Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
domingo, febrero 5, 2023
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, febrero 5, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Empresarios o productores? Muchos siguen vendiendo granos “a fijar” a pesar de las crecientes contraindicaciones de esa modalidad

Valor Soja por Valor Soja
6 enero, 2023

La venta de granos con la modalidad “a fijar” va en contra de la gestión comercial profesional que debería encarar una empresa agropecuaria y, sin embargo, sigue plenamente vigente en el negocio agrícola argentino.

Los últimos datos oficiales de la plataforma Sio Granos muestran que, por ejemplo, en el mes de noviembre de 2022 más del 40% de las ventas de soja, maíz y girasol se hicieron con la modalidad “a fijar”, mientras que en el caso del trigo esa proporción fue del 30%.

Buena parte de los productores que integran la lista de acreedores del concurso preventivo de Vicentin vendieron en su momento granos “a fijar” a la compañía santafesina tentados por condiciones comerciales que en su momento fueron juzgadas como atractivas. Ese solo recuerdo –el default comercial agroindustrial más grande de la historia argentina– debería ser suficiente advertencia para evitar vender granos con precio “abierto”.

Pero esa está lejos de ser la única “contraindicación”, porque las referencias de precios que se emplean para realizar fijaciones –sean de la propia empresa compradora o de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Comercio de Rosario– son pocos transparentes.

A pesar de la evidencia flagrante del riesgo asociado a la operaciones de venta “a fijar”, muchos productores siguen ignorando las advertencias para imaginar que, al entregar los granos, pueden desatenderse de la cuestión logística sin mayores inconvenientes y dejar una posición abierta que, en algunos casos, tiene incluso un “premio” de algunos dólares más por toneladas respecto del valor de referencia de fijación, el cual –vale insistir– está por lo general controlado por una sola de las partes.

La ironía es que en el mercado argentino existen herramientas plenamente disponibles para poder realizar una gestión profesional del comercio granario, tales como silobolsas, servicios de acopio (con empresas serias, claro), forwards con precio hecho y, fundamentalmente, coberturas con futuros y opciones del Matba Rofex, el mercado de derivados agrícolas más importante de Latinoamérica.

La comodidad y la ley del menor esfuerzo son siempre la solución fácil. Pero en el comercio de granos aplicar tales preceptos implica asumir un riesgo enorme, el cual, lamentablemente, se evidencia cuando ya es demasiado tarde.

CRA pide a los productores que no recurran a metodologías poco transparentes al momento de comercializar granos

Etiquetas: camara arbitral rosariocoberturas agricolasfijaciones preciosforwardsgranos ventas a fijarmatba rofexoperaciones a fijarsio granosventas a fijar
Compartir36Tweet22EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Massa solo anunció un “subsidio salvavidas” para los productores de leche, que durará 4 meses y en el mejor de los casos cubrirá las pérdidas actuales de los tambos

Siguiente publicación

Un documento del USDA revela la (¿peligrosa?) dependencia que tiene el agro de EE.UU. con China

Noticias relacionadas

Valor soja

Acompáñennos a ver la triste historia de los productores de trigo que se metieron en un “corralito” del que no pueden salir

por Valor Soja
3 febrero, 2023
Valor soja

¿En qué quedó la posibilidad de incumplir forwards de maíz 2022/23 para productores afectados por la sequía?

por Valor Soja
31 enero, 2023
Valor soja

Resucitaron las ventas de poroto: Para algunos ya es imposible seguir esperando el “dólar soja III”

por Valor Soja
25 enero, 2023
Valor soja

CRA pide a los productores que no recurran a metodologías poco transparentes al momento de comercializar granos

por Valor Soja
6 enero, 2023
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Destacados

¿Taj ahí? Massa ayudará a los productores afectados por la sequía con solo 3,5% de lo que les sacó por retenciones en 2022

5 febrero, 2023
Actualidad

Estimación oficial: Por las heladas tardías, desde San Juan al norte la oferta de uva para vinificar caerá un 14%

5 febrero, 2023
Actualidad

“Muchachos, nos volvimos a ilusionar”: Víctor Tonelli espera más exportaciones de carne y un destete cercano al 70% en 2023

5 febrero, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: Los productores formoseños piden a Gildo Insfrán la ampliación de la emergencia agropecuaria

5 febrero, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .