Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, diciembre 3, 2023
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, diciembre 3, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¡Alerta! La liquidación de hembras es igual a la que se dio en 2008/09 cuando se perdió el 20% del rodeo y generó una fuerte disparada de precios

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
3 octubre, 2023

A pesar de que entramos en la última etapa del año y que ya se hicieron los tactos hace varios meses, la faena de hembras sigue siendo alta y roza el 50% del total de animales vendidos a los frigoríficos en los últimos meses.

La participación de las hembras en la faena se explica por la sequía, que sigue complicando a los productores de cría y obligó a un achique de los rodeos.

La falta de pasto impidió por otra parte la retención, que llevó a que se mandaran a los feedlots gran parte de las terneras y vaquillonas, y eso irá a faena en los próximos meses.

“Septiembre habría registrado nuevamente más del 49% de hembras en la faena, entre vacas, vaquillonas y terneras, un umbral que comienza a alertar tras seis meses de elevada participación” dijo al respecto la consultora María Julia Aiassa del Rosgan, respecto de este tema.

Aiassa dijo que si bien en años anteriores la faena de hembras también fue elevada, en este caso se da una persistencia de este indicador por fuera de los meses estacionales de salida de vacas de los campos de cría.

“Si llueve como se pronostica, el mercado de la invernada se va a prender fuego” sostiene el consignatario Gervasio Sáenz Valiente

“El alerta se levanta por la persistencia de estos indicadores, aun por fuera de estos picos estacionales”, indicó.

En lo que va del año se sacrificaron 5,3 millones de hembras lo que significan 740 mil más que entre enero y septiembre del año pasado. Del total 2,35 son vacas que superan a las faenadas en esos meses del año pasado en 435 mil cabezas.

Esa faena de 2,35 millones de vacas significa más del 10% del stock de esa categoría que según datos oficiales era de 23,1 millones al inicio del año situación que se asemeja a la de 2008/09.

Según la productora y consultora ganadera “para encontrar momentos de fuerte extracción de hembras por períodos prolongados de tiempo, debemos remitirnos precisamente a los años 2008-10, asociados a un marcado proceso de liquidación”.

La analista agregó: “En el año 2008, habiendo iniciado el ciclo con 23,4 millones de vacas en stock, coincidentemente el 10% de ese stock fue enviado a faena en los primeros nueve meses del año. Como consecuencia de ese nivel de extracción, sumado a una mayor mortandad de animales y, fundamentalmente al bajo nivel de reposición de hembras logrado en ese período, el stock de vacas se vio diezmado de un año a otro en 1,2 millones de cabezas”.

Productores prestando capital a otros productores en kilos de carne con la consigna de que el dinero se use para mejorar el mundo ¿De qué se trata?

Aiassa explicó que en aquellos años la liquidación de vientres derivó en una caída en la producción de terneros que llegó a 1,6 millones de animales. Ese es el pronóstico que tienen otros analistas respecto de la oferta del año que viene, algunos incluso se animan a señalar que la caída en el destete llegaría a 2 millones de animales.

“De aquella gran seca de 2008-2010 tardamos al menos 3 años en comenzar a reconstruir el stock de vacas perdido, recuperación que se consigue recién una década más tarde”.

Sin dudas la sequía es la gran protagonista de esta situación, pero también lo son las políticas anti ganaderas que limitaron la rentabilidad e impidieron más inversiones en pasturas, en reservas forrajeras, y en productividad de las vacas que hubieran acotada la liquidación que el mercado interno sufrirá el año que viene cuando no haya carne, y no haya quien pueda controlar las subas como pasó en 2010.

“Nos queda forraje para los próximos 15 o 20 días como máximo”, advierte Sebastián Viarengo desde Santa Fe, donde la sequía continúa, se muere hacienda y la preñez está en riesgo

Etiquetas: carne vacunafaena de hembrasfaena de vacasganaderíainvernadaproducción bovinarosganstock bovino
Compartir248Tweet155EnviarEnviarCompartir43
Publicación anterior

Mediante un “GPS lácteo”, se identificó que la producción de leche de Buenos Aires utiliza 11 mil kilómetros de caminos rurales y desnudó las eternas deudas en infraestructura

Siguiente publicación

Aduana denunció por más de 4 millones de dólares a un frigorífico argentino que subfacturó exportaciones a Alemania

Noticias relacionadas

Empresas

Los padres de Walter Dabín iniciaron hace más de 40 años con una carnicería, que con esfuerzo se transformó en un frigorífico que faena vacunos, cerdos y sueña con exportar

por Nicolas Razzetti
29 noviembre, 2023
Actualidad

“Cambio y fuera”: Un análisis coyuntural estima que para la ganadería se vienen momentos difíciles, pero con mejoría a mediano plazo

por Bichos de campo
27 noviembre, 2023
Actualidad

La ruta del gas transformada en la ruta del mondongo: A un productor de Río Negro le carnearon 19 animales y una banda organizada se llevó 3.200 kilos de carne a bordo de camionetas

por Liudmila Pavot
24 noviembre, 2023
Actualidad

Los matarifes exigen que el nuevo gobierno los escuche y tome medidas para evitar el crecimiento de la venta ilegal de carne

por Bichos de campo
22 noviembre, 2023
Cargar más
Destacados

Se veía venir y finalmente sucedió: Adiós al “reinado” de la Hilux que ahora comparte el podio con Amarok

3 diciembre, 2023
Actualidad

Histórico: Un empresario agropecuario y consignatario de hacienda será el presidente del Senado designado por Milei

2 diciembre, 2023
Actualidad

Hay un gringo en Mendoza que posee uno de los cultivos más bellos de todos: Produce semillas de cebolla para exportar y le queda tiempo para elaborar vino con amigos

2 diciembre, 2023
Actualidad

En Voz Alta: Pablo Ginestet de Carbap recomienda a los productores no entregar la mercadería por los contratos en base al dólar exportador

2 diciembre, 2023
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .