UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Avanza Estados Unidos hacia la aplicación de un arancel antidumping contra las mieles argentinas

Bichos de campo por Bichos de campo
10 abril, 2022

Este fin de semana, como estaba previsto, el Departamento de Comercio de los Estados Unidos (DOC) publicó las Determinaciones Finales de la demanda por dumping presentada contra las mieles de Argentina, Brasil, India y Vietnam. Los aranceles punitorios de importación establecidos contra la miel argentina que quiera exportarse hacia ese mercado varían, y van del 9% hasta casi el 50%.

Fernando Esteban, director de Espacio Apícola y experto en el tema, relató que el gobierno norteamericano ya había decidido excluir a las mieles de Ucrania de dicha investigación, a causa de la invasión de Rusia. Ahora finalmente la derogó definitivamente y esa nación quedó a salvo de sanciones.

En la Determinación Final del Departamento de Comercio, las mieles de Argentina fueron sancionadas con un porcentaje mayor al de la Determinación Preliminar, mientras que las demás recibieron penalidades menores. Esta es la tabla que publicó el sitio apícola argentino respecto de las empresas locales:

Para el caso de las mieles de Brasil hubo cambios publicados en forma posterior a la Determinación Preliminar y finalmente la Determinación Final vino con sorpresas significativas. Por un lado se le redujo aún más el arancel a la empresa Melbras, a 7,89%, a la que se le reconoció el precio de compra de la miel como su “costo de producción” por el hecho de haber declarado que no eran productores. El mismo argumento sostuvieron sin éxito las argentinas ACA y NEXCO. Pero a la brasileña Apiario Diamante se le aplicaron Hechos Adversos en forma plena disparando su tasa punitiva hasta 83%.

“Seguramente el DOC tendrá un apartado en alguno de los artículos de su reglamentación para aplicarle a las demás empresas de Argentina un promedio entre las dos empresas investigadas y no tener la misma conducta con las empresas de Brasil”, evaluó Esteban..

En el caso de la India, los aranceles finales resultaron significativamente mejores a los de la que se consideraba inmejorable Determinación Preliminar, de solo entre 5 y 6%. En cambio, las empresas apícolas vietnamitas habían sido gravadas en más del 400% de modo inicial, y ahora deben enfrentar penalidades de cerca del 60%

Recuerda Espacio Apícola que durante el mes de marzo hubo febriles negociaciones entre el estado vietnamita y Estados Unidos para “moderar” la sanción a las mieles de Vietnam. En la agencia diplomática argentina, en cambio, este tema pasó desapercibido.

El próximo y final episodio está en manos de Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos (US-ITC)  para fines de mayo. Allí se definirán las sanciones finales.

A diferencia de la anterior investigación promovida contra la miel de Argentina y China en el año 2000, ahora son cuatro los países involucrados, excluyendo a Ucrania. El Departamento de Comercio de los Estados Unidos (DOC) ha recurrido a diferentes criterios y metodologías para abordar cada caso.

Hay apicultores argentinos, proveedores de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), que se negaron a responder los cuestionarios referidos al Costo de Producción por no tener el nivel de registros requerido y considerarse incapaces de hacerlo. Por su lado, hay apicultores brasileños que respondieron a cada pregunta del formulario como “no aplica”, por lo que el DOC consideró estas respuestas como inservibles.

La investigación se inició por un pedido de  la American Honey Producers Assn. y la Sioux Honey Assn. Estos peticionantes sembraron de dudas toda la información brindada por cada una de las defensas para pedirle al DOC confirme algunas sanciones y rectifique con severidad otras, particularmente las que han sido más críticas con las metodologías aplicadas por el DOC.

Unas 30 empresas de la asociación de fraccionadores y distribuidores de miel de los Estados Unidos (American Honey Packers and Dealers Assn. AHPDA) y otras empresas del país y del extranjero se involucraron de lleno en la investigación.

Etiquetas: apicultutraaranceles de importyacióndepartamento de comercio de eeuuDumpingfernando estebaninvestigación en eeuumiel
Compartir142Tweet89EnviarEnviarCompartir25
Publicación anterior

En Voz Alta: “Somos una entidad absolutamente independiente”, define Pedro Zavala, flamante presidente de la AAPA

Siguiente publicación

Hoy es el Día del Investigador Científico en la Argentina y en Bichos de Campo queremos festejarlo

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué es la permapicultura? Desde la comunidad Millalonco Rankewe, en Bariloche, Laura Vega se esfuerza por obtener miel con la mínima intervención humana

por Leticia Zavala Rubio
3 octubre, 2025
Actualidad

Tras años complicados por el avance de la agricultura, el apicultor juninense Julio Cabral pudo volver a su ciudad natal con sus colmenas e impulsar la recuperación del cooperativismo

por Lucas Torsiglieri
18 septiembre, 2025
Actualidad

Una cosa que funciona cooperativamente, casi como la vida dentro de un panal: El Senasa coordina con los apicultores una red de vigilancia para evitar que el PEC, tan presente en la región, ingrese al país

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
Actualidad

Fin de la investigación: Brasil no aplicará alícuotas por dumping a la leche en polvo argentina y los industriales respiran

por Elida Thiery
12 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

¿Qué es la educación cooperativa? Desde Fundación Nodos, Graciana Mujica reconoce que ese modelo organizativo tiene el desafío de aggiornarse y buscar espacios donde “seguir aprendiendo”

7 octubre, 2025
Destacados

Ante las dilaciones judiciales, una senadora de Santa Cruz presentó un proyecto para reinstalar la barrera sanitaria por ley

7 octubre, 2025
Actualidad

Excesos hídricos y peligro de incendios, las luces rojas que enciende el último reporte meteorológico para el centro y norte del país

7 octubre, 2025
Anuga 2025

“El crecimiento de la avicultura va a venir por las exportaciones”, asegura Carlos Sinesi de CEPA, que proyecta alcanzar las 450 mil toneladas en pocos años

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .