Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

AgroEmpresas: Las empresas lácteas no logran salir de su laberinto y trabajan a pérdida si no exportan

Yanina Otero por Yanina Otero
25 agosto, 2020

El conflicto entre las empresas lácteas y el gremio Atilra continúa a la orden del día. Según detallan desde las compañías, hoy no están en condiciones de concretar el aporte extraordinario de 16.000pesos  que solicita el gremio para financiar su obra social. El argumento de las empresas es que están atravesando una complicada situación financiera.

En el caso particular de Mastellone, la líder del negocio, los últimos números de su balance dejaron en evidencia la debacle financiera que están viviendo las empresas, tanto grandes como chicas.

Mastellone perdió en el primer semestre del año más de 1.100 millones de pesos. La empresa explica que en el mismo período sus costos de producción y comercialización se incrementaron el 28%, mientras que entre noviembre y julio solo pudo incrementar sus precios en las góndolas un 3%.

Escuchá el micro radial de agronegocios de cada sábado, por Yanina Otero:

El programa de Precios Cuidados impuesto por el Gobierno le pone el pie encima a los incrementos de los productos de la canasta básica. Las empresas lácteas explican que ante estas situación están trabajando íntegramente a pérdida.

Solo algunas pocas firmas salen airosas de esta situación y son las que pueden exportar gran parte de su producción. Tal es el caso de la gigante Adecoagro, que pica en punta en la exportación de leche en polvo, entre otros productos. Mientras tanto, Mastellone vuelca más del 90% de su producción al consumo interno.

Las multinacionales ya manejan casi 40% de la leche, mientras que tras el ocaso de Sancor el cooperativismo descendió al 5%

Similar es el caso de Danone, la firma francesa que en la Argentina juega en el negocio de los postres y yogures. Solo durante el año pasado su casa matriz tuvo que inyectarle 100 millones de euros para compensar la rentabilidad negativa y este año esperan que hago otro aporte que los ayude salir a flote.

La empresa, que está presente en el país desde 1994, tuvo que afrontar pérdidas por primera vez en 2018 y 2019.

A este escenario también se le suma la más que preocupante caída del consumo en el mercado doméstico.

Según fuentes industriales, desde el 2010 a la fecha el yogur perdió presencia en el 24% de los hogares del país, lo que significa que más de 3,2 millones de familias argentinas dejaron de consumir este alimento considerado esencial.

La disminución en el consumo de productos lácteos encuentra un paralelismo, según detalla la consultora Claves, al considerar la tendencia declinante del PBI, que se redujo 13 % durante la última década.

Mientras tanto el gremio Atilra sigue tensando la cuerda y continúa adelante con su plan de lucha. Por su parte el empresariado sigue de cerca este tema con extrema preocupación y solicita que el Ministerio de Trabajo interceda activamente.

En cuanto a la cuestión económica, este miércoles Daniel Funes de Rioja, presidente de Copal, se reunirá con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y uno de los temas que el representante de las alimenticias promete llevar al encuentro es justamente el conflicto lácteo y la debacle que enfrentan las empresas del sector ante los precios congelados.

Finalmente, yendo a un tema más financiero, recientemente la firma Red Surcos, primera empresa argentina del mercado de fitosanitarios, emitió nuevas Obligaciones Negociables por un monto de 15 millones de dólares, a una tasa del 4% y a 18 meses de plazo. La empresa de insumos de esta manera sigue la senda de otras grandes que recurren al mercado de capitales local en busca de financiamiento.

Etiquetas: adecoagroagroempresascrisis lecheradanoneindustria lácteamastellonered surcos
Compartir21Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Luciano Di Tella: El conflicto con Atilra y el día que Yatasto pudo vender sus sachet de leche en la Capital

Siguiente publicación

¿Se viene otro certificado para poder exportar carne? La Unión Europea analiza imponer un comprobante obligatorio de bienestar animal

Noticias relacionadas

Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Empresas

Es frágil la situación en ARSA y La Lácteo: Dos industrias lácteas complicadas por malos manejos y jaqueadas por el mismo gremio caprichoso

por Elida Thiery
4 mayo, 2025
Empresas

¿Quién es Lácteos El Puente? La empresa cordobesa que nació con un camión y hoy se consolida como referente en la producción de quesos

por Yanina Otero
3 mayo, 2025
Actualidad

Oficial: Arcor anunció que buscará tomar el control total de Mastellone y la popular marca La Serenísima

por Diego Mañas
28 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .