UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 17, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Alta dependencia: En enero casi el 70% de la carne exportada fue para China

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
28 febrero, 2019

En el primer mes del año no hubo cambios en cuanto al destino de los embarques de carne vacuna. Por el contrario, los embarques siguieron creciendo y especialmente se acentuó la gran importancia de China, que hace un tiempo ya se convirtió en el mayor comprador de carne de la Argentina y de todo el mundo.

En enero, según el informe mensual que publica el Instituto de Promoción de la Carne Argentina (IPCVA), las exportaciones sumaron 32.765 toneladas pesos producto. El aumento fue del 40% interanual, lo que en volumen significó un salto de 9.400 toneladas.

El dato es que el incremento de los envíos para China fue todavía mayor en la comparación contra enero de 2018. En este caso el crecimiento en volumen fue de 10.557 toneladas. Las ventas a China sumaron 22.500 toneladas y su crecimiento interanual fue del 88%.

Según el IPCVA, así la República Popular China resultó el principal destino, por lejos, para la carne argentina durante el primer mes del 2019, con aproximadamente 22.500 toneladas, seguida por Chile, con 2.800 toneladas, e Israel, con 1.700 toneladas.

Esto significa que la participación de China en el volumen de carne vacuna exportada por la Argentina llegó al 69%. Esto es: casi 7 de cada 10 kilos exportados fueron al país asiático.

Ver Senasa está dando “los toques finales” para aplicar el protocolo con China

En cuanto al valor de las divisas ingresadas, el principal mercado en enero también fue China, pero representó solo 58,6% del valor total exportado, debido a que importa carne de menor calidad.

En rigor, los negocios con China se hacen especialmente con carne de vaca y eso explica el continuo crecimiento de la faena de hembras que el año pasado terminó en 45,5% del total. Este año, la presencia de hembras siguió aumentando, ya que de acuerdo a los datos de Agroindustria en enero se ubicó en 48% de la faena.

A pesar de esa mayor participación de las hembras en la faena muchos creen que no se puede hablar todavía de un proceso de liquidación ganaderas, porque los nacimientos de terneras fueron mayores a las remisiones de terneras, vaquillonas y vacas a los frigoríficos.

La contracara de China son los mercados de alto valor. Los despachos a los mercados que llevan carne de novillo -que según muchos analistas es lo que se debería potenciar para que la ganadería Argentina gane en productividad por animales- cayeron en volumen y en valor. Es el caso de Alemania, Holanda o Italia

En el primer mes del año los embarques a Alemania cayeron 6,4%, y los detinados a Holanda lo hicieron 6,3%, mientras que los envíos a Italia casi no se modificaron (pasaron de 410 a 466 toneladas).

Lo más importante de esos mercados no es el volumen sino el valor y ahí está el dato más negativo. Las ventas a Alemania, que en enero de 2018 promediaron los 11.000 dólares por tonelada, ahora cayeron a 8.800 dólares. La baja interanual fue del 19%.

En cuanto a los despachos a Holanda el año pasado el promedio también fue de 11.000 dólares y este año de apenas 9.200. En este mercado la baja del valor llegó al 16%.

Etiquetas: carne vacunachinaexportacionesfrigoríficosipcva
Compartir19Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Tras intensas versiones sobre su cierre, la aceitera Viluco afirma que continuará operando

Siguiente publicación

En medio de denuncias cruzadas, fracasó la sesión para fijar nuevos precios para la yerba mate

Noticias relacionadas

Actualidad

El mejor Recreo: Ubicado en esa localidad santafesina y con 500 trabajadores, este frigorífico está ampliando sus horizontes y ya le saca el jugo al mercado chino

por Nicolas Razzetti
15 julio, 2025
Actualidad

Como las mega granjas porcinas chinas, pero sin chinos: Se inaugura en Las Heras un enorme frigorífico de cerdos que demandó 35 millones de dólares de inversores locales

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Actualidad

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

Por la guerra comercial entre Trump y Lula, los exportadores argentinos de carne vacuna se ilusionan con mayores ventas a Estados Unidos, que está demandando producto

por Nicolas Razzetti
10 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Boban Marjanovic, gigante serbio ex NBA, ayuda en el campo familiar y dice desde arriba de un tractor mientras trabaja: “Algunos creen que es fácil, pero no”

17 julio, 2025
Actualidad

Empezó a ingresar a la Patagonia asado del norte: Por ahora es más barato, pero incumpliría varias disposiciones y es “anónimo”, pues carece de trazabilidad

17 julio, 2025
Valor soja

Buena noticia: Se corta la racha de lluvias y suben las temperaturas luego del temporal ocurrido en la zona pampeana

17 julio, 2025
Actualidad

Pablo Cortese, titular de Senasa, se refirió a la intimación que Biogénesis le hizo a ese organismo: “La carta es totalmente improcedente”, dijo

17 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .