UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 3, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Cae la reposición en los feedlots y el mercado ganadero va hacia un escenario de escasez, aunque con una demanda con poco poder de fuego

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
4 enero, 2024

Al cierre de diciembre los feedlots acumularon un encierre de 5 millones de animales en todo el año, lo que significó un crecimiento del 10% respecto del 2022. La participación de la hacienda terminada en esos establecimientos fue del 35% del total faenado, que sumó 14,5 millones de vacunos.

Este incremento se debió a que en años de fuerte sequía, como lo el que acaba de terminar, el engorde a corral se vuelve la herramienta inevitable para muchos productores que no tienen campo y que no quieren vender en mal estado a sus animales.

Tras un año de fuerte ingreso de hacienda en los corrales, en los últimos meses comenzó a darse la tendencia contraria y en el cierre del año la tenencia de ganado fue de 1,6 millones de vacunos, cuando el máximo del año fue de 2 millones.

La faena de 2023 resultó ser la más alta desde la seca de 2009, pero en diciembre se redujo muy fuerte anticipando que se vienen meses de escasez

A su vez, la disponibilidad de terneros para el engorde es baja. Como no se contó con el pasto necesario para las recrías debido al factor climático, la mayor parte de las existencias que salieron de los campos de cría se negociaron en la primera parte del año y fueron derecho al feedlot, para salir en pocos meses a la faena con kilajes bajos.

Los engordes a corral todavía son los grandes oferentes de hacienda, porque el ganado de campo todavía no aparece, al tiempo que se empieza a reducir la reposición. Por ello el mercado espera que en los meses próximos haya menos ganado para la faena.

Según datos del Senasa, en octubre entraron a los feedlots 282 mil vacunos y salieron 429 mil. En noviembre entraron 362 mil y salieron 418 mil, y en diciembre ingresaron 309 mil y salieron 390 mil.

La información dura da cuenta de una reducción de los ingresos y un crecimiento en la salida de hacienda a los frigoríficos en el último trimestre del 2023, tendencia que continuaría en el verano.

Los frigoríficos están de festejo: Las cámara empresarias “aplauden” la intención oficial de que haya un estándar sanitario único para la carne vacuna

Recién habrá una oferta importante para llevar a los engordes a partir de la próxima zafra, es decir, entre los meses de marzo y julio. Se espera que para esa época haya una fuerte participación en la compra de parte de los recriadores que, gracias a las lluvias de la primavera y verano, contarán con el forraje necesario.

El feedlot perdería poder de compra por sus altos costos y la imposibilidad de competir con el sistema pastoril, por lo que puede suponerse que se concentrará en el engorde de vaquillonas y medirá sus compras para no enfrentar otra fuertes pérdidas.

Eso implica que, durante al menos 3 o 4 meses, las haciendas compradas por recriadores estarán pastoreando para luego entrar al sistema de engorde a corral. Por esto mismo, la oferta de ganado para la faena será baja en el primer semestre del año, y solo estará disponible hasta entonces lo que ofrezcan los feedlots, que cada vez tienen menos ganado.

A eso se agrega que se espera una baja en los niveles de venta a los frigoríficos de vacas, ya que se intentará retener para reponer rodeos diezmados por la seca.

Según la analista ganadera María Julia Aiassa, el 2024 será un buen año para las exportaciones de carne mientras el consumo interno seguirá cayendo

El escenario planteado de parte de la oferta es de escasez. El problema está en la demanda interna que consumió el 75% de la carne, y que se ve seriamente castigada por las políticas macroeconómicas del gobierno anterior y del actual, que arrancó su gestión con una fuerte devaluación.

Algunos ponen las fichas en la exportación. Si bien se tomaron medidas en favor de las ventas al extrajeron como la eliminación de la restricción al despacho de cortes populares, el gobierno quiere por otro lado subir los derechos de exportación, sumado a una inflación creciente se comería en poco tiempo el beneficio competitivo de la devaluación.

Entonces, con poca materia prima y sin competitividad la exportación vería reducido su poder de fuego este año.

Con el menor poder de compra del consumo y de la exportación se compensarían así el efecto alcista de la menor oferta para la faena.

Etiquetas: consumodemandadevaluaciónfeedlotfrigoríficohaciendainflaciónpreciosreposiciónsequía
Compartir8414Tweet5259EnviarEnviarCompartir1472
Publicación anterior

La Sociedad Rural Argentina se mete de lleno en la agenda 2030: Una de sus iniciativas de sostenibilidad fue elegida por la Unión Europea para recibir financiamiento

Siguiente publicación

Otro mal balance para el arándano: La temporada finalizó con 25% menos de exportaciones, aunque compensaron algo los buenos precios

Noticias relacionadas

Empresas

Amilcar Oberto rompió la tradición lechera de su familia y apostó todo a la carne: Ahora engorda hacienda, la faena, vende carne con marca y hasta quiere exportar

por Nicolas Razzetti
29 agosto, 2025
Empresas

¿Cómo administra su feedlot Weber Beef, una empresa administrada por su familia, sexta generación de inmigrantes alemanes en Illinois?

por Sofia Selasco
29 agosto, 2025
Valor soja

¿Soja Lecap o “canuto” de silobolsa? Los productores agrícolas pueden “votar” antes de las elecciones

por Valor Soja
26 agosto, 2025
Valor soja

Combo devaluación + empuje externo: Al final, fue más conveniente esperar que vender soja con anticipación

por Valor Soja
25 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Nuevo revés para el gobierno: La justicia de Tierra del Fuego le dio la razón a los productores ganaderos y suspendió la resolución del Senasa que flexibiliza la barrera sanitaria patagónica

3 septiembre, 2025
Actualidad

¿Para qué sirven las aves exóticas? Aldo Lorenzo es criador y recuerda cuando las estancias eran adornadas con faisanes, pavos reales y otras rarezas

3 septiembre, 2025
Actualidad

El secretario de Agricultura Sergio Iraeta recibirá a la Mesa de Enlace y a los productores de CREA para evaluar los próximos pasos en el INTA

3 septiembre, 2025
Actualidad

La Unión Europea acelera el acuerdo con el Mercosur, pero los agricultores europeos lo rechazan y hablan de sustitución de producción

3 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .