Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, marzo 25, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, marzo 25, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Acompáñennos a ver la triste historia de los productores de trigo que se metieron en un “corralito” del que no pueden salir

Valor Soja por Valor Soja
3 febrero, 2023

Una porción nada despreciable de los productores argentinos que ya vendieron trigo lo hicieron muy probablemente sin advertir un cambio normativo que modificó por completo el sistema de formación de precios del cereal.

Los últimos datos oficiales muestran que al 25 de enero pasado los productores argentinos habían vendido 7,056 millones de toneladas de trigo 2022/23, los cuales 2,141 millones (30%) no tenía precio hecho.

A pesar de que la cosecha de trigo fracasó rotundamente y que aún falta comercializar la mitad de la misma, los precios del cereal condición cámara se derrumbaron y la mala noticia es que no existe nada que indique que eso pueda llegar a cambiar.

La razón de ese fenómeno es que, luego de una intervención oficial instrumentada el pasado 1 de noviembre, por medio de la cual se otorgó la posibilidad de extender por un año los plazos de embarque del trigo 2022/23, los exportadores pasaron de estar “sobrevendidos” a “sobrecomprados” en el cereal.

Tal como había advertido Bichos de Campo en octubre de 2022, la intervención fue diseñada para quitar la presión de demanda de los exportadores, de manera tal que el mercado quede solamente en manos de los molinos.

Efectivamente, los precios de los futuros de Trigo Rosario del Matba Rofex comenzaron a descender luego de la intervención oficial, pero, aún así, hubo varias jornadas en las cuales fue posible “capturar” precios interesantes antes del “planchazo” definitivo de valores.

Así como hubo empresarios agrícolas que aprovecharon los futuros de Trigo Rosario del Matba Rofex para evitar ser pasados por la “picadora de carne”, otros, en cambio, vendieron trigo con la modalidad a fijar probablemente esperando que los precios “iban a subir” porque “hay poco trigo por la sequía”. Pero ese razonamiento resulta acertado en un país normal y no en un mercado ultra-intervenido por todos los orificios.

Ahora esos más de 2,0 millones de toneladas de trigo vendido con la modalidad “a fijar” quedaron así “encerrados” en un corralito a la espera de una recuperación de los precios que no tiene grandes oportunidades de presentarse, pues los exportadores están obligadamente retirados del mercado, dado que el gobierno cerró hace rato la “canilla” de los permisos de embarque de trigo.

En cuanto al trigo que aún no se comercializó, buena parte del mismo está a la espera de oportunidades comerciales que puedan aparecer en le transcurso del ciclo comercial 2022/23, que finaliza en noviembre próximo. Se trata de un juego de paciencia que entablarán productores y molinos en los próximos meses.

¿Empresarios o productores? Muchos siguen vendiendo granos “a fijar” a pesar de las crecientes contraindicaciones de esa modalidad

Etiquetas: djve trigointervencion mercado trigomatba rofextrigo 2022/23trigo argentinatrigo rosario
Compartir420Tweet263EnviarEnviarCompartir74
Publicación anterior

Nueve frente de conflicto entre el gobierno y el agro: Los aprietes de “Tomboreno” a la cadena láctea pusieron en alerta a la Mesa de Enlace

Siguiente publicación

La historia detrás de la foto: ¿Cómo puede suceder que un silobolsa aparezca repleto de curitas?

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Más de 10.000 kg/ha de trigo en la campaña 2022/23? ¿Cómo lo hicieron?

por Bichos de campo
24 marzo, 2023
Valor soja

Corredores recomiendan no dormirse al momento de diseñar la estrategia comercial del trigo 2023/24

por Valor Soja
21 marzo, 2023
Valor soja

Aquí y allá los precios de los futuros del complejo sojero anticipan la llegada de una nueva edición del “dólar soja”

por Valor Soja
16 marzo, 2023
Agricultura

¿Quiénes son los 17 agrónomos que cobraron 7,89 millones de pesos al participar del programa oficial “Cerrando Brechas Productivas”?

por Bichos de campo
15 marzo, 2023
Cargar más
Valor soja

Siguen cayendo los precios de los fertilizantes ante una demanda prácticamente inexistente

24 marzo, 2023
Valor soja

Volvieron a publicar un dato clave para seguir la evolución del mercado agrícola y ahora está todo mucho más claro

24 marzo, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: ¿Qué piensan los líderes históricos de la Mesa de Enlace frente al Día de la Memoria?

24 marzo, 2023
Destacados

José Miguel García decidió vivir y producir en una isla del delta de Berisso: Elabora el famoso “vino de la costa” y la misma mermelada que hacía su abuelo en España

24 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .