Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

A pesar de las últimas subas, la Argentina sigue teniendo la carne vacuna más barata de la región

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
30 marzo, 2022

La Argentina sigue teniendo la carne vacuna más barata de la región, de acuerdo con un relevamiento que hizo el economista Juan Manuel Garzón de Ieral/Fundación Mediterránea. El analista viene haciendo estos relevamientos en los últimos años.

La Argentina es un país que dispone de las materias primas (pasturas y granos) necesario para producir el alimento, pero su altísima inflación -que implica la continua devaluación de su moneda- influye en la definición de los precios al consumidor, que a los efectos de la comparación se hacen en dólares.

Por otra parte, y contrariamente a lo que sucede en Uruguay, en el país la mayor parte de lo que produce se vuelva a un mercado interno castigado por esa crisis. En el país oriental la matriz es la inversa y la mayoría de la carne se exporta.

Según los datos del Índice de Precios al Consumidor de Uruguay y los precios relevados por el IPCVA en febrero “el precio medio de 15 cortes en Uruguay era de 8,75 dólares por kilo, mientras que en Argentina era de 8,24 dólares. De estas estadísticas puede inferirse que, en promedio, la carne argentina era un 5,8% más barata que en Uruguay”, afirma Garzón.

En el vecino país, cortes como el bife ancho, que es un corte que se usa para la exportación, es 16% más caro que en Argentina, mientras que el asado que se consume localmente es 5% más barato.

Antes de que se arrancara la última intervención del gobierno argentino en el mercado, en mayo del año pasado, la brecha de precios era mayor a favor de la Argentina, por lo que se puede inferir que esa política de imponer restricciones a la exportación fue totalmente ineficiente. Por lo menos así surge de esta comparación de precios. “Cuando el gobierno argentino determinó el cierre de exportaciones y empezó con fuertes intervenciones sobre el mercado (mayo 2021), la carne estaba 9% más barata en este país que en el vecino”, dijo Garzón en su informe.

“Aprendí de los errores”, decía Alberto. Pero copia con exactitud el cierre de las exportaciones de carne que ordenó Néstor hace 15 años

La brecha, de todos modos, era mucho más amplia pocos años atrás, pero se fue cerrando por el retraso cambiario local y por la intervención del gobierno en el mercado: “A consecuencia de la fuerte devaluación del peso, la carne argentina llegó a estar más del 40% más barata (en promedio) que la carne uruguaya a fines del 2019, brecha que se fue cerrando en el 2020 y 2021″, apunta el trabajo.

Por otro lado, la comparación de los precios con Chile se hizo sobre una lista de 13 cortes de carne bovina “relevados por ODEPA en Chile con sus similares en Argentina (el IPCVA) para febrero de 2022. El precio promedio de estos cortes en el país trasandino fue de 11,65 dólares el kilo, mientras que en Argentina era de de 9,52 dólares/kilo”.

Así, en febrero pasado la carne bovina era un 18,3% más barata en Argentina que en Chile, a nivel del consumidor final.

Pese al aumentazo, en Argentina la carne cuesta un 6% menos que en Brasil, un 15% menos que en Uruguay y un 30% menos que en Chile

En el caso de Brasil no se pude acceder a una base de precios oficial y por eso la comparación se realizó con los datos publicados por las cadenas de supermercados en sus tiendas online.

“En este caso, por tamaño y diversidad regional de Brasil, se relevaron precios21 en más supermercados o tiendas online, para un conjunto de 8 cortes de carne, tomándose los valores promedios obtenidos. El precio promedio de estos 8 cortes es de 1.473 pesos por kilo en Brasil, por encima del valor medio de 1.393 pesos por kilo en Argentina.

Para esta canasta de cortes Argentina aparece con un precio promedio 5,4% más bajo que Brasil, pero con matices al interior de la misma que vale la pena advertir: 5 de los 8 cortes poseen un mayor precio en Argentina, pero esto se ve compensado en los 3 cortes restantes (Lomo, Cuadril y Nalga), en los que Brasil es más caro.

Etiquetas: cepo a la carneexportaciones de carnefundacion mediterráneajuan manuel garzónprecios de la carne
Compartir48Tweet30EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Julián Domínguez creó una “unidad de vinculación” con el sector educativo y puso al frente a una vieja colaboradora suya de la política

Siguiente publicación

En Voz Alta: El misionero Cristian Klingbeil cree que se exageran los pronósticos sobre posible faltantes de yerba

Noticias relacionadas

Actualidad

La faena vacuna de junio se sostuvo en niveles altos, mientras se fortalece la exportación y flaquea el consumo interno

por Nicolas Razzetti
1 julio, 2025
Actualidad

Exportaciones de carne vacuna: Una importante mejora de los precios internacionales disimula los problemas de competitividad de la industria frigorífica

por Nicolas Razzetti
24 junio, 2025
Actualidad

“China quiere conocer a Milei y comer más carne de novillo”, afirma el exportador Fausto Brighenti, deseoso de agregar peso a los vacunos en feedlot para exportar más

por Nicolas Razzetti
23 junio, 2025
Actualidad

Los frigoríficos apuestan a que se apruebe el envío de menudencias a China para paliar los desajustes comerciales: “Hemos hecho todo de nuestra parte”, dijo Mario Ravettino

por Lucas Torsiglieri
13 junio, 2025
Cargar más
Destacados

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Actualidad

Cuando la motosierra corta de más: Crece la preocupación del sector privado por una exagerada desregulación del control sanitario del Senasa y hay alerta por sus consecuencias en el mercado veterinario

5 julio, 2025
Actualidad

En el Día Internacional de las Cooperativas, Roberto Fermín Bertossi pide desempolvar los manuales de la economía social y sacarlo del rincón de las efemérides

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .