Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, marzo 29, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, marzo 29, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La historia detrás de la foto: ¿Cómo puede suceder que un silobolsa aparezca repleto de curitas?

Romina Ortas por Romina Ortas
4 febrero, 2023

A Esteban Repetto todos en el sector le dicen “Peco”. Además de ser un inquieto ingeniero agrónomo, es integrante de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), asesor agropecuario y presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la Provincia de Buenos Aires. Como si fuera poco hace algunos días atrás sumó, aunque sólo por un par de horas, un trabajo más: parchar un enorme silobolsa que contenía maíz en uno de los campos que asesora. 

El almacenamiento de granos es tan importante como la etapa de producción y cosecha, debido a que su cuidado también garantiza la calidad de la materia prima. De ahí que el más pequeño e insignificante agujerito en un silobolsa genere un gran dolor de cabeza a los productores. Para que un silobolsa cumpla con su función de conservar los granos, debe mantenerlos aislado por completo del exterior, por ejemplo para que no les ingrese humedad.

Gustavo Aparicio apoya la captura del jabalí: “El chancho salvaje es un grave problema tanto para el productor como para la vida silvestre”

No es la única amenaza. Los granos son una tentación para las diversas especies animales que andan por rededor. Un problemón que hasta el momento no cuenta con una solución eficaz es la presencia en el campo de muchos chanchos jabalíes, una especie exótica invasora que se ha ido extendiendo sin prisa y sin pausa por toda la región productiva.

En la zona donde trabaja, entre Azul y Tandil, la presencia de jabalíes es cada vez más corriente.

Incluso, con el fin de lograr una mayor seguridad para la poscosecha, desde el Consejo Deliberante de Azul se creó la Comisión de Lucha Contra las Plagas, que se encargada de convocar a distintos actores como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Facultad de Agronomía, el Circulo de Veterinarios, el Circulo de agrónomos, entre otros, para pensar articuladamente posibles soluciones y trabajar en una futura ordenanza. Por el momento la comisión viene teniendo dialogo con los municipios de Benito Juárez y Olavarría para replicar sus métodos de seguridad.  

https://twitter.com/PecoAz/status/1620556004063862785?s=20&t=Fwd-ddEX2HKfN99EoAFbIA

-Peco, publicaste hace unos días la foto de un silobolsa emparchado todo a lo largo ¿Quién te hizo trabajar tanto? 

-¡Un chancho jabalí! Cada vez son más frecuentes. Justamente se está trabajando en una Comisión de Lucha contra las Plagas en el Consejo de Azul sobre esta problemática.

-¿Por qué decidiste ponerle cintas? ¿Fue lo primero que encontraste?

-Es común el uso de cintas adhesivas, tanto para arreglar roturas como para emparchar luego de sacar muestras del bolsón. Me llevó dos horas y media arreglarlos. Eran dos bolsones.

-¿Con qué otras plagas que amenacen los silobolsas tiene que lidiar en el campo?

-Por supuesto con las cotorras, que es algo habitual. Y bueno, acá en la zona serrana hay mucho problema con jabalí. Pero hasta el momento no se sabe mucho cómo solucionarlo, en muchos establecimientos le están poniendo eléctrico, que los para bastante. 

Era justamente algunas de las soluciones, como para no gastar tanta cinta, que la proponían en las redes sociales a Peco sus colegas de otras zonas. Que rodee los enormes silobolsa de plástico reforzado, pero no tan reforzado como para evitar que un jabalí pueda perforarlo en busca de los granos que hay dentro, con un hilo de alambrado eléctrico.

A Peco Repetto no le preocupan los debates o las grietas, aunque recomienda: “Lo que nunca tenemos que hacer es alejarnos de la ciencia”

Pero otras opiniones decían que eso tampoco detendrá a lso atacantes. “Te doy un solo consejo, cárgalo mañana. No pierdas el tiempo en seguir emparchando y perdiendo calidad”, le recomendaron a Peco.

Otros consejos para el agrónomo de Azul era que cambie de material para hacer los parches, porque las cintas reforzadas también sueles despegarse. Uhh que mala suerte. “Usá membrana liquida, esa que viene con una malla, es mucho mejor que las cintas y una vez que la pones no se sale más” apuntó un productor. “Emparchá con membrana autoadhesiva… La dejas al sol, que se caliente y se pega una barbaridad”, añadió otro.

Pero, por supuesto para los problemas que no tienen una solución definitiva, para otros la membrana no servía para nada a la hora de frenar a los jabalíes.

El campo necesita de Obélix pic.twitter.com/LhfJm2ohov

— Matías Longoni (@matiaslongoni) January 29, 2023

 

Etiquetas: ataque a silobolsaazulespecies exóticasjabalipeco repettoplagassilobolsatandil
Compartir30382Tweet18989EnviarEnviarCompartir5317
Publicación anterior

Acompáñennos a ver la triste historia de los productores de trigo que se metieron en un “corralito” del que no pueden salir

Siguiente publicación

En Voz Alta: Para Andrea Passerini, dirigente tambera de CRA, el gobierno tiene una política “perversa” con los productores de leche

Noticias relacionadas

Actualidad

Sin cosecha no hay silo: La caída de la producción de granos se traslada a la industria de los silobolsas, que ya registra caídas del 30% en sus ventas

por Bichos de campo
28 marzo, 2023
Empresas

¿Un nuevo amanecer para Nuevo Amanecer? Endeudada en 600 millones de pesos, la cooperativa intentará esta semana reactivar su línea de producción

por Elida Thiery
26 marzo, 2023
Agricultura

Un viaje al mundo cooperativo: Flavio Luetto nos contó cómo la planta de recupero de ACA convierte silobolsas usados en… nuevos silobolsas

por Romina Ortas
13 marzo, 2023
Agricultura

¿Quién es San Diego Semillas? Afincada en Azul, produce semillas y distribuye insumos por toda la zona agrícola

por Yanina Otero
25 febrero, 2023
Cargar más

Comentarios 2

  1. Francisco Hobich says:
    2 meses hace

    Los chanchos y jabalies ,son una plaga mundial !! Aqui recomendaria permitir la caza libre y gratuita incluso deberia ser pagado un precio por los gobiernos ,por cada chancho cazado ,como se hacia antes con los pumas.
    Vean como los cazan en Texas (Usa) ,en Australia les tiran carne x avion,con veneno 1080., ,que es biodegradable .

  2. Mauro says:
    2 meses hace

    Todos metidos sanitarios y aprobados por el inti, no?
    Por qué mejor no venden y déjame de especular, a ver si se verdad ayudan al país y deja de ser solo un verso que suena romántico.

Valor soja

Parece arveja, pero es soja: Una industria aceitera ya acepta recibir partidas con ¡hasta un 60% de grano verde!

28 marzo, 2023
Actualidad

Dirigentes de la SRA pidieron a Bordet que envié a la Legislatura un proyecto que exime del inmobiliario rural a los productores en emergencia

28 marzo, 2023
Destacados

Re jugados: Gobernadores de la región “Centro” pidieron revisar el esquema tributario argentino para evitar que conspire contra la producción

28 marzo, 2023
Actualidad

En ninguna de las 368 páginas del plan “Argentina Productiva 2030” se hace referencia a la necesidad de incrementar la producción agropecuaria

28 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .