Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
viernes, febrero 3, 2023
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, febrero 3, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Dos jóvenes rosarinos pensaron que faltaba buena comunicación entre los actores del campo: Entonces decidieron crear una red social específica para el sector

Sofia Selasco por Sofia Selasco
16 julio, 2021

Si hay algo que al agro le falta es una buena comunicación entre todos los actores que lo componen. Eso fue lo que pensaron Gabriel Levisman e Ilan Krischcautzky entre “matriques”, uno de los tantos apodos que le daban al mate, allá a mediados del 2020 cuando el Covid le dio una pequeña tregua a Rosario. Sin saberlo, ese mote terminaría siendo luego parte del nombre del proyecto que ahora cobra vida.

“Veíamos que había mucha interferencia, mucho ruido y había pocas herramientas para una comunicación sin inconvenientes y barreras físicas”, recordó Levisman en una charla con Bichos de Campo.

Ambos jóvenes santafesinos están relacionados íntegramente con el sector y conocen en carne propia la dificultad que puede implicar estar en contacto con otros actores. Krischcautzky es contador público especializado en la administración agropecuaria, y Levisman ingeniero agrónomo, además de productor. Fue con ese espíritu que crearon TriqueApp, la primera red social del campo argentino.

Como toda aplicación de la web, Trique funciona por algoritmos. Cuenta con un feed inicial que se alimenta de las preferencias del usuario, mostrando así publicaciones de otras personas vinculadas a sus intereses, y un segundo feed que funciona como un motor de búsqueda segmentado en cuatro categorías: agricultura, ganadería, información general y relax.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

“Nuestra red está configurada para contenido orgánico de publicaciones, y que no sea una plataforma publicitaria. Pero en un futuro tenemos pensando actualizarla para que las empresas puedan promocionar algún nuevo producto, enfocar alguna campaña en una zona determinada y eficientizar sus esfuerzos”, explicó Levisman.

“Buscamos que el usuario que se loggea pueda compartir sus experiencias, pedir ayuda y recibirla, ver a otra gente que hace lo mismo que uno, problemáticas y soluciones. El objetivo es fomentar los vínculos entre personas y acordar distancias”, aseguró el co-creador.

La aplicación fue íntegramente financiada por estos jóvenes y se encuentra disponible para ser descargada en forma gratuita desde la app store de sistemas IOS y Android. Por ahora funciona en todo el territorio nacional e incluso en Uruguay, y esperan pronto seguir expandiendo su alcance por otros países de la región.

Para unirse solo hay que registrarse con el correo electrónico o ingresar en forma directa desde la cuenta de Google. Luego de configurar el perfil, el usuario ya estará listo para ampliar su red.

Y vos ¿ya sembraste tu perfil en Trique?

Etiquetas: Agrocomunicacion para el agrogabriel levislamnIlan Krischcautzkyred socialtriquetriqueapp
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

AgroEmpresas: Un fondo de inversión apuesta por Auravant mientras que Quilmes pone sus fichas en el vino retornable

Siguiente publicación

¿Seguro verde o eco impuesto? El Senado aprobó la creación de un programa de sustentabilidad ambiental que permitiría financiar las nuevas forestaciones

Noticias relacionadas

Actualidad

Ciriaco Torres hace periodismo agropecuario desde 9 de Julio: Sueña con romper barreras y llegar al público urbano con información fidedigna

por Bichos de campo
9 enero, 2023
Actualidad

Desde Jomsalva, Patricia Malnati asegura que una empresa atractiva es aquella que lee la agenda: “Es una buena forma de acercarse a los jóvenes”

por Sofia Selasco
26 septiembre, 2022
Actualidad

El caso Agree: Con el objetivo de “democratizar” el acceso a capitales, un grupo de amigos creó una plataforma que ofrece créditos online para el agro

por Bichos de campo
14 septiembre, 2022
Actualidad

¿Hay trabajo en el agro para los jóvenes? Dos gigantes de los agronegocios afirman que sí y brindan consejos para que los chicos puedan insertarse en ese mundo

por Sofia Selasco
3 agosto, 2022
Cargar más

Comentarios 2

  1. mario geronimo bogarin says:
    2 años hace

    La producción debe ir de la mano con reglas claras acordadas con una política de estado acompañando uniforme a todos los sectores productivos más allá del mandato de un gobierno a efectos de mantener un equilibrio económico rentable entre partes que arriesgan y partes que les toca gestionar; Regularizando con herramientas actualizadas y supervisadas en los factores intervinientes como Estado Y Privado deban respectar Normas reguladas hacía 2 décadas impidiendo hasi a Capitales especulativos que ganen más que el que trabaja tanto en industria, chicas y medianas , pymes o como productores de distintos cereales o los que se dedican a la ganadería y también en otras que tenemos en argentina que hace mucho tiempo necesitan que la producción sea estimulada a producir y generar empleos acompañados desde un estado presente de riesgo equilibrado 49% privado y 51 % estado en algunas alternativas que necesiten arrancar y para las que ya están instaladas dar señales claras para invertir con una política de estado a largo plazo para generar confianza y buenos compromisos estables mediantes créditos, ágiles, valores, o hipotecarios a lo que se produzca. De esta manera estimulamos a los Empresarios a invertir y generando Empleos de toda la ancha alternativa de posibilidades que tiene nuestro país donde debemos agregarle valor agregado y vender productos terminados al mundo que necesita alimentos y si nosotros los argentinos no organizamos podremos generar una cantidad de puesto de trabajo calificado y empresarios decididos a invertir con una política de estado que acompañe con legislación imparcial hacia todos los protagonistas en acción Empresas, Obreros, Estado Donde colectivamente forman una organización de argentinidad defendiendo intereses comunes de convivencia con regulación imparcial acordada en los actuales ministerios legales y cámaras de distintos rubros para incentivar la cultura del trabajo tanto para aquel se inicia como el que se Calló por esta pandemia y precisa reactivarse Tanto empresas como pymes y Obreros especializados en general, Gracias por dejar que un lector independiente pueda opinar al respecto sobre la actualidad en nuestro país .

  2. Patricio says:
    2 años hace

    Soy productor de bovinos

Valor soja

Argentina sigue sosteniendo los precios internacionales de la harina de soja, pero ¿por cuánto tiempo más?

3 febrero, 2023
Actualidad

Un informe técnico confirma el desastre que la sequía hará en la agricultura: Solo en Santa Fe, se estiman pérdidas por 3 mil millones de dólares

3 febrero, 2023
Actualidad

Con una pauta de aumento mensual de 3,2%, Economía extendió hasta junio el programa Precios Justos

3 febrero, 2023
Actualidad

¿Ovinos resistentes a parásitos? En Corrientes un grupo de investigadores desarrolló un protocolo para enfrentar la creciente ineficacia de los medicamentos veterinarios

3 febrero, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .