Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Avanza la intervención cárnica: Intiman a frigoríficos para que revaliden los valores declarados de exportación

Bichos de campo por Bichos de campo
19 mayo, 2021

El gobierno nacional avanza en la profundización del proceso de intervención del mercado cárnico vacuno por medio de diferentes mecanismos, uno de los cuales consiste en la revisión periódica de los valores declarados por los principales frigoríficos exportadores.

Las funcionarias de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), María Teresita Palacios y Flavia M. Hourcade, determinaron que embarques de cortes bovinos registrados en febrero y marzo pasado por 967 toneladas a un valor FOB total de 1,716 millones de dólares en realidad tendrían que haber sido declarados por un monto de 2,426 millones de dólares.

La notificación fue remitida a los frigoríficos exportadores Black Bamboo, Carnes Pampeanas, Compañía Bernal, COTO, Frigorífico Alberdi, Frimsa y Marfrig Argentina.

En la medida también están comprendidos las empresas cárnicas Argus Meats, Malefu Agropecuaria (Urien Loza), Huachana SRL, Login Food SA, Rio Beef SAS y Vealob SRL, además de dos firmas que no cuentan con antecedentes en el rubro: Mmagno SRL y Agrop Negocios SAS.

La verificación de declaraciones de exportación es una práctica habitual por parte de los equipos técnicos de la Afip, pero usualmente se aplica a empresas no tradicionales que incursionaron recientemente en el rubro y sobre las cuales recaen sospechas de subfacturación para aprovechar las distorsiones cambiarias presentes en el mercado argentino.

Sin embargo, este año la medida se focalizó en buena parte de los principales exportadores argentinos, los cuales deberán destinar recursos y tiempo para presentar documentación probatoria ante la Afip que avale los valores declarados originalmente.

Los exportadores observador por la Afip deberán aportar en un plazo de 15 días hábiles elementos, explicaciones y/o documentación respaldatoria que permita a los agentes de la Aduana determinar la base de valoración aplicable a las destinaciones mencionadas a fin de ratificar o rectificar la duda razonable surgida a partir de los valores declarados.

Etiquetas: afip exportaciones carnedeclaracion exportacion carneintervencion carneintervencion carnica
Compartir21Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Kicillof, el gobernador de la mayor provincia ganadera, apoyó el cierre de las exportaciones de carne

Siguiente publicación

Los trabajadores son las primeras víctimas de la intervención cárnica luego de que el sector creara más de 6000 nuevos empleos en los últimos tres años

Noticias relacionadas

Actualidad

Un sugestivo comunicado de Frigorífico Recreo pone de manifiesto los particulares métodos empleados por el gobierno para incrementar el “aporte solidario” del sector

por Bichos de campo
16 febrero, 2023
Actualidad

La carne es débil 1: Esperan que los frigoríficos exportadores casi tripliquen la oferta de cortes baratos al mercado local, pasando de 6.000 a 15.000 toneladas por mes

por Bichos de campo
13 febrero, 2023
Actualidad

Educando a Alberto Fernández: Los cortes vacunos que no se pueden vender al exterior no pueden estar afectados por el mercado internacional

por Bichos de campo
24 mayo, 2022
Notas

En el mundo hay una fiesta de consumo de carne vacuna y el gobierno argentino (¡urgido por generar divisas!) decidió quedarse afuera

por Nicolas Razzetti
9 abril, 2022
Cargar más

Comentarios 1

  1. Julio Chanes says:
    4 años hace

    Algún día alguien debería explicar porque la hacienda en Liniers sube todas las semanas. Pregunto: hoy un liviano en Liniers sale $215/$218, es decir al frigo le sale aprox $430/$440, el frigo la vende al carnicero a unos $460/$470, el carnicero debería vender el asado y pulpas a $900/$950.- es correcto??. De ser así es muy poca la gente que puede pagar éstos precios. Otra pregunta: si el maíz en la cría a corral incide tanto en el costo, no sería mejor dejar de hacer FL y hacer engorde a pastura así se sacarían el costo del maíz?? Se va a tardar más tiempo pero bajaría el costo. Porque se le inculcó a público y carniceros que la mejor carne sale de una media de 90/100 kilos aprox, no sería elevar el kilaje mínimo y llevarlo a 120/130 kg dejando de hacer FL?? No sería bueno prohibir la faena de hembras permitir solamente faena de vacas conserva y manufactura?? Todas preguntas que muchas personas nos hacemos y que nadie sale a hacer docencia.

Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .