Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
domingo, julio 3, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 3, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Argentina insólita: se usaron divisas para importar durazno chino a pesar de que el producto no escasea en el mercado interno

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
21 diciembre, 2020
Argentina insólita: se usaron divisas para importar durazno chino a pesar de que el producto no escasea en el mercado interno

Los productores de duraznos de Mendoza tienen todo listo para el inicio de la cosecha. El año pasado el resultado de la campaña no fue buen porque heladas intensas provocaron importantes pérdidas productivas, pero para este año esperan recoger 120 millones de kilos, según explicó Raúl Giordano, presidente de la Cámara de la Fruta Industrializada de Mendoza (CAFIM).

El empresario dijo que la sorpresa no viene esta vez del lado productivo ni climático, sino desde el comercial, ya que a poco de arrancar con las labores de recolección se desayunaron con que sectores de la comercialización habían importado de China 40.000 latas, según los datos que figuran en Aduana, aunque se presume que la cifra final podría ser del orden de 200.000.

Detrás de esa movida los mendocinos ven la mano de un sector del supermercadismo, el cual, gracias al acceso al mercado de divisas al tipo de cambio oficial para importaciones, pueden traer alimentos del exterior a valores muy competitivos (vale recordar que el dólar oficial, intervenido por el gobierno, cotiza a 88,2 $/u$s, mientras que el tipo de cambio de mercado o CCL se encuentra en caso 140 $/u$s).

“Hubo un par de supermercados que compraron duraznos en mitades enlatados de origen chino y entraron en los primeros días de diciembre”, dijo el empresario a Bichos de Campo.

Si bien el volumen importado no es significativo, teniendo en cuenta que la Argentina produce cerca de 120 millones de latas al año de las cuales exporta más de la mitad, no deja de ser una noticia desalentadora en un momento en el cual las autoridades monetarias están restringiendo el comercio exterior para evitar el drenaje de divisas.

Escuchá la entrevista a Raúl Giordano

“La situación nos llamó mucho la atención porque la importación para Argentina y Mercosur tiene arancel compensatorio (de nada menos que del 35%) para proteger a estas industrias de países que operan con dumpings”, apuntó

Giordano dice que, a pesar de que la cosecha del verano pasado fue mala, aún hay partidas en fábricas para atender la demanda interna y llegar a la siguiente zafra sin problemas de abastecimiento.

“Hay un doble discurso, porque el producto no está en falta y está a un precio inferior o igual que el chino. La importación ni siquiera tiene efecto en el mercado”, dijo.

Giordano espera que la puesta en escena de la situación ayude también a transparentar la cadena de precios del durazno. “Entre los impuestos y la ganancia de la cadena logística y de retail (comercial), hacen que un producto que sale de fábrica a 50 pesos se venda al público en 120 pesos; lo que anhelamos con esta movida es dar sensatez a todos los que intervienen en la cadena, desde la producción al gobierno, para poder defender a las economías regionales”, concluyó.

Etiquetas: camara industriales frutaduraznos argentinaduraznos chinaduraznos en lataduraznos mendoza
Compartir782Tweet9EnviarEnviarCompartir2

Publicación anterior

Se declaró la emergencia agropecuaria por heladas para Mendoza hasta marzo de 2022

Siguiente publicación

Comprá tranquilo que a veces cumplimos: El principal exportador mundial de harina de soja va por el treceavo día sin poder realizar embarques

Noticias relacionadas

Sin contenido disponible
Cargar más

Comentarios 1

  1. Helda Mabel says:
    2 años hace

    Es una vergüenza lo q hace este Gbno , ARGENTINA no necesita tener duraznos enlatados de China x q aquí se producen millones ,dónde está el negocio?.Sera posible qesta mujer solo sepa comerciar sin necesidad,con China,Rusia,Irán ,les dice algo a mí si .Q tristeza .

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
 

Cargando comentarios...