UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Bum, bum, bum… Están perdiendo plata todos los eslabones de la ganadería

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
11 diciembre, 2018

El negocio del engorde de bovinos “fue todo malo” este año, según el presidente de la Cámara Argentina del Feedlot, Juan Carlos Eiras, que calculó una pérdida neta por animal ingresado a los corrales de 1.500 pesos.

“Hubo años en los cuales el primer semestre daba renta positiva y en el segundo la ecuación resultaba muy ajustada o negativa. Este año se perdió en los dos encierres”, explicó el empresario, quien destacó que “en mayo de 2017 por la hacienda liviana terminada a corral se pagaba 40 pesos el kilo y ahora vemos a la mayoría de los lotes en 45 pesos. La suba fue de 10% en un período de 18 meses y recién se espera un reacción para febrero o marzo, lo que significa que cumpliríamos 2 años de pérdidas”, redondeó.

La devaluación le pegó duro al engorde a corral. “Nuestro insumos aumentaron todos un 100%”, dijo Eiras. Entre ellos se destaca la suba del alimento balanceado, que copió el aumento que tuvo el dólar y que en poco más de un año paso de 17 a 38 pesos. Como  el precio de venta de la hacienda casi no se movió, esta situación derivó en un menor poder de compra de los terneros de invernada, que subieron entre 10 y 15% interanual y en forma nominal.

Mirá el especial de Bichos de Campo dedicado a la ganadería bovina:

Esta situación implica pérdidas importantes para otro de los renglones ganaderos, el de los criadores. A diciembre del año pasado, los terneros mestizos de 180 kilos se negociaban entre 45 y 52 pesos por kilo vivo. Suponiendo una inflación del 45% anual, actualmente deberían valer entre 65 y 68 pesos. Pero su precio hoy es 30% inferior a ese valor teórico.

El mal momento que también vive la cría queda expresado en los números que publica la Secretaría de Agroindustria en su boletín trimestral económico, que lleva varios años y que con rigurosidad da cuenta de la situación en diferentes modelos productivos en la gran variedad de regiones ganaderas de la Argentina.

En la zona más criadora del país, que es la Cuenca del Salado, el modelo definido por los especialistas de Agroindustria (un campo de 450 hectáreas, con una carga de 260 vacas y un destete de 72%), a septiembre pasado la renta neta es de 916 pesos por hectárea, cuando a igual mes del 2017 era de 1.428 pesos. En términos nominales la caída en el ingreso de los productores fue de 36%. Pero si a la renta del año pasado se le suma el 45% de inflación, hoy ese criador debería percibir de forma neta 2.070 pesos. Esto significa que su ingreso este año cayó 50%.

La mala performance económica del ternero es uno de los factores que llevan a los criadores a vender sus vacas, sobre todo cuando se trata de vientres improductivos. Sin financiación y con una demanda China que paga bien la vaca, el productor aprovecha como única buena noticia de este año, el aumento de los valores promedio de esa categoría, que ha subido casi 60% respecto de un año atrás. .

Etiquetas: boom ganaderocriadoresengordefeedlotganaderíajuan carlos eirasrentabilidad
Compartir20Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Veteranos: Roberto Peiretti cuenta cómo se fundó Bioceres, justo cuando De la Rúa se iba en helicóptero

Siguiente publicación

Swift, el hijo pródigo, vuelve a exportar a Estados Unidos. Pero ahora luce pasaporte brasileño

Noticias relacionadas

Empresas

Amilcar Oberto rompió la tradición lechera de su familia y apostó todo a la carne: Ahora engorda hacienda, la faena, vende carne con marca y hasta quiere exportar

por Nicolas Razzetti
29 agosto, 2025
Empresas

¿Cómo administra su feedlot Weber Beef, una empresa administrada por su familia, sexta generación de inmigrantes alemanes en Illinois?

por Sofia Selasco
29 agosto, 2025
Actualidad

La Paz del campo: En el norte entrerriano hay un rincón productivo que se reinventa y busca que el Paraná sea la chispa de una explosión agropecuaria

por Diego Mañas
28 agosto, 2025
Actualidad

El cambio de vida de Obdulio San Martín, que pasó de tener un ingreso mensual a ser productor agropecuario: “Necesitás coraje y un psicólogo al lado”

por Juan I. Martínez Dodda
28 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Axel says:
    6 años hace

    Hola Nicolás,

    Me podrías decir la fuente de la imagen de la vaca triste por favor?

    Gracias,
    Axel

Actualidad

Milkaut cumplió 100 años: Una historia iniciada por 29 inmigrantes europeos que actualmente gestiona una corporación europea

2 septiembre, 2025
Valor soja

Idígoras: “El 90% de la capacidad instalada de la industria de biodiésel está apagada por caprichos intervencionistas de gobiernos kirchneristas”

2 septiembre, 2025
Destacados

En el noroeste de Entre Ríos, Laura Varese está orgullosa del arroz que produce junto a su familia con aguas del Paraná, que luego industrializa con marca propia

2 septiembre, 2025
Valor soja

Pablo Adreani: La industria aceitera argentina sigue actuando como un factor clave para sostener los precios de la soja

2 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .