UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 17, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Amante de las vacas, Víctor Tonelli acepta firmar la rendición frente al pollo y el cerdo: “Aprendimos que si no comemos tanta carne vacuna no nos morimos de hambre”

Bichos de campo por Bichos de campo
29 julio, 2022

Víctor Tonelli es uno de los principales analistas del mercado argentino de ganados y carnes. Como integrante de la Comisión de Carnes de la Sociedad Rural Argentina (SRA), hace unos días le tocó presentar en la Exposición de Palermo datos apabullantes que muestran que la carne de pollo está muy cerca de superar a la carne bovina en la mesa de los argentinos, en tanto que la carne porcina gana cada vez mayor terreno.

Como amante de la producción vacuna, uno pensaría que Tonelli padece esta situación, pero en este reportaje concedido a Bichos de Campo explica por qué no tiene drama en reconocer esta nueva realidad.

-Te tocó una difícil hoy en Palermo, que ha sido levantar la bandera blanca de rendición del vacuno… Es decir, aceptar que la carne vacuna ya debe resiganrse a convivir con otras carnes

-Era inexorable. Yo recuerdo que hace por lo menos 20 o 25 años yo decía que cada diez años iba a caer d10 kilos más o menos el consumo de carne vacuna. Primero, porque no se puede seguir el ritmo de crecimiento de la población en función de un stock bovino que ya no tiene mucho más espacio para crecer. Se veía ocurrir en el mundo exactamente lo mismo. Cuando uno mira la historia de Australia o la de Estados Unidos, o cualquier otro país o región, se ve claramente que empiezan a caer en su consumo de carne vacuna en función de que no pueden sostener el consumo por habitante, porque el ritmo de crecimiento poblacional es mucho más alto y además porque las otras carnes -que tienen muchísimo ventajas competitivas en términos de eficiencia, de rentabilidad y de tiempo- iban a desplazar la carne vacuna.

Mirá la entrevista:

-La gente quizás no entiende esto de ventajas competitivas de una carne respecto de otra. ¿Es mucho más rápido producir otra carne que la vacuna?

-Para que tengas un idea, un pollo son dos meses, un cerdo son seis meses y la carne vacuna en promedio tarda entre dos y tres años, dependiendo del peso final y del tipo de animal que estás mandando a la faena.

-Siempre se obtiene un kilo de carne, pero con velocidades distintas.

-Y con insumos de alimentación distintos. Se necesitan 1.7 kilos de alimento para 1 kilo de pollo; o 2.7 kilos de alimento para el cerdo, y no menos de 6 a 7 kilos de alimento para cada kilo del vacuno. Con lo cual todo eso significa más costos, más valor final al momento de consumo. Entonces se te va reduciendo tu espacio de mercado para poder vender.

-Hasta ahora en Argentina sobraba la carne vacuna y por eso era para nosotros más barata respecto de las otras carnes. Pero finalmente eso es lo que fue, digamos, “normalizándose”.

-Claro, yo te diría que hace algo más de 20 años los pollos empezaron un crecimiento espectacular, pasando de 12/13 kilos por habitante por año a los 48 kilos de hoy. Y el cerdo este proceso no duró más de diez años: pasamos de los 7/8 kilos a los 16 kilos de ahora.

“Ya no somos bovino-dependientes”: El consumo de pollo está a dos kilos de dejar a la carne bovina segunda en el podio

-Con unos 48 kilos por habitante y año por ahora el consumo de carne vacuna sigue primero. ¿Pero qué puede pasar en los próximos años?

-Si nos paramos diez años por delante, por decir algo, probablemente veamos un consumo de 50 a 52 kilos de pollo. De lo 16 kilos de hoy de cerdo probablemente estemos viendo 25 kilos o más; y de los 48 kilos actuales de vacuno probablemente estemos viendo 40 kilos. pero sí habrá mucha más carne disponible para exportación.

-Es decir que vamos a seguir siendo grandes consumidores de carne, pero con una distribución mucho más parecido a la del resto del mundo.

-El mundo consume 80% de aves y pollos y 20% de vacuno en promedio en aquellos países que son buenos consumidores de proteínas animales. En la Argentina estábamos exactamente en una proporción casi inversa.

-La cadena de la carne bovina, lejos de ofenderse, está haciendo un ejercicio interesante que es tomar como positivo este escenario.

-Claramente, un poco a los golpes, otro poco porque uno reflexiona… La verdad es que en la medida en que las otras carnes tienen igual o mayor importancia que la vacuna, empieza a tener menos peso político el hecho de que haya o no carne vacuna disponible. Y esto debería facilitar la exportación.

-¿O sea que ves favorable que haya menos consumo de carne vacuna para poder exportar más?

La realidad es que el precio internacional de la carne vacuna ha subido como mínimo 45% en los últimos 18 meses. Y es un crimen que en la Argentina no podamos aprovechar esta demanda extraordinaria, bloqueados por esta cuestión cultural de que si no comemos carne vacuna nos morimos de hambre. Es como pensar que en Francia el Estado un día determina que no se puede exportar más champán porque los franceses también quieren tomarlo.

Etiquetas: alimentacióncarne vacunacerdoconsumo de carnesganado vacunapollosVíctor Tonelli
Compartir27Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

¿En qué quedó el proyecto legislativo promovido por Sergio Massa para castigar los atentados contra silobolsas?

Siguiente publicación

Salió el informe climático trimestral del Servicio Meteorológico Nacional y no trae buenas noticias

Noticias relacionadas

Actualidad

El mejor Recreo: Ubicado en esa localidad santafesina y con 500 trabajadores, este frigorífico está ampliando sus horizontes y ya le saca el jugo al mercado chino

por Nicolas Razzetti
15 julio, 2025
Actualidad

Listo el pollo: En la granja El Héctor, Matías Telis explica cómo “cuida” a casi 300.000 pollitos para que sumen kilos, controlando la luz, el clima y su alimentación dentro de un moderno galpón

por Lucas Torsiglieri
15 julio, 2025
Actualidad

Por la guerra comercial entre Trump y Lula, los exportadores argentinos de carne vacuna se ilusionan con mayores ventas a Estados Unidos, que está demandando producto

por Nicolas Razzetti
10 julio, 2025
Actualidad

El ex corredor Marcos Ligato salvó de la quiebra a la avícola entrerriana FEPASA y ahora quiere exportar más: “Necesitamos que venga un cambio para que podamos ser competitivos con el mundo”

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de Lipsa

17 julio, 2025
Actualidad

Se amplía el repudio a la “reestructuración” del INTA: Crecen los pedidos para que los legisladores deroguen el decreto que lo reformó

16 julio, 2025
Actualidad

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

16 julio, 2025
Actualidad

Para destrabar la negociación por el sueldo básico de los peones rurales, Nicolás Pino se reunió con José Voytenco de la UATRE: El viernes se presentará una nueva propuesta

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .