Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 19, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¡Attenti a la pizza! En la Argentina se vende orégano importado adulterado

Bichos de campo por Bichos de campo
16 agosto, 2018

Orégano adulterado que en definitiva no es orégano sino hoja de olivo molida. Eso es lo que se está vendiendo desde hace más de un año en varios puntos del país, a raíz de la importación masiva de esa especie, o algo que se le parece, desde Perú, Turquía o Egipto. La mercadería llega hasta 50% más barata que el orégano local, generando una competencia desleal para los poco más de 250 productores de la especie que existen en Mendoza.

La Sociedad Rural de Valle de Uco está preocupada por esos productores pero también advierte sobre la salud de los consumidores. Por eso elevó el reclamo hasta el Gobierno. Se apoyó en  especialistas en Botánica de la Universidad Nacional de La Plata, que hicieron análisis sobre siete muestras comerciales etiquetadas como orégano. La mayoría de ellas estaban compuestas por olivo, salvado y hasta fragmentos de insectos.

“Hay un daño económico y otro a la salud que corren paralelos. El daño económico se da porque los supermercados prefieren comprar ese orégano, que no es orégano, para mezclarlo con el que sí lo es. En nuestra zona se achicó bastante la oferta. La ecuación funciona así: pago el muy bueno un poco más barato, lo mezclo con el adulterado y obtengo un buen precio”, se lamentó Mario Leiva, presidente de la Sociedad Rural del Valle de Uco.

Leiva declaró a Bichos de Campo que, debido a esta situación, los precios pagados al productor rozan los costos de producción. “Hoy un orégano bueno y limpio se está pagando al productor en 50 pesos el kilo y se vende en $70 el kilo, mientras que el orégano adulterado cuesta cerca de $28 el kilo en puerto de Buenos Aires”.

Escuchá lo que nos decía Mario Leiva:

Según el Instituto de Desarrollo Rural (IDR) de Mendoza, las importaciones de orégano crecieron el primer bimestre del año un 200% respecto de 2017. Y así, pese a ser un país productor de esa especie, cerca de la mitad del mercado local es abastecido con orégano de otros orígenes. En la Argentina se cosechan unas  1.200 toneladas anuales, de las que se exportan muy pocas a destinos como Brasil y algunos países de Europa.

Cerca del 85% del orégano que se vende en supermercados es abastecido por fraccionadores. Sería en ese eslabón de la cadena donde se estarían produciendo mezclas de hojas de olivo molidas con el orégano original, según sospechan los productores.

La dificultad es distinguir un producto genuino de otro que no lo es, porque no hay nada escrito sobre esa materia. Por eso ahora se necesita elaborar un protocolo de calidad para las aromáticas. Hubo reuniones de los productores locales con organismos como el Ministerio de Agroindustria, el Senasa y el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), que funciona bajo la órbita de la Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica).

“Hemos pedido especialmente al Senasa y al INTA La Consulta, que es el más comprometido con esta causa, un protocolo de calidad que no existe para medir la pureza. Así, si ese producto que viene como orégano no pasa por ese protocolo, se descartaría la importación”, explicó Leiva.

Desde la Agencia De Extensión Rural La Consulta, en San Carlos, el técnico Pablo Bauza dijo a Bichos de Campo que “un par de veces al año hacemos muestreos de productos que compramos para evaluar la diferencia de aquellos que venden los productores en las puertas de las fincas. Y así nos encontramos con orégano adulterado con hoja de olivo, importado de Turquía. Inmediatamente nos contactamos con el laboratorio de Botánica de la Universidad de La Plata para que hicieron análisis más profundos”.

Escuchá lo que nos decía Pablo Bauza:

Bauza explicó que “en los análisis de las muestras comerciales se encontró 10% y hasta 30% de composición de hoja de olivo molida. A su vez, también se halló afrechillo de trigo, un subproducto del procesamiento industrial del trigo que estaba pintado de verde con algún colorante”.

“Esto evidentemente no solo hace que no cierren los números para los productores locales que venden orégano puro, sino que también atenta contra la salud de las personas, ya que los celíacos pueden verse perjudicados consumiendo este producto que tiene gluten”, advirtió el técnico del INTA,

Entre los organismos consultados también se encuentra el Instituto Nacional de Alimentos y la Universidad de Buenos Aires (UBA). “Hicimos reuniones conjuntas con gente de la Sociedad Rural del Valle de UCO, del Senasa en Buenos Aires, de la Universidad de La Plata, de la Cámara de Especieros y hasta productores. Notamos buena recepción de parte de las autoridades”, dijo Bauza.

¿Y cómo sigue la cosa? El técnico mencionó que “avanzamos con denuncias desde el lado de la Sociedad Rural del Valle de Uco, con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Agroindustria, y desde el lado técnico estamos evaluando cómo radicar la denuncia con asesoramiento del Senasa y el INAL”.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

El documento elevado por el Laboratorio de Botánica de la Universidad de La Plata, con las 7 muestras comerciales analizadas de orégano adulterado con hojas molidas de olivo y afrechillo de trigo

Etiquetas: . mendozaINTA La ConsultaMario Leivaoréganoorégano adulteradoPablo BauzaTurquíaValle de Uco
Compartir25Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Carlos Federico Kohn: El ganadero tucumano que defiende a los carniceros

Siguiente publicación

Luis Zubizarreta anticipa: La industria aceitera quiere rediscutir el peaje de la Hidrovía

Noticias relacionadas

Actualidad

Leonardo Togno, un “curador de semillas” del INTA, colecciona variedades de hortalizas como si fueran figuritas: “Nos ayuda a tener respuesta a futuro”, asegura

por Lucas Torsiglieri
18 mayo, 2025
Actualidad

¿Se puede producir pistacho en cualquier lado? Eduardo Trentacoste, desde INTA La Consulta, está armando un mapa que permita expandir racionalmente el área dedicada al “oro verde” de los frutos secos

por Bichos de campo
27 abril, 2025
Actualidad

¿De dónde era la salsa de la pizza que te comiste anoche? Hay mucha preocupación en la cadena productiva de tomate industria por las crecientes importaciones de pasta desde Chile o China

por Matias Longoni
25 marzo, 2025
Actualidad

“Las bodegas están ofreciendo un valor similar al del año pasado, cuando de por medio tuvimos una inflación monstruosa”, denuncia Mario Leiva, que defiende a los productores de uva del Valle de Uco

por Nicolas Razzetti
13 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

El Senasa incorporó a Brasil y Paraguay a la lista de países que pueden ingresar insumos veterinarios a la Argentina y ahora sí hay chance de que se pueda importar vacuna contra la fiebre aftosa

19 mayo, 2025
Actualidad

Leonardo Togno, un “curador de semillas” del INTA, colecciona variedades de hortalizas como si fueran figuritas: “Nos ayuda a tener respuesta a futuro”, asegura

18 mayo, 2025
Valor soja

Celulares y salmones: Tierra del Fuego es la muestra más dolorosa del fracaso argentino

18 mayo, 2025
Actualidad

Adiós al sueño trasnacional del grupo Lequio: Acordó la venta del frigorífico uruguayo Florida, que había comprado en 2022 y nunca logró reactivar a pleno

18 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .