UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 15, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Alfredo Paseyro, el más entusiasta impulsor de la Ley Agroindustrial, reconoce que tampoco saldría este verano: “Las probabilidades y expectativas bajan”

Sofia Selasco por Sofia Selasco
30 enero, 2023

Tras dos años de juntar polvo en la mesa de entrada del Congreso Nacional, el proyecto de ley para crear el “Régimen de Fomento al Desarrollo Agroindustrial Federal, Inclusivo, Sustentable y Exportador”, también conocida como Ley Agrobioindustrial, se prepara para hacer sus valijas y perder estado parlamentario.

Si bien el poder Ejecutivo lo colocó en el puesto 17 del listado de los 27 proyectos que podrán ser discutidos durante el periodo de sesiones extraordinarias, que comenzó el pasado lunes 23 y finalizará el próximo 28 de febrero, las chances de que sea tratado son ínfimas teniendo en cuenta las actuales prioridades del gobierno.

“Las probabilidades y expectativas bajan porque al estar el proyecto del juicio a la Corte, eso va a trabar cualquier tipo de negociación entre oficialismo y oposición lamentablemente. Teniendo en cuenta la sequía que estamos transitando, donde el año que viene necesitaremos muchas inversiones, esto hubiese sido un muy incentivo para el productor, para invertir, producir. La política tiene otros tiempos y otras dinámicas”, reconoció Alfredo Paseyro, presidente de la Asociación de Semilleros Argentinos y referente del Consejo Agroindustrial Argentino, en una charla con Bichos de Campo.

Alberto Fernández llamó a sesiones extraordinarias para que el Congreso debata, entre otros temas, la demoradísima Ley de Fomento Agrobioindustrial

El empresario -que en una entrevista anterior con este medio se mostró muy optimista respecto a la posibilidad de tratar este proyecto- recordó que durante el periodo de sesiones ordinarias de 2022, sobre todo durante el tiempo en que Sergio Massa presidía la Cámara de Diputados, se realizaron sucesivas presentaciones en torno a esta iniciativa, en especial en las Comisiones de Agricultura e Industria, y se plantearon algunas modificaciones a texto original para que pudiera ser adoptado por la mayor cantidad de productores. Aún así, nunca se logró un dictamen.

Más allá de las intensiones políticas es conveniente recordar que de los 3.168 proyectos presentados el año pasado, solo 37 fueron sancionados con fuerza de ley, y en total se realizaron nada más que 23 sesiones en el recinto. Esto demuestra una baja en el trabajo legislativo y una tendencia que ya se viene repitiendo desde los periodos ordinarios anteriores.

¿Qué hizo el Congreso con los 54 mil millones de pesos de presupuesto que recibió en 2022? Sancionó solo 37 leyes, de las cuales solo tres se vinculan al sector agroindustrial

-¿Hay chance de que el dialogo permita que esto vuelva a ser una prioridad o la situación ya es definitiva?- le preguntamos a Paseyro.

-El diálogo lo tenemos de forma permanente, tanto de parte de Massa como del secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, y de los presidentes de las Comisiones de Agricultura e Industria, (Ricardo) Buryaile y (Marcelo) Casaretto. Estaba la voluntad, los consensos para avanzar en el dictamen, pero con un proyecto de tanta sensibilidad como el de la Corte hay que ser realistas. Por más diálogo que nosotros propiciemos hoy los carriles no son corvengentes sino todo lo contrario.

-¿Ya se han discutido dentro del Consejo Agroindustrial los próximos pasos a seguir una vez que la iniciativa pierda estado parlamentario?

-Sí. Aquí hay algo interesante. Al no haber tenido dictamen el proyecto, pierde estado parlamentario pero no hay que esperar un año, sino que iniciado el proceso de sesiones ordinarias a partir del primero de marzo se podría volver a presentar. Ahí hay que ver si lo presenta el Ejecutivo o algún diputado. Obviamente ya estamos trabajando desde el Consejo para que esto se retome. Este es un proyecto importante porque tiene un fomento, medidas claras, sobre todo a lo que hace al tratamiento de impuestos, ganancias, etc.

-¿Proyectan algún tipo de cambio dentro del proyecto en caso de presentarlo nuevamente?

-El proyecto tenía medidas claras. Si se puede simplificar algo más o si hay espacio en la negociación política para incorporar otro tema, obviamente que a todos nos interesa. Como está ya era útil para el productor, para todo lo que fuese inversión, producción, trabajo, comercio interno y exportación. Si hay espacio para introducir mejoras claro que tenemos opiniones. Este es un proyecto que abarca a todas las economías regionales, a las pampeanas, al sector forestal, al de la pesca, etcétera.

Etiquetas: Alfredo PaseyroCAAcongresoCongreso NacionalConsejo Agroindustrial ArgentinoexprtacionesFomentoinversiónley agrobioindustrialley agroindustrialproyecto de leysesiones extraordinariassesiones ordinarias
Compartir326Tweet204EnviarEnviarCompartir57
Publicación anterior

En este campaña de porquería, Aapresid acepta la posibilidad de sacrificar un lote de soja para hacer silaje: Algunos consejos para no fallar en el intento

Siguiente publicación

¡Con funcionarios así no hay industria alimenticia que aguante! La Secretaría de De Mendiguren celebró la producción de “lácteos veganos” y llamó a comer menos productos “animales”

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Qué reclaman los contratistas forrajeros? “Un horizonte claro para multiplicar la producción”, dice Luciano Toldo, presidente de la Cámara que los nuclea

por Sofia Selasco
3 septiembre, 2025
Actualidad

La motosierra se quedó sin filo: Luego del freno que le puso el Congreso, el gobierno de Milei restituyó la autarquía al INTA y otros organismos agropecuarios

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Actualidad

Entre apoyos a la nueva dirigencia del Senasa y reclamos por el RIMI, el Consejo Agroindustrial trabaja con el foco puesto en las exportaciones

por Bichos de campo
28 agosto, 2025
Actualidad

El INTA vuelve al Congreso: Se presentó un proyecto de ley para dar marcha atrás con la resolución que despidió a más de 300 trabajadores contradiciendo a la justicia

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

14 septiembre, 2025
Actualidad

Biogénesis Bagó intentó frenar en la justicia la desregulación en la importación de productos veterinarios (incluida la vacuna contra la aftosa), pero ese amparo fue rechazado y Sturzenegger celebra

14 septiembre, 2025
Valor soja

El proteccionismo es un viaje de ida: Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

14 septiembre, 2025
Notas

¿Qué hace una galería de arte (y además contemporáneo) en un campo de cría en Cañada Rosquín? Se llama El Aguará y funciona dentro de un container

14 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .