, menos en argenzuela.

  3. El argentino says:
    2 años hace

    Y que controlen,en los límites de Bolivia,Paraguay,Brasil.Pasaron las semillitas,sin control.Y hablan que van a seguir perdiendo.Por favor,este sector o clase,está muy bien,Jodidos estamos,la clase media y baja,el que trae el pan para el día.

  4. Hector facundo Rosso says:
    2 años hace

    Lo hacen para mentirle a los europeos o se mienten solos en santiago y el chaco no estan arrasando con el montr

Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de una de las principales empresas dedicadas a la protección de cultivos

1 julio, 2025
Valor soja

Al final, luego de la locura de ventas promovida por el régimen Caputo, ¿cuánta soja y maíz queda disponible?

1 julio, 2025
Valor soja

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

1 julio, 2025
Actualidad

Para el experto de INTA Agustín Franzoni, en el este salteño es clave la rotación de cultivos: “Te queda la guita en el banco”, dice en defensa de los cultivos de cobertura

1 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .