UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 17, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Balance 2024: Para el feedlot el partido terminó en empate, pero esperan ganarlo en 2025

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
30 diciembre, 2024

El engorde a corral tuvo otro año con altibajos. En el primer semestre del año las cuentas le dieron bien. La alta oferta de terneros aplacaron su precio, el maíz tuvo un valor bajo y recién comenzó a sentirse el atraso en los valores de los animales gordos que mandaron a faena a mediados de año.

La ecuación fue totalmente diferente y mala en el segundo tramo del 2024, cuando se dio una suba estacional de los precios de los terneros, y el valor del ganado vacuno terminado se siguió atrasando. Por suerte para los engordadores -y desgracia de los agricultores- el maíz no tuvo incrementos. Si eso último hubiera sucedido, las pérdidas serían aún superiores a los 100.000 pesos por animal que estimó la Cámara de Feedlot (CAF) en su último informe mensual.

 

Fernando Storni, presidente de dicha entidad, indicó a Bichos de Campo: “Claramente hubo un inicio de año relativamente bueno, donde tuvimos una recomposición del precio del gordo, la invernada se mantuvo bastante estable y eso permitió recomponer las cuentas después de un 2023 tan duro, en el que las empresas se descapitalizaron”.

La seca que dominó el primer tramo del año favoreció el encierre de ganado, ya que los recriadores a campo salieron de la cancha.

Pero en el segundo semestre pasaron cosas, como dijo el ex presidente Mauricio Macri. El consumo interno se deprimió y hubo alta oferta de las categorías novillitos, vaquillonas y los precios de la hacienda se desplomaron en términos reales.

“Al inicio hubo incentivos para adquirir y tener cabezas en los corrales. De hecho muchas empresas, de medianas a chicas, tuvieron una actividad importante que hacía rato no se veía. Esa primera mitad del 2024 fue positiva pero en la segunda parte hubo mucha oferta, se atrasó el precio del ganado y recién en noviembre se actualizó algo el valor de la hacienda”, señaló Storni.

Pasó Papá Noel y dejó de regalo una nueva suba de precios ganaderos, que sumaron 15% esta semana

“El balance del año depende de cuándo encerró y vendió cada empresa, pero si esto fuera un partido de fútbol podríamos decir que terminó en un empate y que por suerte sonó el silbato del árbitro”, agregó a continuación.

Lo que producen los feedlots tiene como destino principal el consumo interno, ya que las categorías que más engordan son novillitos y vaquillonas, así como novillos para la industria frigorífica, que destina a la demanda local o la cuota 481.

Eso vuelve a las empresas dependientes de lo que suceda con el consumo interno, que históricamente fue muy alto, pero que se viene deprimiendo en los últimos años de la mano de la continuidad de la crisis económica. Y en este gobierno eso no cambió. Por el contrario, la caída en el poder de compra del salario se profundizó y eso retrasó las actualizaciones de los precios ganaderos.

Tras un buen primer semestre, las exportaciones de carne se complican: De no tomarse medidas, las perspectivas son poco alentadoras para 2025

“El consumo local es clave para el sector. La recomposición macroeconómica implicó un deterioro del poder adquisitivo de la gente y eso juega un rol importantísimo en la definición de precios. La Argentina es un país con mechos desequilibrios. Cuando hablamos de más pobreza, hablamos de caída en el consumo de proteínas animales”, sostuvo el presidente de la CAF.

Según Storni, el panorama podría mejorar en 2025, en primer lugar porque se espera que continúe la política de incentivo a las exportaciones, lo que favorecería el encierre para producir novillos. En segundo lugar, porque se espera una mejora en esa variable tan importante para toda la cadena ganadera, como es la demanda de carne de los argentinos.

“Necesitamos que el gordo que tenga el valor adecuado. Esperamos que el consumo tenga una recomposición durante el 2025. Desde el punto de vista de la demanda externa e interna creemos que la situación será mejor”, afirmó el referente feedlotero.

Balance 2024: Se produjo un cambio de 180 grados en la lógica de financiación de las empresas agropecuarias con las nuevas reglas económicas de Milei

“Lo importante el año próximo será tener más eficiencia. Se van acabando las correcciones macroeconómicas, se nos acabaron las devaluaciones que acomodaban todo, entonces la eficiencia de las empresas será clave”, añadió luego.

Storni espera además que haya medidas que favorezcan al sector. Entre ellas, destacó: “Cuestiones impositivas, tasas municipales. Lo bueno es que con este gobierno todo se puede dialogar y discutir, todo se puede hablar”.

Etiquetas: balance 2024camara del feedlotcarneengordeExportacionfaenafernando stornifrigoríficoshaciendanovillitosnovillospreciosvaquillonas
Compartir353Tweet221EnviarEnviarCompartir62
Publicación anterior

Actualizaron más de 200% las indemnizaciones que deben pagar las petroleras a los productores “superficiarios”

Siguiente publicación

Un viaje por el Titicaca le cambió la vida a Guillermo Fernández: En su chacra de Maldonado, ahora promueve la permacultura y trata de vivir la vida de modo comunitario

Noticias relacionadas

Actualidad

La cría terminó el mejor semestre de la historia, y se esperan precios todavía mejores por terneros y vientres en los próximos meses

por Nicolas Razzetti
16 julio, 2025
Actualidad

La Pluma de Firpo integró todos los eslabones ganaderos y ahora hace pie en el comercio de carne envasada y con marca: “Estamos viviendo un boom ganadero”, dicen sus dueños

por Nicolas Razzetti
16 julio, 2025
Actualidad

El mejor Recreo: Ubicado en esa localidad santafesina y con 500 trabajadores, este frigorífico está ampliando sus horizontes y ya le saca el jugo al mercado chino

por Nicolas Razzetti
15 julio, 2025
Actualidad

Como las mega granjas porcinas chinas, pero sin chinos: Se inaugura en Las Heras un enorme frigorífico de cerdos que demandó 35 millones de dólares de inversores locales

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de Lipsa

17 julio, 2025
Actualidad

Se amplía el repudio a la “reestructuración” del INTA: Crecen los pedidos para que los legisladores deroguen el decreto que lo reformó

16 julio, 2025
Actualidad

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

16 julio, 2025
Actualidad

Para destrabar la negociación por el sueldo básico de los peones rurales, Nicolás Pino se reunió con José Voytenco de la UATRE: El viernes se presentará una nueva propuesta

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .