Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 29, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Aunque suele implantarse cerca del mar, en la Quebrada de Humahuaca se animaron a producir vinos de altura con la uva tannat

Sofia Selasco por Sofia Selasco
17 marzo, 2021

En 2005 comenzó a levantarse en la Quebrada de Humahuaca, provincia de Jujuy, un pequeño viñedo de no más de cinco hectáreas, a 2700 metros sobre el nivel del mar. Se trató de una tarea por más arriesgada pero que a prueba y error consolidó a la Bodega Viñas del Perchel. Hoy producen vinos de autor en partidas limitadas, con un blend que utiliza syrah, malbec e incluso tannat. Esta última variedad, característica de la vitivinicultura de Uruguay, suele implantarse a muy pocos metros sobre el nivel del mar.

“No sabíamos cómo se iba a expresar la vid. Hoy vemos que expresa todo lo que recibe: la altura, la amplitud térmica, los suelos, el agua y el viento”, explicó a Bichos de Campo Mabel Vargas, una de las encargadas del proyecto fundado junto a su hermano.

Mira la entrevista completa acá:

Otra particularidad que consiguió esta bodega gracias a su entorno natural es la mezcla de aromas. Cuenta Mabel que todas las uvas conviven en armonía con plantas aromáticas características del lugar. “Le preguntamos a nuestra enóloga y nos dijo que son cosas que el vino incorpora en sus notas, a través de los poros de la uva”, apuntó Vargas.

Los hermanos Vargas comenzaron a implantar las vides en 2005 y como su predio queda en la ladera de un cerro, prefirieron hacerlo primero en los terrenos bajos cercanos al río. Pero con el correr de los años fueron subiendo en altura y descubrieron que cuanto más altos estuvieran las uvas mejores quedaban los vinos. Mabel supone que es porque se acercan al sol. El viñedo, ubicado a escasos kilómetros del Trópico de Capricornio, queda en una suerte de cajón natural formado por el paso más estrecho de toda la quebrada, lo que lo mantendría a salvo de las heladas.

La cosecha en esta zona del país se realiza muy tardíamente, entrado el mes de mayo, debido a que antes las uvas no llegan a madurar lo suficiente para ingresar al proceso de vinificación.

La bodega Viñas del Perchel se preocupa por dejar que las vides se comporten de la forma más natural posible, por lo que se recorriendo el viñedo se pueden encontrar racimos pequeños, de hollejos gruesos y semillas grandes. “Parecen plásticos”, bromeó la jujeña.

 

1 por 3
- +
slide 1 to 3 of 3

1.

2.

3.

Al ser partidas limitadas y únicas, los vinos de este emprendimiento -un blend y dos varietales con el nombre “cactus”- pueden encontrarse en una sola vinoteca de Buenos Aires o a través de la web de la bodega. Este es uno de los establecimientos pioneros de la vitivinicultura de la Quebrada de Humahuaca, que ya cuenta con unas 50 hectáreas implantadas que se procesan en cinco bodegas de la región.

Etiquetas: bodega viñas del percheljujuymalbecsyrahtannatvidviñedovino de autorvinosvinos de altura
Compartir46Tweet19EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Santiago del Solar se pregunta: ¿Cuál es la agenda del Consejo Agroindustrial Argentino?

Siguiente publicación

Advierten que corre peligro el cumplimiento de la cuota Hilton argentina por la “limpieza” de proveedores en un momento de escasez de oferta

Noticias relacionadas

Actualidad

El jujeño Jonatan Lamas es “un hombre afortunado”: Casi sin proponérselo armó una huerta de 600 variedades que además le permite “salir de un mal momento y olvidar de algunas situaciones o conflictos”

por Bichos de campo
27 mayo, 2025
Actualidad

Sin acuerdo salarial, los trabajadores tabacaleros de Jujuy y Salta declararon su estado de alerta y movilización: “La parte empleadora tiene una posición intransigente”, denuncian

por Bichos de campo
23 mayo, 2025
Actualidad

¡Mirá todo lo que falta para ser un país federal! Desde Jujuy, el ruralista Fernando Casares señala las trabas que le impiden al norte competir con el resto del país

por Lucas Torsiglieri
18 mayo, 2025
Actualidad

Azúcar amargo: Antes del inicio de la zafra 2025, el ingenio Ledesma ya desvinculó a más de 300 trabajadores

por Bichos de campo
18 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Cuando vos vas, ellos ya vinieron: La “jugada maestra” de Los Grobo Agropecuaria para seguir recibiendo granos luego del default

29 mayo, 2025
Valor soja

Maizar 2025: El bioetanol permite ahorrar divisas al reducir la necesidad de importar nafta (sí, Argentina importa nafta)

28 mayo, 2025
Valor soja

Maizar 2025: Argentina necesita sumarse urgente al “modelo enriquecedor” que se instrumenta en Brasil y EE.UU.

28 mayo, 2025
Actualidad

Inauguran el primer feedlot cooperativo del país para engordar los terneros holando de los tambos de la cuenca lechera de Córdoba y Santa Fe

28 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .