Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Bioinsumos: Proponen crear un registro de empresas elaboradoras en el marco de un programa de promoción

Sofia Selasco por Sofia Selasco
30 julio, 2021

El diputado oficialista por Mendoza, Eber Pérez Plaza, presentó un proyecto para crear un programa de promoción de bioinsumos nacionales con el objetivo de “promover y facilitar su uso por parte de los productores agropecuarios”.

En ese marco, la iniciativa propone elaborar el primer registro de empresas elaboradoras de bioinsumos, que funcionará bajo la órbita del Ministerio de Agricultura con el fin de facilitar “los registros de fabricación, formulación, fraccionamiento, almacenamiento, transporte, comercialización, exhibición, publicidad y prescripción de los productos a través de entrega de registros provisorios iniciales y definitivos finales hasta su adecuación final”.

Pero vamos por partes ¿Qué es un bioinsumo? Según la caracterización propuesta en el proyecto legislativo, se trata de productos biológicos que consistan o hayan sido producidos por microorganismos o macroorganismos, extractos o compuestos bioactivos derivados de ellos, usados en la producción agropecuaria, agroindustrial o agroenergética.

Sus denominaciones podrán ser “biofertilizantes, bioestimulantes y/o fitorreguladores, biocontroladores de plagas y agentes biofitosanitarios (ya sean de origen fúngico, viral, bacteriano, vegetal, animal, o derivados de estos), biorremediadores y/o reductores de impacto ambiental, biotransformadores para el tratamiento de subproductos agropecuarios y bioinsumos para la producción de bioenergía”.

Mirá el proyecto completo acá:

2157-D-2021

Dentro de los fundamentos del proyecto, el legislador afirmó que la demanda de bioinsumos supera a la oferta disponible, ya que la cadena alimenticia atraviesa “un lento proceso de adecuación”, que se debe a “la falta de políticas públicas que promuevan los cambios sustentables, la ausencia de instituciones específicas en materia de regulación, promoción e investigación y la falta de asesoramiento técnico a los productores”.

“Promocionar la producción y uso de los mismos constituyen una herramienta biotecnológica central para el desarrollo de la bioeconomía y el agregado de valor en origen”, agrega luego.

El agrónomo Diego Benítez asesora a productores en el manejo de bioinsumos: “No hay una receta mágica para todo”, avisa

Dentro del texto del proyecto, hay dos puntos que resulta importante destacar. En primer lugar, se menciona que podrán ser parte del registro de elaboradores, además de las personas físicas o jurídicas que dispongan de una habilitación, aquellas que no cuenten con una aprobación del Senasa.

Por otro lado, el proyecto menciona que luego de la confección de dicho registro, se “elaborará un programa de promoción a los bioinsumos, que buscará solucionar las diferentes realidades del sector”, sin especificar de qué tratará o sobre qué realidades buscará incidir. A esto hay que sumarle que el proyecto no aclara de dónde se obtendrán los recursos para sostener dicho programa.

Etiquetas: bioinsumoeber perez plazafitosanitariosproyecto de leysustentabilidad
Compartir26Tweet16EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Buenos Aires tiene 14 chacras experimentales repartidas por toda la provincia: ¿Qué función cumplen?

Siguiente publicación

Agroempresas: Más incertidumbres que certezas sobre el futuro de Vicentin

Noticias relacionadas

Actualidad

La Pampa volvió a amagar con reglamentar una ley sobre plaguicidas y todo el sector saltó como leche hervida: “Lo único que hace es darle mayor complejidad a la producción”, lamentan los especialistas

por Lucas Torsiglieri
26 junio, 2025
Actualidad

A fin de año entra en vigencia la medida anti-deforestación de Europa, y la cadena productiva local discute como llevar a cabo las exportaciones según el reglamento

por Bichos de campo
24 junio, 2025
Actualidad

Federico Elorza está contento: Siente que -ahora sí- los bioinsumos empezaron a meterse en la vida cotidiana del campo y “pueden llegar en 10 años a ocupar 30 o 40% del mercado”

por Bichos de campo
16 junio, 2025
Actualidad

Residuos peligrosos: Diputados kirchneristas presentaron un proyecto para establecer a nivel nacional un área de restricción de aplicación de fitosanitarios de 1500 metros

por Bichos de campo
12 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

La normalización del tipo de cambio es una buena noticia para los sectores exportadores (con el agro a la cabeza)

13 julio, 2025
Destacados

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

13 julio, 2025
Valor soja

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .