Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, marzo 25, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, marzo 25, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

En este campaña de porquería, Aapresid acepta la posibilidad de sacrificar un lote de soja para hacer silaje: Algunos consejos para no fallar en el intento

Bichos de campo por Bichos de campo
30 enero, 2023

La campaña 2022/23 ha sido una verdadera porquería para muchos productores. La sequía ha sido determinante para muchos lotes sembrados con soja y maíz. En el segundo caso, la posibilidad de picar los maizales para hacer silos es algo más frecuente. ¿Pero se puede hacer lo mismo con lotes de soja que no tengan perspectivas de rendimientos razonables como grano?

Para los socios de Aapresid (la Asociación de productores en Siembra Directa), debe ser difícil tomar esta determinación, porque buena parte del paquete tecnológico que impulsan y aplican tiene como objetivo obtener rendimientos altos de soja, preservando al mismo tiempo el ambiente en que la producen.

Pero la única verdad es la realidad, y la escasez de lluvias ha determinado que eso ya no sea posible en muchas zonas. Entonces bien vale hacerse la pregunta: ¿se puede transformar ese lote agrícola en un silo para alimentar la hacienda?

“En momentos de déficit hídrico, el ensilado de soja aparece como una opción interesante de aprovechamiento. El desafío es lograr reservas de calidad, torciendo el destino de la soja”, dice un informe de Aapresid, dando por sentado que si no hay más remedio esta es una alternativa válida. De hecho da por cierto que “muchos sistemas mixtos comenzaron a considerar un destino alternativo, adelantando la cosecha y confeccionando reservas en forma de silajes”.

En Aapresid, el investigador Pablo Abbate adelantó resultados sobre una práctica que podría extenderse entre los agricultores: la intersiembra de soja sobre trigo

En este sentido, y ya resuelto el dilema inicial, Aapresid recomendó tener en cuenta varias cosas antes de tomar de decisión de hacer un silo de soja. La decisión final debería surgir de la coyuntura climática, las variedades sembradas y el estado fenológico avanzado de cada lote, porque eso es lo que “hace que el volumen y la calidad del silo difieran del potencial”.

Varios especialistas fueron consultados en la última edición de la Revista Aapresid para dejar sus recomendaciones para obtener una correcta conservación de ese tipo de silos hasta el momento de su uso. Son ellos los que responden algunos interrogantes:

-¿Qué diferencias hay con el maíz para silo?

-Comparado con maíz o sorgo, la soja es un cultivo con mayores dificultades para su conservación como silaje. Esto se debe a dos factores que pueden derivar en procesos de fermentación indeseados. En primer lugar, al tratarse de una leguminosa, posee un alto contenido de proteínas y un bajo porcentaje de azúcares fermentables. En segundo lugar, en estados fenológicos avanzados, su contenido de humedad es alto.

Por eso se recomienda picar con contenidos de materia seca cercanos al 40-45%. De esta manera hay un mejor control del proceso fermentativo gracias a la mayor capacidad de las bacterias lácticas de crecer en medios de menor humedad. Esto es clave para lograr una correcta generación de ácido láctico, logrando un rápido e intenso descenso del pH, contribuyendo a la estabilidad de conservación, y evitando el desarrollo de bacterias butíricas que alteran la calidad del alimento y pueden, inclusive generar toxicidad.

Black and white spotty cows on a farm stall

-¿En qué momento cortar el cultivo?

-El principal factor que influye en la calidad del forraje de soja es el estado de madurez fisiológica al momento del corte. En fases de desarrollo R3 y R4, si bien el cultivo presenta vainas y grano en formación, la calidad del silaje está dada por las hojas verdes y tallos digeribles. En estados más avanzados, la presencia de granos más maduros aumenta el contenido oleico, que pueden derivar fermentaciones butíricas e inclusive recubrir la fibra en rumen y generar diarreas. Por esto, se debería priorizar el picado previo a R5.

También es importante el tipo de cultivar, ya que en la misma etapa de desarrollo, aquellos de maduración tardía tienden a producir mayores rendimientos de forraje, pero de menor calidad.

-¿Hay otras claves para no fallar en este proceso?

El objetivo primordial en la confección de este tipo de reservas es lograr la colonización con bacterias deseables. Por este motivo, el uso de aditivos es una súper herramienta a la hora de ser más eficientes en la conservación.

Los contenidos de materia seca de la planta en pie varían de 24% a 35% en estados de R3-R5, por lo que es necesario realizar un oreado previo al picado. Aquí es importante evitar la contaminación con tierra que incremente el inóculo de bacterias indeseables.

Con respecto a la uniformidad de picado, un factor que influye en forma directa es el andanado. Si las andanas no son voluminosas, los rodillos no ejercen presión suficiente sobre el forraje, al pasar la cuchilla, arrastra y desgarra el material, resultando gran variabilidad en el tamaño de picado.

Finalmente, antes de tomar la decisión del cambio de destino de la soja grano a conserva como silaje es importante, además de evaluarlo con un nutricionista, seguir las recomendaciones generales de cualquier ensilaje respecto a buena compactación, tapado, suministro y extracción que se aplican en silos de especies tradicionales.

Etiquetas: aapresidensilaje de sojasequia 2022silo de soja
Compartir4401Tweet2751EnviarEnviarCompartir770
Publicación anterior

En Voz Alta: Carbap abre el paragüas antes de los anuncios de Massa por la sequía, y anticipa reuniones zonales para ver el ánimo de los productores

Siguiente publicación

Alfredo Paseyro, el más entusiasta impulsor de la Ley Agroindustrial, reconoce que tampoco saldría este verano: “Las probabilidades y expectativas bajan”

Noticias relacionadas

En Voz Alta

En Voz Alta: Horacio Salaverri, de Carbap, explica por qué quieren cortar el diálogo con el gobierno de Alberto

por Daniel Peppa
23 marzo, 2023
Actualidad

La catástrofe productiva se sentirá con mayor fuerza en Córdoba: La cosecha será prácticamente la mitad de la que pudo haber sido

por Bichos de campo
22 marzo, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: CRA se resigna con este gobierno y le propone al próximo que elimine las retenciones

por Daniel Peppa
21 marzo, 2023
Actualidad

Preocupante caída de la producción de leche por la sequía: Algunas fábricas chicas ya tienen que reducir los días de trabajo

por Nicolas Razzetti
21 marzo, 2023
Cargar más
Valor soja

Siguen cayendo los precios de los fertilizantes ante una demanda prácticamente inexistente

24 marzo, 2023
Valor soja

Volvieron a publicar un dato clave para seguir la evolución del mercado agrícola y ahora está todo mucho más claro

24 marzo, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: ¿Qué piensan los líderes históricos de la Mesa de Enlace frente al Día de la Memoria?

24 marzo, 2023
Destacados

José Miguel García decidió vivir y producir en una isla del delta de Berisso: Elabora el famoso “vino de la costa” y la misma mermelada que hacía su abuelo en España

24 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .