Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
jueves, diciembre 5, 2019
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, diciembre 5, 2019
Bichos de Campo
Home notas

Swift, el hijo pródigo, vuelve a exportar a Estados Unidos. Pero ahora luce pasaporte brasileño

Matias Longoni por Matias Longoni
11 diciembre, 2018
0
0
Swift, el hijo pródigo, vuelve a exportar a Estados Unidos. Pero ahora luce pasaporte brasileño
260
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en

Nada mejor que esta noticia para entender cómo ha cambiado el mercado mundial de la carne en los últimos años en los que la Argentina permaneció lejos, debido a la crisis de la fiebre aftosa de 2001 y otros desvaríos internos. En las próximas horas, se volverá a exportar carne vacuna nacional a los Estados Unidos después de 18 años de exilio de ese mercado. La operación la concretará el famoso frigorífico Swift, que primero fue estadounidense, luego pasó a manos argentinas y ahora luce pasaporte brasileño.

 El anuncio de este primer embarque de carne vacuna a Estados Unidos, luego de la reapertura concretada días atrás y confirmada en el marco de la cumbre del G20, fue realizado por ejecutivos del grupo industrial al  secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere. No es un gran negocio en volumen pero tiene un enorme valor simbólico: este martes a la noche, por vía aérea, Swift enviará 500 kilogramos de ojo de bife hacia Miami.

Justamente en Miami se encontraba en marzo de 2001 una enorme delegación de funcionarios, empresarios, jugadores de polo y hasta artistas argentinos promocionando la carne argentina cuando la Argentina reconoció que padecía cientos de focos de fiebre aftosa y se perdió ese mercado por largos 17 años (en realidad 18, porque Estados Unidos dejó de comprar en agosto de 2000, con las primeras sospechas del rebrote). Arturo Berhongaray, el ex secretario de Fernando De la Rúa, protagonizó aquel papelón que quedo en la historia de la carne argentina. 

“Es una satisfacción enorme que a solo 15 días de haber anunciado la reapertura del mercado estadounidense, ya se concrete la primera exportación. Además con cortes de alto valor para un mercado con gran potencial, lo que se traducirá en mayor empleo para cada rincón de Argentina”, festejó ahora Etchevehere ante la noticia que le dieron João Luis Sampaio y a Miguel de Achával.

Pero ya nada será lo mismo que entonces. Todo será, ni peor ni mejor, diferente. Para empezar, porque Swift ya no es ni de capitales estadounidenses, como en su origen, ni de capitales argentinos, como cuando se produjo el cierre del mercado. Ahora la planta ubicada al sur de Rosario, es manejada por los brasileños. Sucede desde su venta en 2007 al grupo JBS, que hace unos años cayó en desgracia por los sobornos pagados en su país y que cedió esos activos a otro gigante de ese origen, el grupo Minerva.

Tampoco será lo mismo lo que se exporta a este Estados Unidos recuperado, porque Swift era hasta hace unos años el gran jugador en el negocio de la exportación de carne termoprocesada, el famoso Corned Beef que se destinaba casi pura y exclusivamente hacia ese país, generando un negocio de más de 100 millones de dólares anuales. Luego del desaguisado de los ROE Rojo y las vacas conserva, ese conducto que se mantuvo más allá del cierre por la fiebre aftosa, también fue extinguiéndose. 

De hecho, Swift es una de las diez plantas que pueden exportar a Estados Unidos de inmediato, sin esperar una nueva misión del servicio sanitario estadounidense, porque figura en el listado o “pre-listing” de las firmas que continuaron vendiendo carne cocida a ese destino luego del cierre de 2001.  

Ahora lo que se esperas comenzar a enviar a EE.UU. son cortes enfriados de alto valor, como estos ojos de bife, pero también carne magra para moler y utilizar en la industria alimenticia estadounidense. Tal como sucedía hasta 2001, la Argentina contará con un beneficio de acceso de una cuota de 20.000 toneladas anuales que representaría ingresos por entre 150 a 180 millones de dólares, según las estimaciones oficiales. Más allá de ese cupo, la carne argentina deberá abonar un arancel de ingreso de 26,4%.

La historia de Swift está ligada históricamente con Estados Unidos, el mercado al que ahora regresa. 

  • La actividad de Swift en nuestro país comenzó en 1907 integrando “La Plata Cold Storage”, cuya casa matriz estaba en ciudad del Cabo, Sudáfrica, y que construyó la planta de Puerto La Plata.
  • En 1916 se transforma en “Compañía Swift de La Plata Sociedad Anónima Frigorífica” y pasa a ser propiedad de Internacional Packers Ltd (ITL), un grupo norteameicano relacionados con los pioneros de la industria de carnes, Gustavus Swift.
  • En 1|924 se inaguró La Planta “Rosario” a orillas del río Paraná, en la ciudad de Villa Gobernador Galvez, provincia de Santa Fe.
  • Luego de quebrar a principios de los ’70 y estar una década en manos de empresarios argentinos, en 1980 Campbell Soup Co., empresa norteamericana líder mundial en el mercado de sopas, toma el control accionario de Swift.
  • En 1999, luego de las denuncias del periodista Horacio Verbistky sobre coimas pagadas al gobierno de Carlos Menem, un grupo inversor liderado por Carlos Oliva Funes adquiere la totalidad del paquete accionario. Fue otra etapa en manos argentinas. 
  • En el 2005 el grupo es adquirida por el grupo JBS SA que llegó a sumar otras cinco plantas además de las que tenía Swift en Villa Gobernador Gálvez y San José (Entre Ríos). Pero al año llegan las primeras trabas a la exportación de carnes impuestas por el gobierno de Néstor Kirchner.
  • En 2017, en el medio del escándalo desatado por la corrupción en Brasil, JBS vende los activos en Argentina al grupo brasileño Minerva. 
Compartir104Tweet65Enviar

Noticias relacionadas

La aceitera Vicentín entró en zona gris: Suspendió algunos pagos y busca refinanciar una deuda multimillonaria con los bancos
notas

La aceitera Vicentín entró en zona gris: Suspendió algunos pagos y busca refinanciar una deuda multimillonaria con los bancos

5 diciembre, 2019
El balance de Etchevehere: "Hemos llevado adelante una forma distinta de gobernar, cerca del productor y de puertas abiertas"
notas

El balance de Etchevehere: "Hemos llevado adelante una forma distinta de gobernar, cerca del productor y de puertas abiertas"

5 diciembre, 2019
Sabores y saberes: Hace 100 años que la familia Herrero muele los colores, aromas y sabores de los valles calchaquíes
notas

Sabores y saberes: Hace 100 años que la familia Herrero muele los colores, aromas y sabores de los valles calchaquíes

5 diciembre, 2019
Actualizan las reglas para diseñar las etiquetas de los vinos, que deberán ser aprobadas por el INV
notas

Actualizan las reglas para diseñar las etiquetas de los vinos, que deberán ser aprobadas por el INV

5 diciembre, 2019
Cargar más

Metáfora

Se viene un largo eclipse donde la fotosíntesis va a ser afectada . Y ojo … Si hay menos fotosíntesis hay menos verde . #YoTeAvisé

— Gustavo Almassio (@galmassio) December 4, 2019

Trucco

Última reunión 2019 de ⁦@CABiotecnologia⁩ . Nuevo Presidente Federico Trucco ⁦@grupobioceres⁩ .Gracias ⁦@mAbxience⁩ ⁦@GrupoInsud⁩ por recibirnos en La Linda . Hermosa reunión 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻 pic.twitter.com/qUqsgvcrst

— Graciela Ciccia (@graceciccia) December 4, 2019

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Bichos de Campo

Grupo de periodistas especializados en agro que hacemos un programa de radio (AM Rivadavia, sábados de 8 a 10) y otro de TV (Metro, sábados a las 12:30 hs).


Lo último

  • La aceitera Vicentín entró en zona gris: Suspendió algunos pagos y busca refinanciar una deuda multimillonaria con los bancos 5 diciembre, 2019
  • El balance de Etchevehere: "Hemos llevado adelante una forma distinta de gobernar, cerca del productor y de puertas abiertas" 5 diciembre, 2019
  • Sabores y saberes: Hace 100 años que la familia Herrero muele los colores, aromas y sabores de los valles calchaquíes 5 diciembre, 2019

INSTA-BICHOS

  • Chubut se regenera con manejo hol  stico  en el   ltimo  BichosdeCampo TV          M  ralo en www bichosdecampo com  en nuestro canal de  YouTube y en  canalverte       En este programa  un viaje al sur  a la Patagonia  en donde la desertificaci  n es un problema cr  nico que parec  a no tener soluci  n  Se calcula que en Chubut  el 40  de las estancias ha sido abandonada por este fen  meno        El problema es que falta pasto  entonces hay que achicar la poblaci  n de ovinos  entonces la actividad productiva deja de ser rentable  En este escenario se lanz    Chubut Regenera   el primer programa oficial que postula las recetas de la ganader  a regenerativa y el manejo hol  stico como herramienta para recuperar primero los suelos y luego la actividad
  • Los que llevan la producci  n en el   ltimo  BichosdeCampo TV          M  ralo en www bichosdecampo com  en nuestro canal de  YouTube y en  canalverte       Hablamos con los transportistas  que son los que sacan la producci  n de los campos y padecen tanto como los productores el mal estado de los caminos rurales        Estuvimos en un congreso organizado por la Asociaci  n Argentina de Carreteras  AAC   donde se insisti   en que se necesitan pol  ticas de Estado para mejorar la red vial terciaria        Se estima que el 60  de esos caminos est   en estado regular a malo  y en la mayor  a de los casos no es porque falte presupuesto sino porque los recursos se destinan a cubrir otros gastos
  • Las gallinas se rinden a los pies de  bichosdecampo
  • El Bichos de Campo TV de este s  bado 12 30 hs en  CanalMetro     DonMario  la soja argentina copa el mundo          M  ralo tambi  n en www bichosdecampo com  en nuestro canal de  YouTube y en  canalverte       En este programa te contamos la historia de una humilde semillera de Chacabuco que naci   como Don Mario y ahora tuvo que pasar a llamarse GDM  Grupo Don Mario   porque creci   tanto  que 1 de cada 5 hect  reas de soja que se siembran en el mundo llevan su gen  tica       Un mano a mano con Gerardo Bartolom   y Obdulio San Mart  n  dos figuras clave para el desarrollo de esta empresa 100  argentina que decidi   apostar todo a la globalizaci  n de sus negocios y logr   tener presencia en todos los pa  ses donde se siembra soja  menos la India  Sus ensayos se distribuyen en 579 localidades de todo el mundo  incluyendo China  cuna de este cultivo
  • El Bichos de Campo TV de este s  bado 12 30 hs en  CanalMetro  Locos por el Valor Agregado           M  ralo tambi  n en www bichosdecampo com  en nuestro canal de  YouTube y en  canalverte       En este programa te mostramos casos de productores que  le buscan la vuelta  pese a la falta de previsibilidad econ  mica  Su objetivo es dejar de vender solo materias primas y agregarle valor    Hijos de un tambero que se pusieron a elaborar queso azul     Un empresario que decidi   reabrir una vieja f  brica de alimentos congelados para procesar la cosecha de frutilla de la zona     Varios productores agr  colas que procesan soja en plantas de extrusado  pero que adem  s han comenzado a moler girasol o a fabricar biodi  sel y hasta soja texturizada para consumo humano     Por   ltimo  Hern  n Casanova  que nos dice que hay que hacer un click mental para que cada vez m  s productores se suban a esta ola del valor agregado
  • La ruta de la zanahoria en el   ltimo  BichosdeCampo TV          M  ralo en www bichosdecampo com  en nuestro canal de  YouTube y en  canalverte       Producci  n de zanahorias en la costa santafesina en donde existe una cuenca productora de las cuatro grandes cuencas que tiene este cultivo en Argentina       En el departamento de Garay se cultivan unas 1 300 hect  reas  Pero en el contexto general  los productores producen con costos dolarizados  y aseguran que cobran lo mismo que hace tres a  os   8 por kilo de zanahorias  mientras que en el mercado ese kilo vale  30  Y el costo de inversi  n por hect  rea le demanda unos 6 000 d  lares a un productor         Qu   falta para  Crecer  Piden estabilidad en el d  lar y menos impuestos  No te lo pierdas

© 2019 Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2019 Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .