Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Ciencia y Tecnología

¡Basta de robots solo para el pobrerío! De Laval adapta su tecnología para el ordeñe voluntario para tambos de más de 10.000 vacas

Bichos de campo por Bichos de campo
7 enero, 2024

Aunque parezca mentira, porque aquí se asocia la fuerte inversión necesaria para la robotización de los tambos con empresas de grandes recursos, los primeros robots de ordeñe diseñados en Europa hace treinta años estuvieron pensados para facilitarles las cosas a los pequeños productores de leche y no a las grandes explotaciones. En pequeños número, ya está suficientemente probado que las vacas se adaptan muy bien a esta tecnología de ordeñe voluntario.

Pero el problema es que la concentración de la actividad es notable en todo el mundo. Aquí, en la Argentina, los tambos de más de 10 mil cabezas representan solo el 6% de las unidades productivas, pero aportan el 32% de la producción total de leche. Allí la adaptación de los robots no es tan sencilla como en tambos de menor escala.

En este contexto cobra sentido una noticia publicada en las últimas horas por el sitio especializado DailyHerd que da cuenta de que la empresa sueca De Laval esta anunciando el lanzamiento de “un nuevo sistema robótico de ordeño por lotes para rebaños grandes”, de más de 10 mil vacas.

“Como un nuevo enfoque de ordeño robótico para operaciones lecheras más grandes, DeLaval ha anunciado el lanzamiento de su nuevo sistema de ordeño por lotes VMS, un método de avance en la tecnología de ordeño robótico que ayuda a reducir la mano de obra y aumentar la eficiencia”, informa ese sitio internacional. Y agrega que, según la empresa, este sistema pensado para instalaciones que ordeñan un total de 10.000 vacas, “implica dividir los rebaños en grupos y llevarlos al centro de ordeño, similar a una sala o rotativa tradicional”.

Concentración: En poco más de diez años, los tambos más chicos bajaron a la mitad su participación en la oferta de leche, mientras los más grandes la multiplicaron por seis

En una página de De Laval dedicada específicamente al tema se amplía el concepto: “Con la introducción exitosa hace unos años de nuestros robots de ordeño DeLaval VMS V300 y V310 y la alta capacidad de la unidad, vimos la oportunidad de organizar los robots en una configuración de ordeño por lotes para ofrecer una solución automática flexible para las granjas de mayor tamaño”, dijo Robert Jensen, especialista en soluciones para grandes rebaños.

El diseño de las instalaciones, en estos casos, presenta múltiples filas de unidades VMS, que se asemejan a una sala paralela. Después del ordeño, las vacas salen de los robots y siguen un carril de salida, guiadas por una puerta de selección hasta el área deseada, ya sea un área de clasificación o de regreso a su corral original, todo sin necesidad de mano de obra adicional.

Cumplió 30 el primer robot Lely para ordeñar las vacas, pero recién hace 4 años están irrumpiendo fuerte en la Argentina

“La reducción de los requisitos de mano de obra para ordeñar el mismo número de vacas que en una sala tradicional y los datos de las vacas individuales capturados por DeLaval VMS hace que el ordeño por lotes de VMS sea una combinación perfecta de tecnología robótica de precisión y familiaridad con la rutina de ordeño tradicional”, afirma Jason French, gerente de soluciones en DeLaval.

Pepper Dairy Ranch fue la primera granja en Estados Unidos en adoptar el ordeño por lotes VMS. Allí se instalaron 22 ​robot VMS V300 en 2022 para ordeñar eficientemente 2000 vacas. Dawn Dial, gerente de lácteos en ese lugar elogió el sistema por su capacidad para capturar datos de vacas individuales y minimizar la mano de obra requerida. “Estas vacas están muy relajadas y siento que están más relajadas que cualquier lugar paralelo que haya visto en mi vida”, evaluó.

Etiquetas: de lavalordeño por lotesrobot de ordeñetambos gfandestecnología lechera
Compartir4628Tweet2893EnviarEnviarCompartir810
Publicación anterior

Las exportadoras aceptaron mejorar 300% el precio del tabaco misionero, pero no solo por amor al colono sino para evitar también el intenso contrabando hacia Brasil

Siguiente publicación

¿Quién es Gente de La Pampa? Fundada en 1976 por 11 productores agropecuarios, pone el foco en el valor agregado en origen

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Con qué alimentamos a los terneros? La lechería pone a debate la opción entre leche materna o sus sustitutos en la guachera

por Elida Thiery
9 marzo, 2025
Actualidad

¿Quién es Milkynet? Una firma dedicada a la producción de leche mediante sistemas de ordeño robotizado

por Yanina Otero
4 enero, 2025
Actualidad

¿Cómo hicieron los Bocco para cambiar el sistema de ordeño en un día y medio? La experiencia de un tambo santafesino que incorporó tecnología y logró un “mayor disfrute” del negocio

por Elida Thiery
7 noviembre, 2024
Actualidad

La Escuela de Lechería de Villa María inauguró su tambo robotizado, con el orgullo de ser la primera en contar con esa tecnología en toda Sudamérica

por Elida Thiery
20 junio, 2024
Cargar más

Comentarios 5

  1. Jose Antonio says:
    1 año hace

    El trabajo bien hecho siempre da sus frutos

  2. Pablo Peluffo says:
    1 año hace

    Buen día, Si las vacas se llevan en lotes, entonces no es voluntario el sistema.
    Y otra sugerencia: Se escribe ordeño, no ordeñe.
    Saludos

  3. Marcelo Barba says:
    1 año hace

    Gea ya produce e instala tambos robotizados para lotes grandes desde hace años. Busquen en la red videos del DPQ..

  4. Néstor Horacio Paul says:
    1 año hace

    Y las necesidades de los tambos de 100 vacas que?? Con el precio de la leche paga en tranquera de tambo no compramos ni un kg de balanceado. Me parece perfecto que los holandeses vengan con sus robots….pero el productor Argentino que???

  5. El Uno Grande says:
    1 año hace

    Tuve el honor de trabajar para un ex empleado de AlfaLaval: Arnoldo Francken, becario del presidente Frondizi que después fundó su propia empresa: Famagro SA. Él siempre recordaba cuando lo mandaron a vender ordeñadoras automáticas allá por los años 40. Y del éxito que tuvo. Las anécdotas que contaba sobre eso son de antología.

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .