UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Arraigo a pesar de todo: Los hermanos Riolfo y sus dos hijos siembran y producen vacunos y cerdos sobre las 200 hectáreas que compró su abuelo en Bragado

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
12 junio, 2023

El abuelo de Eduardo Riolfo compró hace 105 años un campo de 200 hectáreas a 15 kilómetros de Bragado. Allí vive ahora Eduardo con su esposa y trabaja junto a su hijo, su hermano y su sobrino.

La tercera y cuarta generación de esta familia siembra trigo, soja, maíz y agrega valor a parte de esos granos transformándolos en carne vacuna y porcina. También hacen trabajos a terceros y alquilan algo de campo afuera para tener escala suficiente.

“Mi hermano es fanático de los fierros, mis sobrinos de los cerdos y yo de la ganadería. Así que estamos felices los cuarto, como dice la canción”, cuenta Riolfo. Queda claro que su hizo está más metido en la agricultura.

Eduardo está muy contento de poder vivir en el campo y de trabajarlo con sus familia, pero aclara que siente que faltan incentivos para que “la gente se quiera quedar o quiera volver al campo, como pasaba antes cuando cada 50 hectáreas tenían a otro productor”.

El productor dice que a veces duda de si su hijo y su sobrino hicieron bien en querer trabajar con ellos, aunque está contento de tenerlos: “A veces se la pasa mal y uno piensa si no deberían dedicarse a otra cosa, pero cuando terminaron de estudiar se vinieron a trabajar al campo, aunque viven en Bragado. Bienvenido sea”.

Eduardo ama lo que hace: “Yo llevo el campo en el alma, arrancamos a las 6 de la mañana y a veces terminamos a las 9 o 10 de la noche. Y voy a seguir así hasta que Dios diga ‘basta’”, declara.

Pero sabe que es la excepción que confirma la regla, pues sabe no están dadas las condiciones para que la gente se tiente por volver al campo. “La juventud cada vez quiere menos estar en el campo, no se les dan motivaciones para permanecer. El campo es el motor del país pero no motivan a la gente para que produzca. Hay que darles un premio, que tengan conectividad y caminos en buen estado”, que les permitan una mejor comunicación con los pueblos y ciudades cercanos. Ese es su reclamo.

Escuchá la entrevista completa:

En cuanto a la coyuntura agropecuaria, Riolfo cuenta que en Bragado por suerte les llovio y se pudieron largar a sembrar trigo. Si todo sigue así, luego seguirán con la soja y el maíz. “Al menos tenemos que sembrar 130 hectáreas de maíz para tener el alimento para la hacienda”, planteó.

En ganadería tienen el ciclo completo de la cría vacuna y de la producción porcina. El año pasado la seca dejó los bajos de su campo sin agua y allí brotaron buenas pasturas lo que sostuvo el estado corporal de las vacas. Por eso, a pesar de la sequía, la preñez fue alta, de más del 80%.

“Al menos tuvimos una buena, porque la seca fue terrible. Cosechamos 2.000 kilos de soja y 7.000 de maíz y en la soja de segunda la pérdida fue total por la falta de agua y las heladas de febrero”, explicó.

Peor les fue más allá de las fronteras del campo familiar. “En los campos alquilados fuimos para atrás, no sé cómo vamos a afrontar lo que viene”.

La situación es difícil pero Riolfo no baja los brazos: “Nosotros sí o sí tenemos que sembrar para darle de comer a la hacienda. Créditos al banco no podemos ir a pedir por los intereses que nos cobran, así que veremos cómo nos financiaremos con los proveedores de insumos”. Quiere volver a a tener buenos niveles de producción, recuperar sus ingresos y pagar las deudas que generaron el clima y las políticas que castigan al sector.

“Entiendo completamente a la gente que no puede pagar más por la carne, y por eso nos pagan 360 pesos el kilo de capón que deberían valer más de 400. Lo entiendo, está todo precarizado, pero uno siempre tiene la esperanza de que esto algún día cambie”, cerró Eduardo, siempre mostrando una gran ilusión.

Etiquetas: arraigoBragadocerdoschacareroseduardo riolfoempresas familiaresfamilia riolfovalor agregado
Compartir358Tweet224EnviarEnviarCompartir63
Publicación anterior

La cooperativa AFA intenta sostener a sus 15 mil chacareros sin ninguna ayuda del gobierno: “La gran pregunta es quién va a producir en la Argentina”, advierte Darío Marinozzi, su nuevo presidente

Siguiente publicación

En Voz Alta: El día que el reconocido crítico mundial de vinos Tim Atkin reparó en un vino blanco de origen catamarqueño

Noticias relacionadas

Actualidad

Luego de la decepción con Nación, los productores de Bragado se reunieron con funcionarios provinciales que también prometieron poco: “Aportarían 70 millones de pesos a la compra de piedra”

por Nicolas Razzetti
14 noviembre, 2025
Actualidad

Retorcido: Algo no anda bien en el sector porcino, pues las exportaciones de carne se desploman mientras las importaciones llegan a niveles récord

por Nicolas Razzetti
11 noviembre, 2025
Actualidad

Aviso para Patricia Bullrich sobre las inundaciones: “El remedio puede ser peor que la enfermedad”, advierte el productor Carlos Gutiérrez, temeroso de que el salvataje termine perjudicando a Bragado

por Nicolas Razzetti
7 noviembre, 2025
Actualidad

Carta documento con cuenta regresiva: Los productores de Bragado intimaron al intendente a que, en solo 72 horas, presente un “plan de acción” para arreglar los caminos rurales

por Lucas Torsiglieri
31 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Un proyecto de la UBA y el INTA, junto a productores forestales y ganaderos, busca restaurar el “monte blanco”, un bosque nativo ribereño del Delta del Paraná

15 noviembre, 2025
Destacados

Basura importada, bajo consumo y estigmatización: La crisis golpea de lleno a los últimos eslabones de la cadena, las cooperativas de reciclaje, que acusan al gobierno porteño de intentar quedarse con su negocio

15 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Si algo que dejó claro la reciente Agritechnica, es que la siembra directa avanza en el mundo: El experto en maquinaria y mercados Fernando Porcel lo explicó bien clarito desde Alemania

15 noviembre, 2025
Actualidad

Cupo de 80.000 toneladas: Una noticia proveniente de Washington trajo alivio al sector cárnico argentino

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .