UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 24, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Alejandro Iturbe, el abogado que logró demostrar la ilegalidad de la aplicación de la tasa vial en Carlos Casares, cuenta cómo lo hizo: “Esto crea una precedente muy importante”

Bichos de campo por Bichos de campo
11 agosto, 2023

En noviembre de 2019 Alejandro Iturbe, en representación de La Arboleda SA Agrícola Ganadera, promovió una demanda contra la Municipalidad de Carlos Casares para solicitar –en el período comprendido entre 2016 y 2018– la declaración de inconstitucionalidad de ordenanzas que establecieron una tasa como contraprestación de “servicios de inspección en seguridad e higiene” y “servicios de conservación, reparación y mejorado de la red vial” al entender que ambos no estaban siendo efectivamente prestados por el municipio.

El año pasado el Juzgado en lo Contencioso y Administrativo N° 1 de Trenque Lauque, a cargo de Pablo Germain, determinó que el municipio no prestó a la Arboleda los servicios cobrados. La municipalidad apeló y esta semana la Cámara en lo Contencioso y Administrativa de San Martín confirmó el fallo de primera instancia.

En lo que respecta a la tasa de “servicios de inspección en seguridad e higiene”, la justicia ya había determinado su ilegalidad en causas promovidas por Iturbe, del estudio Iturbe & De Carlos Abogados, en representación de Tomás Hnos y del Centro Industrial de Carlos Casares. La novedad es que ahora se sumó también el reconocimiento, en segunda instancia, de la ilegalidad de la tasa vial.

Tras 7 años de litigios contra la municipalidad de Carlos Casares por no prestar los servicios correspondientes a la tasa vial, una productora logró que la Justicia declare su cobro “ilegítimo”

“La estrategia instrumentada es simple: teniendo en cuenta que una tasa es un pago por lo que se supone que es la contraprestación de un servicio, se trató de demostrar que efectivamente el servicio no era prestado en el período determinado y, en consecuencia, no corresponde el pago realizado”, explico Iturbe a Bichos de Campo.

“Por otra parte, quisimos demostrar que bajo el disfraz de la creación de una tasa por un servicio que no se prestaba, lo que hace el municipio es eludir una prohibición constitucional, porque los municipios no tienen facultades para crear impuestos. El tercer argumento es que aún si se considerara que no es un impuesto sino una tasa y que el servicio es prestado, existe una desproporción evidente entre lo que se cobra y el costo del servicio; tiene que haber una relación de proporcionalidad”, argumentó.

También se planteó que la imposición afectaba el principio de no confiscatoriedad porque en algunos casos la capacidad contributiva de ciertos contribuyentes estaba siendo afectada por el monto exorbitante de la tasa.

“Lo que pedimos en la demanda, por la aplicación de principios modernos de inversión de la carga de la prueba, es que se intime al municipio demandado a que sea él el que pruebe la efectiva prestación del servicio. A través de una serie de indicios y de mecánicas probatorias, produjimos pruebas que mostraron que el servicio no había sido prestado; además, el municipio no pudo presentar una sola prueba que indicase que había prestado el servicio”, explicó Iturbe.

El juzgado de primera instancia consideró entonces que como el servicio no fue prestado, los pagos fueron ilegítimos y, por lo tanto, los declaró ilegales y deben ser restituidos al contribuyente. El planteo fue finalmente avalado en segunda instancia.

En estos días el estudio jurídico iniciará un juicio de repetición para solicitar, en función de lo determinado por el fallo, la restitución de los abonado por la Arboleda SA en concepto de ambas tasas durante el período comprendido entre 2016 y 2018.

– ¿Esto puede ser replicado en otras situaciones similares? – preguntamos a Iturbe.

– Esto representa un antecedente muy importante porque tuvo tratamiento por parte de la Cámara, que consideró que el recurso planteado por la Municipalidad de Carlos fue infundado e insuficiente y terminó confirmando un fallo de primera instancia que es categórico en lo que respecta a que no se puede cobrar una tasa si no se presta un servicio. Esto crea una precedente muy importante para todos aquellos que estén en condiciones similares de probar una situación equivalente.

LA ARBOLEDA sentencia tasa vial
Etiquetas: alejandro iturbearboleda sacarlos casarestasa vialtasa vial carlos casares
Compartir1433Tweet896EnviarEnviarCompartir251
Publicación anterior

Un mapa muestra que con sólo aumentar 15-20% la captura de carbono en los suelos, la agricultura podría mitigar la mitad de sus emisiones

Siguiente publicación

El Glifo se fue a las nubes: Federico Landgraf, de Casafe, reconoció el impacto del nuevo Impuesto PAIS en el precio de los agroquímicos, y teme un incremento mayor

Noticias relacionadas

Actualidad

La Rural de Junín cumplió 80 años y su presidente Hernán Guibelalde celebró pidiendo retenciones cero: “El efecto sería multiplicador de producción, empleo y divisas”

por Diego Mañas
20 agosto, 2025
Actualidad

Alerta máxima: El climatólogo Leo De Benedictis prevé lluvias de 40 a 60 milímetros (con picos de hasta 100) sobre las zonas inundadas de la provincia de Buenos Aires

por Nicolas Razzetti
18 agosto, 2025
Actualidad

A menos de un mes de las elecciones provinciales, Carbap se pone firme en los reclamos y acerca una lista de pedidos urgentes a los futuros legisladores

por Lucas Torsiglieri
14 agosto, 2025
Actualidad

Mientras el intendente de Bolívar está preocupado por la reprogramación del rally, a los productores inundados les falta ayuda y encima esperan más lluvias

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Sumitomo Chemical? El gigante japonés que combina negocios en varios sectores, y se hizo más fuerte en agro desde la compra de Nufarm

23 agosto, 2025
Valor soja

Otra manera de medir la competitividad: El valor del maíz argentino está apenas un 10% por debajo del brasileño

23 agosto, 2025
Actualidad

De Buenos Aires al Pantanal sobre una vieja chata isleña: La artista que proyecta fuego, serpientes y carpinchos para contarnos que existe una “nación fluvial” donde la patria es el río

23 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

Vení que te pego: Dos amigos platenses, hinchas de Gimnasia, diseñaron una trampas cromáticas para atraer a las plagas que son “fanáticas” de ciertos colores

23 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .