Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Bum, bum, bum… Están perdiendo plata todos los eslabones de la ganadería

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
11 diciembre, 2018

El negocio del engorde de bovinos “fue todo malo” este año, según el presidente de la Cámara Argentina del Feedlot, Juan Carlos Eiras, que calculó una pérdida neta por animal ingresado a los corrales de 1.500 pesos.

“Hubo años en los cuales el primer semestre daba renta positiva y en el segundo la ecuación resultaba muy ajustada o negativa. Este año se perdió en los dos encierres”, explicó el empresario, quien destacó que “en mayo de 2017 por la hacienda liviana terminada a corral se pagaba 40 pesos el kilo y ahora vemos a la mayoría de los lotes en 45 pesos. La suba fue de 10% en un período de 18 meses y recién se espera un reacción para febrero o marzo, lo que significa que cumpliríamos 2 años de pérdidas”, redondeó.

La devaluación le pegó duro al engorde a corral. “Nuestro insumos aumentaron todos un 100%”, dijo Eiras. Entre ellos se destaca la suba del alimento balanceado, que copió el aumento que tuvo el dólar y que en poco más de un año paso de 17 a 38 pesos. Como  el precio de venta de la hacienda casi no se movió, esta situación derivó en un menor poder de compra de los terneros de invernada, que subieron entre 10 y 15% interanual y en forma nominal.

Mirá el especial de Bichos de Campo dedicado a la ganadería bovina:

Esta situación implica pérdidas importantes para otro de los renglones ganaderos, el de los criadores. A diciembre del año pasado, los terneros mestizos de 180 kilos se negociaban entre 45 y 52 pesos por kilo vivo. Suponiendo una inflación del 45% anual, actualmente deberían valer entre 65 y 68 pesos. Pero su precio hoy es 30% inferior a ese valor teórico.

El mal momento que también vive la cría queda expresado en los números que publica la Secretaría de Agroindustria en su boletín trimestral económico, que lleva varios años y que con rigurosidad da cuenta de la situación en diferentes modelos productivos en la gran variedad de regiones ganaderas de la Argentina.

En la zona más criadora del país, que es la Cuenca del Salado, el modelo definido por los especialistas de Agroindustria (un campo de 450 hectáreas, con una carga de 260 vacas y un destete de 72%), a septiembre pasado la renta neta es de 916 pesos por hectárea, cuando a igual mes del 2017 era de 1.428 pesos. En términos nominales la caída en el ingreso de los productores fue de 36%. Pero si a la renta del año pasado se le suma el 45% de inflación, hoy ese criador debería percibir de forma neta 2.070 pesos. Esto significa que su ingreso este año cayó 50%.

La mala performance económica del ternero es uno de los factores que llevan a los criadores a vender sus vacas, sobre todo cuando se trata de vientres improductivos. Sin financiación y con una demanda China que paga bien la vaca, el productor aprovecha como única buena noticia de este año, el aumento de los valores promedio de esa categoría, que ha subido casi 60% respecto de un año atrás. .

Etiquetas: boom ganaderocriadoresengordefeedlotganaderíajuan carlos eirasrentabilidad
Compartir18Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Veteranos: Roberto Peiretti cuenta cómo se fundó Bioceres, justo cuando De la Rúa se iba en helicóptero

Siguiente publicación

Swift, el hijo pródigo, vuelve a exportar a Estados Unidos. Pero ahora luce pasaporte brasileño

Noticias relacionadas

Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Actualidad

Los criadores de Angus vuelven a copar durante una semana entera el predio de Palermo

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Axel says:
    6 años hace

    Hola Nicolás,

    Me podrías decir la fuente de la imagen de la vaca triste por favor?

    Gracias,
    Axel

Destacados

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .