Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Brasil eliminó aranceles sobre el arroz importado y Argentina aprovecha el mercado más competitivo

Sofia Selasco por Sofia Selasco
11 septiembre, 2020

La Cámara de Comercio Exterior de Brasil aprobó la reducción del arancel a la importación del arroz a cero hasta el 31 de diciembre. Este país registra un aumento en el precio de los alimentos, directamente responsable por el 80% de la inflación acumulada en este año. Siendo un integrante importante de la canasta básica, el precio del arroz subió ya un 20%.

Además de economías golpeadas por la pandemia, a nivel regional la campaña de producción de arroz del 2020 no fue buena debido a las inclemencias del clima. A pesar de esto, el cambio en los hábitos de consumo aumentó la demanda del arroz y aparecieron las preocupaciones por posibles faltantes.

Se estima que la población de Brasil consume 40 kilos de este grano per cápita por año, a diferencia de los 7 kilos anuales estimados para Argentina. En los últimos meses estos números se movieron y apareció la necesidad de importar para asegurar el abastecimiento del mercado interno.

“Para facilitar la entrada de arroz, Brasil redujo unas alícuotas referidas al sistema de previsión social de la actividad de los trabajadores industriales”, dijo a Bichos de Campo Daniel Filigoi, presidente de la Federación Económica de Corrientes que nuclea a entidades como la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz.

Esas alícuotas son el PIS y CONFINS y se aplican a todas las importaciones de productos ya industrializados que ingresen a Brasil. De esa forma se completa el aporte a las cajas de seguridad social de los trabajadores que tuvieron menos horas de trabajo. “Si tuve menos trabajo tuve menos aportes previsionales. Eso que entra ya industrializado tiene que aportar por lo que yo dejé de contribuir. Como quieren que entre arroz rápido y lo más barato posible suspendieron esas tasa”, explicó Filigoi.

Argentina, que cruza a este país vecino entre 40 y 50 camiones diarios, se encuentra entonces con un beneficio directo para exportar con precios más competitivos. A pesar de eso, se busca cuidar el mercado interno para evitar llegar con faltantes a la próxima campaña que tendrá su cosecha de primicia en enero y febrero del 2021.

El arroz que exportamos –blanco e integral- se encuentra industrializado en un 80%. El porcentaje no elaborado es enviado por ejemplo a mercados en América Central, que cuentan con sistemas de premios para aquellos molinos que trabajen la materia prima y pongan al servicio mano de obra.

“Vamos a llegar a una cosecha 2021 sin carry over, sin traslado de una cosecha a la otra o con muy poco. Con lo cual hay mucho interés en los arroces de primicia que van a tener precios muy buenos”, anunció el correntino.

Etiquetas: ArgentinaarrozBrasilcorrientesDaniel Filigoifaltanteimportacionesimpuestos
Compartir29Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

¿La industria del biocombustible está en peligro de extinción? Francisco Jáuregui, de las Pymes del sector, responde con un rotundo y angustiante sí

Siguiente publicación

Por un jabalí enfermo de Peste Porcina Africana, Argentina cierra las importaciones cárnicas de Alemania

Noticias relacionadas

Actualidad

“Cuando los biológicos se aplican correctamente, es difícil que el productor vuelva atrás”, asegura Fernando Andreote, experto brasileño en este tipo de insumos

por Bichos de campo
12 julio, 2025
Actualidad

El indestructible optimismo de la Fundación Producir Conservando sobre el futuro del agronegocio argentino choca ahora con dos amenazas: Brasil y el loco de Trump

por Bichos de campo
10 julio, 2025
Actualidad

Por la guerra comercial entre Trump y Lula, los exportadores argentinos de carne vacuna se ilusionan con mayores ventas a Estados Unidos, que está demandando producto

por Nicolas Razzetti
10 julio, 2025
Valor soja

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

por Valor Soja
9 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

El precio de la harina de soja (principal producto argentino de exportación) registra el nivel más bajo de los últimos quince años

14 julio, 2025
Destacados

Como las mega granjas porcinas chinas, pero sin chinos: Se inaugura en Las Heras un enorme frigorífico de cerdos que demandó 35 millones de dólares de inversores locales

14 julio, 2025
Actualidad

¿La oligarquía vacuna ya fue? En la Rural de Palermo se verán desde ahora menos abrigos Loden, porque luego de 30 años cierra la única firma que los importaba desde Austria

14 julio, 2025
Actualidad

La Yerra: Nora Fernández puede cocinar 50 docenas de empanadas sin sobresaltos pero no comparte su receta, que guarda como secreto familiar y usa para vender viandas desde su casa

14 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .