Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Alimentar la piel?: Una Pyme elabora cosméticos a partir de productos orgánicos

Bichos de campo por Bichos de campo
25 enero, 2019

Graciela Ceballos, creadora de Anamé Vio, una línea de cosméticos orgánicos, aclara que ella no proviene del mundo rural, aunque sus productos sí fueron creados con materias primas agropecuarias que cuidan la certificación y la trazabilidad.

“Nuestras cremas son orgánicas, y utilizan certificaciones como Halal (destinada a consumidores musulmanes), adecuándose incluso a los estatutos judios kosher. Son libres de gluten, y no experimentamos con animales, algo que hace la mayor parte de la industria”, declaró Ceballos a Bichos de Campo.

La emprendedora remarcó que “nuestras cremas se diferencian de las del mercado tradicional porque son ‘Skinfood’ (es una marca de cosmética creada en 1957 e inspirada en alimentos ricos y nutritivos). Es decir, son comestibles porque todo lo que llevan dentro es lo que produce la tierra”.

Aquí la entrevista completa a Graciela Ceballos:

La empresaria aclaró que trabajar en esta línea de cosmética no implica fabricar “cosmética de garage”. Dijo que cumplen “con todos los requisitos para poder exportar y tenemos un laboratorio habilitado siguiendo la trazabilidad orgánica. Nos basamos en la norma de la comida. En nuestro caso certificamos para la norma de los Estados unidos, y convalidamos con Argentina y con la Unión Europea”.

¿Cómo nació su emprendimiento? “Estaba en una feria de cosmética tradicional que es de donde vengo, y allí me encontré con el término orgánico”, relató la cosmetóloga. Luego agregó: “Hace 12 años atrás no había nada de esto en el mercado. Nos llevó 5 años desarrollar el proyecto. Nuestro primer stand lo presentamos en 2010 en Boston y continuamos”.

Su lema es “alimentamos tu piel”. Ceballos, en ese sentido, asegura que sus cremas y productos tienen la ventaja de trabajar en armonía con el ecosistema. “Se ha descubierto que los conservantes y sintéticos que se emplean en la cosmética tradicional como la dea, tea, los ftalatos y parabenos producen cáncer. Pero la nuestra es una cosmética saludable, porque se trata de ponerle a tu cuerpo lo que se podría comer por boca”.

¿Cuál es el producto estrella de Anamé Vio? “La línea reparadora en base a arándanos porque tiene mucha rosa mosqueta, lo que es bueno para la regeneración de la piel. En nuestra empresa, el 99% de los ingredientes provienen de la agricultura orgánica”, manifestó Ceballos. En sus productos utiliza aloe vera, miel, arándanos, oliva y rosa mosqueta.

Según la empresaria, no existe límite en este camino de trabajar en cosmética orgánica. “Sí estamos limitados con lo que la naturaleza nos provee”, aclaró. También dijo que “la creatividad siempre existe. Nosotros empezamos con pocos productos; hoy tenemos un portfolio más importante y estamos exportando a países con Honduras, El Salvador China y Estados Unidos. A su vez, el mercado local también está creciendo”.

Etiquetas: agricultura orgánicacosméticaGraciela Ceballosorgánicoorgánicos
Compartir44Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

El dilema de la cereza: ¿La primera exportación es la que sale antes o la que llega más rápido?

Siguiente publicación

En medio de la crisis, la yerba mate bate récords: Crecieron el consumo y las exportaciones

Noticias relacionadas

Actualidad

Los Rivas transformaron su campo de San Vicente en una reserva natural y ofrecen yerba orgánica con marca propia sin dañar el monte nativo ni su fauna

por Nicolas Razzetti
29 abril, 2025
Actualidad

¿Cómo se organiza el movimiento orgánico en Paraguay? “No vendemos un producto, vendemos una historia y además vendemos salud”, dice Genaro Ferreira, el líder de la APRO

por Liudmila Pavot
2 enero, 2025
Actualidad

Una buena para los celíacos: Se presentó la primera variedad de avena libre de gluten

por Bichos de campo
17 octubre, 2024
Agricultura

“¿Pero quién va a comer esa suela?”, le decían a Eugenia Martina, fundadora de una empresa que elabora milanesas de soja y posee 40 hectáreas de cultivos orgánicos en Córdoba

por Lola López
25 mayo, 2024
Cargar más
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .