Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 25, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Cambio de escenario para la lechería: Por la rebaja de retenciones, suben los costos de producción y se complican las exportaciones y el consumo interno

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
30 enero, 2025

La baja de derechos de exportación que determinó el gobierno nacional afecta a los costos productivos de diferentes actividades, entre ellas a la lechería. La relación de precios entre la leche y la soja y el maíz fue muy buena en los últimos meses. Esto entusiasmó a los productores, que imaginaron un 2025 igual de bueno.

Pero desde inicios de año los valores de los granos comenzaron a mejorar, mientras que no hay perspectivas de que la leche logre incrementos significativos este año.

Según referentes del Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA) el poder de compra de la exportación es de 430 pesos cuando la leche vale 445 pesos, y con la devaluación del peso por debajo de la inflación, las ventas al extranjero se van a complicar más.

Además el consumo interno cayó 9% en 2024 y este año esa demanda deberá absorber una mayor producción y todo lo que no se pueda canalizar por la exportación.

Mientras las exportaciones repuntan, el consumo interno de productos lácteos se derrumbó casi un 10% en 2024

En el horizonte lechero el sol dejó de brillar con intensidad y empiezan a verse nubarrones.

“Los precios del maíz aumentaron 15% desde inicios de enero y los de la soja 8%. Eso deterioró la relación de precios con la leche. Y esta baja de retenciones, que es bienvenida porque se trata de una medida que nunca se tendría que haber tomado, la empeora más”, dijo el productor y asesor José Quintana, quien también fue funcionario en la Dirección de Lechería durante la gestión de Mauricio Macri.

“La suba es mucho mayor a la rebaja anunciada, ya que la caída de 4 puntos porcentuales en la soja significaría un incremento porcentual más alto sobre el precio de los granos que había antes de la medida”, explicó el experto sobre el precio de los granos. Es que en la dieta de los vacunos el maíz tiene un peso mayor que la soja, pero la oleaginosa es la referencia para la definición de los alquileres.

Durante el año pasado las exportaciones de lácteos crecieron un 8% y representaron un negocio de casi 1.500 millones de dólares

El analista consideró que la baja de retenciones podría llevar a un incremento de los arrendamientos, lo que también afectaría de forma negativa a los tambos que en su mayoría operan en campos de terceros.

Al respecto, Quintana indicó: “Si con la baja de retenciones aumenta la supuesta rentabilidad agrícola, al arrendatario le quedaría más dinero para competir y pagar mejores alquileres. Esto está por verse, pero si sucede, al tambo lo va a impactar también”.

¡Qué buena pregunta! ¿Cómo quedaría la situación de los tambos si mañana se eliminasen los derechos de exportación?

Según el especialista no hay mucho para hacer en el sector lechero más que ajustarse a las nuevas reglas de juego.

En tal sentido, indicó: “La actividad ya no tiene retenciones, lo que se podría instrumentar a modo compensatorio sería la restitución de los reintegros impositivos a las exportaciones ya que hay mucho costos argentino en el procesamiento de la materia prima y transformación en leche en polvo y quesos”.

Compartir4212Tweet2633EnviarEnviarCompartir737
Publicación anterior

La visión de Carlos Etchepare sobre la rebaja de retenciones: “Está muy claro que esto no fue pensando en los productores”

Siguiente publicación

Mejor, una de búfalo: Especialistas del INTA estudiaron la carne de ese animal para hamburguesas, y aseguran que tiene alto valor nutricional

Noticias relacionadas

Actualidad

Los productores agropecuarios son un problema para el “laboratorio social” llamado Argentina

por Ezequiel Tambornini
24 mayo, 2025
Destacados

¿Quién es Louis Dreyfus Company? El trader centenario que se transformó en un gigante agroindustrial y refuerza su apuesta por la Argentina

por Yanina Otero
24 mayo, 2025
La Peña del Colorado

En el Día Nacional de la Olivicultura, se destaca el esfuerzo de los productores sanjuaninos por preservar dos árboles de la variedad Arauco de más de 400 años de antigüedad

por Esteban “El Colorado” López
24 mayo, 2025
Valor soja

Combo bajista: Cayó la molienda argentina de soja y aumentaron las importaciones de poroto

por Valor Soja
24 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los productores agropecuarios son un problema para el “laboratorio social” llamado Argentina

24 mayo, 2025
Destacados

¿Quién es Louis Dreyfus Company? El trader centenario que se transformó en un gigante agroindustrial y refuerza su apuesta por la Argentina

24 mayo, 2025
La Peña del Colorado

En el Día Nacional de la Olivicultura, se destaca el esfuerzo de los productores sanjuaninos por preservar dos árboles de la variedad Arauco de más de 400 años de antigüedad

24 mayo, 2025
Valor soja

Combo bajista: Cayó la molienda argentina de soja y aumentaron las importaciones de poroto

24 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .