UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 23, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Clima

Agroempresas: Cofco y Bunge apuntan a dejar atrás la deforestación para ser (o parecer) más sustentables

Yanina Otero por Yanina Otero
28 mayo, 2022

El debate está abierto desde hace décadas, pero lo cierto es que en los últimos años se intensificó. Las empresas de todo el mundo tienen que buscar la manera de ser más sustentables en sus procesos productivos para contribuir con el ecosistema y detener el calentamiento global. En este contexto, las firmas del agro avanzan con diversos planes para dejar atrás la deforestación para las plantaciones de soja.

Esta semana la firma china Cofco, que es de capitales estatales chinos al igual que la dueña de la multinacional de agroquímicos Syngenta, anunció su compromiso para que hacia el 2030 su cadena de suministro de soja esté “libre de deforestación”, al tiempo que iniciará un plan de reconversión de tierras con el objetivo de proteger el Amazonas.

AgroEmpresas: Los ambientalistas ponen en aprietos a McDonald’s y a Marfrig con argumentos en contra del maltrato animal y la deforestación

El objetivo para 2030 cubriría la región de la selva amazónica, el cinturón de sabana del Cerrado de Brasil y la zona del Gran Chaco, que abarca partes de Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay, dijo el presidente ejecutivo de COFCO International, Wei (David) Dong, en un informe de sostenibilidad publicado por la empresa esta semana.

En el mientras tanto, la empresa también se comprometió a monitorear a fondo de dónde proviene la soja que compra. Es decir que ya no aceptará aquellos granos que sean provenientes de tierras deforestadas. Este representa un gran paso para la agroindustria que busca ser parte de una nueva era en la que se buscará producir alimentos pero con el menor impacto posible en el ecosistema.

Otra empresa que también estableció un compromiso en pos de la sustentabilidad es la multinacional Bunge, quien también pautó que hacia el 2025 toda su cadena de suministro de granos estará libre de deforestación. Por lo pronto, recientemente anunció que logró su objetivo de llegar en este 2022 a monitorear el 64% de su cadena de suministro de soja, un plan que había trazado hacia el 2023 pero pudo adelantarlo.

Y llegó el día: La Argentina deberá comenzar a certificar los alimentos que exporta a Europa como “libres de deforestación”

Bunge, en su último reporte de sustentabilidad, mostró cómo está trabajando para reducir sus emisiones de carbono al tiempo que trata de acelerar el cuidado de tierras protegidas del Amazonas. Porque lo cierto, según la ley,  es que los agricultores de aquella zona pueden deforestar solo el 20% de su tierra, pero algunos en algunos casos y amparados en diversas legislaciones alcanzan a deforestar el 80% de sus campos.

Más allá de cualquier debate, lo cierto es que las empresas multinacionales están mostrando claras señales para querer ser parte de las denominadas buenas prácticas agrícolas, en una era además en la que cada vez más firmes consiguen hasta dinero fresco de los principales bancos del mundo por la emisión de los denominados “Bonos verdes”.

Etiquetas: bungecambio climaticocofcodeforestaciónsoja libre de deforestaciónsustentabilidad
Compartir129Tweet81EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

Los 100 años de ACA: Para Raul Picatto, el avance en nutrición animal vino a resolver muchas deficiencias que acarrean los campos ganaderos

Siguiente publicación

En Voz Alta: Nueva entidad de productores critica favoritismo oficial hacia las petroleras

Noticias relacionadas

Actualidad

Nos comimos el amague: Finalmente la UE no aplazaría las normas antideforestación para la soja y la carne, que entrarían en vigor en enero de 2026

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Anuga 2025

Los importadores alemanes se fueron tranquilos de Anuga tras ver cómo funciona el Visec Carne: “Fue impresionante y será muy conveniente usarlo”, aseguraron

por Bichos de campo
15 octubre, 2025
Actualidad

“Europa no quiere ser más causa de la deforestación”, dice el consultor belga León Merlot, sobre las exigencias comerciales que prepara la UE para los productos que importa

por Diego Mañas
14 octubre, 2025
Anuga 2025

El investigador Gerardo Leotta explicó cómo funciona Visec para la carne vacuna: “Los importadores vinieron preocupados y se fueron aliviados”

por Nicolas Razzetti
13 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Las vueltas de la vida: Lo contrataron para acomodar un campo en venta en Santiago del Estero y terminó liderando una empresa exportadora de carne Wagyu

23 octubre, 2025
Destacados

Populismo Gagá: Trump se atribuyó el buen momento que están pasando los ganaderos y les pidió (¿qué?) que bajen los precios

22 octubre, 2025
Valor soja

Se redujo la participación relativa de la industria aceitera argentina en el negocio de la soja a causa de la “aspiradora” china

22 octubre, 2025
Actualidad

El costado forestal de Las Marías: La empresa correntina apuesta por la tecnología de punta en su planta de Virasoro, y Stuart Navajas brinda detalles de una millonaria inversión

22 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .