UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

“Caen 10 milímetros y quedamos presos”, relata ‘El Negro’ Martínez, que pidió que arreglaran los caminos de Entre Ríos y lo retaron por el “exabrupto”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
24 mayo, 2020

A Raúl “El Negro” Martínez, presidente de la Sociedad Rural de Nogoyá, lo quisimos entrevistar en otras oportunidades, pero el mal funcionamiento de las telecomunicaciones lo impidieron. De hecho, le tuvimos que pedir que se fuera del campo para poder conversar y que nos cuente que pasa con los caminos rurales de la zona, que están todavía en mucho peor estado que la señal de la telefonía celular.

Martínez explicó que protestan y reclaman pidiendo soluciones, pero no encuentran respuestas en las autoridades. Por eso, en un comunicado de prensa que desató alborotó, la entidad que lidera pidió directamente la “disolución” de la Dirección de Vialidad Provincial, por no cumplir con sus funciones.

“El Gobernador (Gustavo Bordet) lo consideró un exabrupto”, señaló el  productor. Pero es que la política entrerriana no parece acostumbrada a que se le reclame ni que cumpla con provisión de los servicios más esenciales ni el achique del gasto público, y hasta lo considera una desubicación. Mientras pierde de vista que están esquilmando a los que generan la plata que financia buena parte de los gastos del estado.

Escuchá la entrevista con Raul Martínez:

 

Con bastante más de 70 años sobre el lomo, Martínez se siente, como tantos de sus pares, el ´hijo de la pavota´: “Hemos llegado a un límite. Hace muchos años que venimos peleando y peleando, pidiendo y pidiendo que nos arreglen los caminos, y cuando logramos que nos den una audiencia nos prometen cosas, nos venimos contentos, esperando que se cumpla la promesa. Pero terminamos siempre en la misma respuesta: se quedan en promesas, quizás hacen algo con una máquina, pero desaparecen y todo queda en el olvido”, resumió. 

En la charla radial, el productor explicó que este año debe pagar 260 pesos por hectárea de impuesto inmobiliario, el que contempla la tasa para el arreglo de los caminos rurales. Como tiene 230 hectáreas, debería desembolsar casi 60 pesos. 

En realidad, según completó después, la situación es peor. En el 2011 pagaba 12.500 pesos en concepto de impuesto inmobiliario y ahora el monto llega a 68.600 pesos por cuota, unos 275 mil pesos anuales. Esto es que el tributo que antes era de 55 pesos por hectárea, en menos de diez años se elevó a 1.193 pesos. Significa un incremento de más del 2.000% para caminos que han venido deteriorándose en vez de mejorar.

“Le perdimos la credibilidad a la Dirección de Vialidad Provincial. No creemos que puedan revertir esto. Nos da la impresión que no hay interés y nosotros estamos cada vez peor, pues los caminos son obsoletos totalmente”, enfatizó el presidente de la rural de Nogoyá.

Según este relato, cada vez que llueve se repiten las imágenes y abuindan los videos en redes sociales de productores que hacen malabares para ingresar insumos o sacar la producción, como si fueran héroes o  ciudadanos la Argentina todavía ni se había definido como una Nación. Detrás de cada lluvia se repiten las Imágenes de camiones y maquinaria encajada, volcadas o de camionetas rotas.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

“Ya pasé los 70 años, vivo y trabajo en el campo y la desesperanzo me llevó a decir esto. Toda la vida me gané mi sustento, y jamás, jamás, le pedí nada al Estado. Siempre le puse. Incluso el 90% del resultado de mi producción va para el Estado. Y esto le pasa a todos los productores de la región: hace 12 año que trabajo gratis y no pude reponer un poste del alambrado”, se quejó el productor, visiblemente cansado de la situación. 

Martínez está decepcionado pero también muy enojado. Se siente prisionero del mal estado de los caminos pero en realidad está preso de la falta de respuestas de la política.

“Estoy preso. Me caen 10 milímetros y estoy preso, porque no puedo ir al pueblo a comprar nada. A veces me ha tocado venir a lomo de caballo. No vamos contra nadie, queremos que nos arreglen los caminos. Cada uno tiene su responsabilidad. Nosotros la de pagar los impuestos y el Estado el de arreglar los caminos”, remarcó.

Lo que pone en escena Martínez desde Nogoyá se repite  en diferentes provincias. Por caso en Buenos Aires, una encuesta que el año pasado hizo Carbap arrojó como resultado que el 60% de la red vial terciaria se encuentra en mal estado. Es también consecuencia del mal manejo que hace la política de los recursos que aportan los ciudadanos que esperan el servicio correspondiente a cambio.

No es mucho pedir.

Etiquetas: caminos ruralesconectibidadentre ríoshgustavo bordetNogoyáraul martínezruralisatsvialidad
Compartir55Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La mirada de Martín Díaz Zorita: Todo está en fila, menos la macroeconomía, para que crezca bien la fertilización en trigo

Siguiente publicación

Se multiplican los ataques a silobolsas y el Gobierno sigue sin condenar a los “revolucionarios del tramontina”

Noticias relacionadas

Actualidad

Los vecinos de Carlos Casares conmemoraron el Día del Camino pidiendo por su red vial: Masiva movilización y una carta al intendente denunciando el “abandono estatal”

por Lucas Torsiglieri
6 octubre, 2025
Actualidad

La avícola Calisa invirtió 40 millones de dólares para construir la mayor planta de carne de pollo de Latinoamérica, y está muy cerca de poder inaugurarla

por Nicolas Razzetti
6 octubre, 2025
Destacados

El arroz entrerriano y el cooperativismo: El dirigente Enrique Funes destaca el importante rol que tiene juntar fuerzas para subsistir aún cuando los costos son altos o no hay rentabilidad

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Por los efectos de las heladas y el granizo, el gobierno declaró la emergencia agropecuaria para varias zonas productivas de Entre Ríos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Mariana Martinez says:
    5 años hace

    GRACIAS!! La voz de los “nadie” sólo la hacen escuchar profesionales con coraje, como Uds.
    Infinitas gracias por hacer oir nuestro reclamo, el abandono de los ciudadanos que viven o conviven con las zonas rurales es insostenible en muchísimos aspectos; ojalá la palabra sencilla de este Negro laburador logre hacer tomar conciencia a las autoridades que NO es en contra de nadie, sino en favor de todos.

Destacados

Obras que no arrancan, campos que no se siembran: En Roque Pérez, Ignacio Iturriaga muestra cómo el Salado se volvió un dique para la producción, y cree que el “panorama es oscuro”

7 octubre, 2025
Actualidad

La huelga que duró poco: Sindicatos aceiteros anunciaron una huelga por recomposición salarial luego del affaire de las cerealeras, pero rápidamente se dictó conciliación obligatoria

7 octubre, 2025
Anuga 2025

“La carne estadounidense producida a corral vale hasta 50% más en Europa que los cortes Hilton”, dice el experto Juan Manuel Beltrán, quien aconseja “tener más humildad”

7 octubre, 2025
Actualidad

SanCor: El gremio Atilra rechazó el plan de crisis presentado por la cooperativa e insiste con pedir la quiebra de la histórica láctea

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .