Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Amadeo Derito sostiene que la ganadería puede crecer si se le pone cabeza a la producción de forraje y tecnología a la cría: “El modelo tiene que cambiar”, afirma

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
14 noviembre, 2024

Las lluvias cambiaron el escenario y las perspectivas para la producción ganadera, que venía disfrutando de buenos precios por los terneros de cría pero que no contaba con la producción de forraje necesaria para su recría, que en definitiva significa la posibilidad de engordar animales más pesados y producir más kilos de carne.

El año fue complicado y así lo contó Amadeo Derito, de la Asociación Argentina de Angus, a Bichos de Campo: “La seca pegó por todos lados. Eso hizo que mucha gente baje la carga de los campos, baje el número de vacas, no reponga vaquillonas o lo haga en menor número”.

Eso explica en gran medida el alto encierre de hacienda liviana en los feedlots y la alta faena de vacas, que fue incentivada por la continua demanda china más allá de que los precios de la carne que se le exporta fueron bajos hasta septiembre. Esta situación, que se suma a las dos secas anteriores, podría afectar la oferta de terneros del año que viene.

Amadeo Derito reparte su pasión entre una cabaña Angus en Rancul, la producción de carne en San Luis y un tambo en Navarro: Asegura que la ganadería tiene todavía mucho que aprender de la lechería

“Creo que la situación para el año que viene va a ser un poco más apretada en la invernada por el crecimiento de la demanda de exportación, porque va a haber menos terneros, y porque la seca se va a sentir. El dato positivo es el valor de la vaca de descarte. Si uno saca una vaca de 400 kilos, está haciendo casi cerca de un millón de pesos. Es un valor muy bueno para el criador”, señaló Derito.

Llegaron las lluvias y además hay un gobierno que puso en marcha un modelo económico en el que la inflación viene en caída fuerte desde hace varios meses, que de acuerdo indican proyecciones oficiales y privadas seguirá bajando. Esto obliga a cambios en la forma de ver el negocio ganadero.

En tal sentido, el titular de la cabaña Angus La Ñata dijo que “lo que tenemos que tener claro es que entramos a un mercado de estabilidad. Vamos a tener que producir pasto, convertir ese pasto en más terneros y destetar terneros pesados. Tenemos que aplicar toda la cabeza en hacer algo mucho más eficiente”.

Para Derito, la previsión del negocio se vuelve un factor clave, algo que se vuelve posible en una economía con baja inflación.

Escuchá la nota completa acá:

“Hay que hacer un presupuesto forrajero, ser eficientes en los servicios, tener una parición de terneros mayor y destetarlos pesados para que la segunda etapa, que es la recría, pueda llevar a un novillo de mayor peso de faena que nos genere, a su vez, más toneladas de exportación. Tenemos que ser buenos chacareros de pasto. Hay que mejorar y meter cabeza en todo eso”, afirmó el ganadero.

Pero para ser chacareros de pasto hay que “programar una cadena forrajera, tener grados de libertad en el sistema para que cuando venga una seca, o en algunos casos una inundación, podamos bajar la carga sin que nos haga un daño irremediable en el sistema. Entonces tenemos que tener reservas, tenemos que tener verdeo de invierno y verano razonablemente, porque los verdeos son caros, y hay que saber meterlos en la cadena. Para eso hay que meterle cabeza”, sostuvo.

El ganadero Alberto Wainer dice que el sector no crece porque hay productores que “no quieren salir de su zona de confort y tienen hábitos que rechazan los cambios”

Derito está convencido de que haciendo esto, la ganadería puede crecer y con ella la producción de carne que se vuelca al mercado interno y a la exportación.

“Vamos por la ruta y todavía seguimos viendo esos campos pelados, la vaca flaca pariendo, mirás en el horizonte y no ves un alambre. Esos modelos tienen que cambiar. Tenemos que subir la receptividad de los campos. Un campo en la zona semiárida que aplique megatérmicas sube de una vaca cada 10 hectáreas a una vaca cada 4 o cada 3 hectáreas. Bueno, hay que aplicar esa tecnología, tener personal capacitado, condiciones para que su vida en el campo sea confortable y darle lugar a las nuevas generaciones en el manejo del establecimiento”, finalizó.

Etiquetas: amadeo deritocarnecríaExportacionforrajeganaderíamanejomodelopastoproducciónproduccion de forrajerecría
Compartir989Tweet618EnviarEnviarCompartir173
Publicación anterior

Le cantaron las 5: Sergio Iraeta (secretario de Agricultura) recibió a productores patagónicos que le dieron una lista de pedidos para fortalecer la producción en esas latitudes

Siguiente publicación

Cuando el pecán es más que una nuez: Los Ramond, pioneros en la producción de este fruto, siguen persiguiendo un sueño familiar para dominar el mercado interno

Noticias relacionadas

Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Actualidad

Los criadores de Angus vuelven a copar durante una semana entera el predio de Palermo

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Del Norte Grande a Tierra del Fuego, el biólogo Alejandro Brown quiere contagiar con su plan de Paisajes Productivos Protegidos a los ganaderos del fin del mundo: “Allí los espacios silvestres dominan”

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .