Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

AgroEmpresas: Un fondo de inversión apuesta por Auravant mientras que Quilmes pone sus fichas en el vino retornable

Yanina Otero por Yanina Otero
16 julio, 2021

El fondo de inversión Kamay Ventures -conformado por Coca-Cola Latinoamérica y Arcor- realizó una nueva inversión en el universo Ag-Tech. El fondo participó de la ronda de financiación por 1,6 millón de euros que realizó Auravant, firma nacional dedica a la agricultura digital.

De la mano de Kamay Ventures, Auravant apunta ahora a consolidar sus operaciones en España y Latinoamérica, donde ya cuenta con oficinas en Madrid y Buenos Aires, y expandir su presencia en la región con la apertura de oficinas Sao Paulo, Brasil.

En Argentina, la compañía tecnológica realizó una prueba de concepto junto a la división Agro del Grupo Arcor optimizando la producción de más de 10.000 hectáreas en el país. La compañía de alimentos viene utilizando la plataforma desde agosto del 2020.

Nicolás Larrandart es uno de los creadores de Auravant: “Nunca se termina de conocer un metro cuadrado de campo, porque las variables son infinitas”

Además, la firma de agricultura digital recientemente presentó junto al INTA una herramienta para ajustar la fertilización: el N_INTA, un algoritmo que ayuda a calcular la dosis óptima de nitrógeno en trigo.

Por otra parte, Auravant se encuentra trabajando con el lanzamiento de un módulo para determinar las necesidades hídricas del cultivo. Se trata de un producto que brindará una estimación de la evapotranspiración del cultivo a partir de factores como clima y radiación que permitirán optimizar las dosis de riego, evitando así el derroche del recurso más preciado para la vida.

Actualmente la plataforma cuenta con unos 20.000 usuarios en 70 países y alcanza a monitorear unos siete millones de hectáreas de cultivos intensivos y extensivos.

Por otro lado, la empresa que también trajo novedades esta semana es Cervecería y Maltería Quilmes, quien finalmente desembarcó en las góndolas de Buenos Aires con su vino en envase retornable.

A fines del año pasado la empresa ya había lanzado, a modo de prueba piloto, este producto denominado Vino Ping en la ciudad de Córdoba. La empresa se apoya en la gigante red de distribución que tiene en toda la Argentina y busca imitar la manera de comercialización de la cerveza con botellas retornables.

Finalmente esta semana, Dante Robino -la bodega adquirida por la cervecera en febrero de 2020- lanzó tres variedades en botella retornable de 850 mililitros (ml), 100 ml más que los vinos tradicionales, con tapa a rosca: Red Bend, White Blend y Rosé, a un precio de 170 pesos al público.

La bodega plantea que en el mediano plazo el 50% de sus ingresos provengan de la venta de este producto que apunta a que el público joven pueda descubrir o redescubrir el consumo de vino.  Solo en publicidad la compañía desembolsó alrededor de 20 millones de pesos.

Etiquetas: . vino retornableagtecharcosauravantcoca coladante rubinoquilmes
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Y dónde se consume más mate? Buenos Aires se lleva la mitad de las cebadas y en el Cuyo se acostumbra muy poco

Siguiente publicación

Dos jóvenes rosarinos pensaron que faltaba buena comunicación entre los actores del campo: Entonces decidieron crear una red social específica para el sector

Noticias relacionadas

Actualidad

El caso Cacta: Luciano Sambataro explica cómo funciona esta aplicación que propone medir el impacto ambiental (y no solo la huella de carbono) para llegar a nuevos mercados

por Lucas Torsiglieri
9 abril, 2025
Ciencia y Tecnología

El caso FieldData: Dos jóvenes, desde los extremos del continente, diseñaron un sistema que permite mejorar la gestión de las empresas ganaderas a partir de sencillos mensajes de WhatsApp

por Nicolas Razzetti
18 septiembre, 2024
Agricultura

El caso Sima Agro: Agustín Rocha explica cómo funciona la aplicación que creó para ahorrar tiempo en el monitoreo y que años después llegó a asociarse con la NASA

por Bichos de campo
11 septiembre, 2024
Actualidad

El caso Proripest: Gracias a un pronóstico climatológico, una plataforma permite medir el riesgo ambiental de las aplicaciones de agroquímicos

por Liudmila Pavot
8 junio, 2024
Cargar más
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .