Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Le cantaron las 5: Sergio Iraeta (secretario de Agricultura) recibió a productores patagónicos que le dieron una lista de pedidos para fortalecer la producción en esas latitudes

Bichos de campo por Bichos de campo
14 noviembre, 2024

La agenda política del campo parece haberse reactivado en los últimos días, gracias a los intentos desesperados de algunos estamentos del Gobierno Nacional de acercar posiciones con el sector, luego de que los destratos de Luis Caputo y Guillermo Francos hayan generado rechazo unánime de los productores de materias primas.

En ese sentido, el silencioso secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, recibió a dirigentes ruralistas y productores patagónicos, encabezados por el presidente de CRA Carlos Castagnani. Parece ser Confederaciones Rurales Argentinas el nexo para mostrar concilio agropecuario por parte del oficialismo. En la jornada de ayer, la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, visitó a la entidad presidida por el venadense Castagnani.

Interna a full: Mientras Caputo y Francos se pelean con el campo, Victoria Villarruel visitó CRA “para reforzar su vínculo con el sector”

En concreto, durante la mañana de este jueves, un nutrido grupo de productores agropecuarios visitaron tanto a Iraeta como a  Martín Fernández, jefe de gabinete de la Secretaría. Del lado de la mesa que correspondía a los productores, estuvieron sentados César Guatti por FIAS (La Federación de Instituciones Agropecuarias Santa Cruz); Daniel Lavayen, Nora Lavayen y Luis Sacco por Río Negro; Diego Braun, de Tierra del Fuego; Héctor Bizet, de la Asociación Rural de Villalonga; Gastón Scheffel, de la Asociación Rural de Carmen de Patagones; Maximiliano Knull, de la Sociedad Rural de Neuquén; y Norberto Tabare Bassi, secretario de Ganadería de Río Negro.

Durante la reunión, los productores le expusieron una lista de cinco temas concretos para que Iraeta tome nota, además de discutir diversas medidas de corto, mediano y largo plazo para fortalecer la competitividad y sustentabilidad de la producción ganadera en la región.

Encabezando la lista de medidas a corto plazo, los patagónicos pidieron mantener el estatus sanitario. Los presentes remarcaron la importancia de asegurar el financiamiento para la logística de la barrera sanitaria, cuya operatividad requiere 1.400 millones de pesos que deberán ser cubiertos por las provincias, mientras que el Estado Nacional se hará cargo de los 6.400 millones de pesos destinados a los salarios del personal.

También formó parte de la agenda una problemática relativamente nueva, que tiene que ver con un fenómeno natural y un proceso de despoblamiento de las estancias sureñas. Los productores destacaron la urgencia de implementar una política nacional y provincial para el manejo de la fauna, en particular para regular la población de predadores y guanacos. “El Plan de Manejo Nacional fue enviado a las provincias, y se espera lograr un consenso con las direcciones de fauna provinciales sobre el uso sostenible de estos recursos” dijeron.

Alejandro Bain nació entre ovejas y así quiere morir: Pero tras un siglo de historia familiar en la Patagonia, ahora siente que va perdiendo una guerra contra predadores, cuatreros, perros y guanacos

En otro orden, los presentes resaltaron la compensación impositiva para provincias en zona desfavorable: “Con el fin de mejorar la competitividad de las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, se solicitó una compensación impositiva que contemple las particularidades de esta zona. En este sentido, las provincias de Chubut y Santa Cruz plantearon la posibilidad de una compensación del 20% sobre impuestos en función de la zona desfavorable”, informaron.

Sumado a lo anterior, los ruralistas remarcaron como necesaria la unificación del tipo de cambio: “La reunión incluyó el pedido al Gobierno Nacional de establecer un dólar unificado para el sector, ya que la diferencia cambiaria ha causado pérdidas de aproximadamente 300 millones de dólares en las últimas cuatro zafras, afectando el capital de trabajo de los productores patagónicos”, según contaron los productores.

“Se confunde al ciervo axis con un bambi de Disney pero está lejos de ser amigable”, advirtió el ruralista correntino Francisco Velar, que comparó el problema con el del guanaco en Patagonia

Culminando con la lista de pedidos, se puso sobre la mesa la necesidad de fortalecer los programas vigentes: “Los participantes abogaron por el refuerzo de programas como Prolana para ovinos y Mohair para caprinos, así como otros proyectos que impulsen la producción, comercialización y protección ambiental en la región”, explicaron los asistentes al encuentro.

Etiquetas: castagnanicrafauna silvestreguanacosiraetapatagoniapredadorespumassecretaria de agricultura
Compartir197Tweet123EnviarEnviarCompartir34
Publicación anterior

Se viene una nueva tanda de lluvias abundantes y (¡cuidado con el trigo!) una helada en el sur bonaerense

Siguiente publicación

Amadeo Derito sostiene que la ganadería puede crecer si se le pone cabeza a la producción de forraje y tecnología a la cría: “El modelo tiene que cambiar”, afirma

Noticias relacionadas

Actualidad

Senasa establecerá nuevos puestos de control para evitar el ingreso de mosca de los frutos a las áreas protegidas

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Actualidad

Según un informe oficial, la rentabilidad de los criadores de vacunos mejoró 43% el último año y seguirá siendo buena en el segundo semestre

por Nicolas Razzetti
3 julio, 2025
Actualidad

Santa Cruz levantó su propia barrera sanitaria, mientras los gobernadores patagónicos preparan una estrategia para que no entre asado desde la zona donde se vacuna contra la aftosa

por Nicolas Razzetti
2 julio, 2025
Actualidad

Más cipayo no se consigue: A pedido de Gran Bretaña, el gobierno reconoció como indicación geográfica extranjera al “Whisky Escocés” y velará por sus derechos

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Eduardo says:
    8 meses hace

    Jodeme que siguen llorando por los guanacos y los depredadores.
    Son de manual.
    Increíble.
    Se hace imposible empatizar con esta gente.

Destacados

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

5 julio, 2025
Valor soja

Histórico: Este mes Argentina enviará su primer embarque de harina de soja a China

5 julio, 2025
Actualidad

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .