Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Aprender para el trabajo: El Centro de Educación Agraria de Olavarría ofrece cursos gratuitos para mayores de 16 años

Lola López por Lola López
28 enero, 2020

Son 28 CEA (Centros de Educación Agraria) en toda la provincia de Buenos Aires y entre ellos está el de Olavarría. El objetivo es cubrir las necesidades educativas no formales para adultos de la zona rural. El sistema de dictado de cursos (todos gratuitos) es en la sede y de forma itinerante, ya que se realizan capacitaciones en todo el partido bonaerense.

“El único requisito es tener más de 16 años ya que no se pide secundario”, describe su director Aldo Disalvo. “Se trata de capacitarse en lo que la persona quiere y en lo que le interesa. Por eso los cursos son puntuales y muy prácticos. Algunas personas vienen a buscar el certificado también, pero muchos vienen porque les gusta el tema y para mejorar su calidad de vida”.

“Se da formación en temas actuales y que la gente necesita”, cuenta Angélica Sisti, jefa de Área. “Vamos a parajes para llevar la capacitación a la gente porque no todos pueden acercarse y estamos en contacto con el Centro de Emprendedores de la Universidad Nacional del Centro, donde muchas veces continúan sus estudios y nos enteramos por las redes que están con un emprendimiento o poniendo en práctica algo de lo aprendido aquí”.

Se dan charlas sobre seguridad en el trabajo rural, sobre prevención y cómo evitar accidentes y también sobre bienestar animal. Los directivos comentan que con el tiempo observan que el alumno incorpora los conceptos y va cambiando hábitos y conductas para el bien de todos.

Recogimos algunos testimonios:

Celia, 61 años: “Me encantó el curso porque quería aprender sobre fieltro y no sabía nada de cómo se trabajaba. Mi idea es aprender para hacer cosas para la familia, sobre todo para mí y para mis nietos y, además, conocer gente. Ahora voy a hacer el de telar”.

Gustavo, 49 años: “Participé del curso de arbolado porque me interesan los árboles y quería tener idea sobre poda y planificación y manejo de espacios verdes urbanos. Mi idea es comenzar a aplicar esta información en mi jardín para luego comenzar con un emprendimiento”.

Florencia Silvano, Profesora de chocolatería y licenciada en Alimentos: “Enseño lo básico para trabajar el chocolate y la diferencia entre un chocolate adulterado y uno bueno, que es el que mantiene su propia manteca de cacao Esto abre un mercado interesante a todos los que quieren aprender. Los alumnos responden muy bien y están muy entusiasmados; la mayoría quiere aprender para consumo propio pero hay varios que tienen la idea de empezar un emprendimiento, dado que aquí en Olavarría no está muy explotado el chocolate de calidad”.

Fotos: Luis Molina

Etiquetas: chocolatescursoseducación ruralescuelas ruralesolavarría
Compartir53Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Freno de mano chino a la compra de carne argentina: "Esa burbuja de precios tenía que terminar", analiza Sebastián Colombini

Siguiente publicación

Federico Pucciarello: "Axion está cortando con el 1% de biodiesel, e YPF por debajo del 6%, o sea que es lo mismo que no estén cortando"

Noticias relacionadas

Actualidad

Un Gruyerito elaborado en Olavarría se impuso como “el mejor queso del año” en el principal concurso bonaerense, realizado en el marco de la ExpoSuipacha

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Llegó a la Argentina el proyecto que conecta a niños de escuelas rurales y urbanas con cartas manuscritas en Uruguay: “Es una gran experiencia tener un amigo por correspondencia”

por Sofia Selasco
2 mayo, 2025
Actualidad

“Si veo que alguien se aburre siento que fallé”, dice Luis Vedoya, a cargo de un programa que capacita a jóvenes en temas técnicos y habilidades sociales, como sacarse la gorra cuando entran a un lugar

por Lola López
26 abril, 2025
Actualidad

Che Cristina: El BICE le prestará 3.000 millones de pesos a Rapanui para que termine de construir su planta en Pilar

por Bichos de campo
16 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Monica Marcela Mussi says:
    5 años hace

    Muy buenese comegio deenseñanza agraria..queremos uno en Comoforo..necesitamosssd

Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Destacados

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Actualidad

La empresa Cabaña Argentina invirtió 35 millones de dólares para reconstruir un frigorífico que producirá el doble del que se le incendió en 2020

15 mayo, 2025
Notas

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .