Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

A días del cambio de gobierno, el 61% de los productores espera "malos tiempos" para los próximos años

Bichos de campo por Bichos de campo
4 diciembre, 2019

Una nueva edición del índice Ag Barometer Austral, una encuesta elaborada por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, revela que por primera vez desde que se elabora este indicador “los productores argentinos ven con igual pesimismo el futuro que la situación presente”. 

Algunos resultados son preocupantes de cara al cambio de gobierno que se producirá la semana próxima. Por ejemplo: El 76% de los productores piensa que los próximos 12 meses serán malos tiempos financieros para el sector agropecuario. Y casi el 80% cree que es un mal momento para realizar inversiones. Por eso los hombres de campo abrieron el paraguas, ya que el 67% reconoció que ha utilizado alguna estrategia de cobertura de precios para la campaña 2019/20.

En varias ediciones de esta medición de expectativas se había señalado que los productores veían en el presente una combinación de hechos (referentes a lo financiero y el acceso a crédito, fundamentalmente) que los volvía pesimistas respecto a su situación actual, pero a pesar de eso conservaban expectativas a futuro, vislumbraban buenas perspectivas para el sector.

“Esto por primera vez ha cambiado desde que se elabora el índice, y los productores se ven tan mal en el futuro como en el presente. Sin dudas, la incertidumbre respecto de las políticas a aplicar en relación al sector por parte del gobierno entrante, está haciendo mella en el ánimo y las expectativas de los productores agropecuarios”, resumió el trabajo.

Algunos datos del AG Barometer Austral son:

  • El Índice de condiciones presentes -que incluye las preguntas sobre la situación financiera actual y la oportunidad para hacer inversiones importantes hoy- tiene un valor de 64, que no es el mínimo de la serie (el mínimo fue noviembre 2018 con un valor de 43) y se mantiene igual que la medición de septiembre 2019, luego de haber tenido en julio el valor máximo de 105.
  • El Índice de expectativas Futuras -que incluye percepciones sobre cómo estará su explotación a un año y percepciones de la economía agropecuaria en los próximos meses y en los próximos 5 años- es el que muestra el mayor deterioro cayendo de 80 en septiembre a 64 en noviembre, resultando en el valor mínimo de toda la serie. Esta caída es sustancial si la comparamos con el valor de 158 de julio que resultó el máximo de la serie.
  • En el Índice de Condiciones Presentes, un 39% de los productores manifiestan estar peor finan- cieramente con respecto a un año atrás y 79% de los productores piensan que es un mal momento para realizar inversiones.
  • En las Expectativas Futuras un 55% de los productores piensan que de aquí a 12 meses sus empresas van a estar peor financieramente, obteniéndose un Índice de 63 para esta pregunta. Es el peor de toda la serie histórica que en julio alcanzó un máximo de 140.
  • Continuando con las Expectativas Futuras, 76% de los productores piensan que los próximos 12 meses serán malos tiempos financieros para el sector agropecuario y es la peor medición de toda la serie, con un valor de 48.

En este entorno, se remarcó que “un 61% de los productores esperan malos tiempos para los próximos 5 años. Este Índice que siempre fue positivo hasta el mes de julio, ha experimentado desde septiembre hasta hoy una drástica caída, llegando a un valor de 79 en noviembre, el más bajo de toda la serie”, se destacó.

La incertidumbre política, el acceso al crédito y financiamiento y las retenciones, son los principales desafíos que enfrentan los productores para los próximos 12 meses. Hace un año, en cambio, el clima era la principal preocupación.

Frente a esta realidad, el 67% de los productores ha utilizado alguna estrategia de cobertura de precios para la campaña 2019/20, y en todos los casos el nivel de uso de estas herramientas es mucho mayor al año previo: 53% con forwards, 52% con futuros, 46% con negocios a fijar por Chicago y 46% con PUT.

Carlos Steiger, Investigador del Centro de Agronegocios de la Universidad Austral, destacó que “a pesar de las malas expectativas y la incertidumbre en torno a la cuestión política, más de la mitad de los productores, aún en este contexto, manifiesta que invertirá lo mismo o más que el año pasado”.

“Solo un 14% de los productores manifiesta que su inversión por hectárea será en este ciclo menor al de la campaña pasada. En general, el productor tiene una voluntad de mantener la productividad y el paquete tecnológico”, concluyó Steiger.

Por otro lado, la ganadería argentina presenta buenas perspectivas de rentabilidad para casi todas las actividades. Esto es el resultado del incremento de las exportaciones a niveles récord, fruto de la demanda China, que pareciera no tener techo en el corto plazo. El factor dinamizante de China tiene un notable impacto, a punto tal que en el mes de octubre las exportaciones de carne sumaron 96.000 toneladas con subas del 20% mensual y 60% interanual, que superan al valor máximo alcanzado en noviembre de 2005 (habría que remontarse a la década de los 60 para encontrar volúmenes similares). Este año se espera superar las 800.000 toneladas de exportaciones.

El problema que se plantea es el impacto sobre los precios internos, golpe que se traslada a los consumidores. Se provocó una caída del 10 % en el consumo per cápita, aunque el consumo agregado de todas las carnes (vacuna, pollo, cerdo) se mantiene en los 110 kilogramos per cápita.

En este contexto, los productores manifestaron ser optimistas en cuanto a la rentabilidad de las actividades ganaderas. La excepción son los feedlots, donde los márgenes han caído como resultado de una relación desfavorable gordo/invernada (agravada por la estacionalidad) y la relación de precios granos/hacienda gorda. Estos factores provocaron que el porcentaje de ocupación de los feedlots sea bajo y hace presumir una menor oferta de hacienda para faena en los próximos meses.

Aún existe la percepción de riesgo frente a las autoridades que asumirán el 10 de diciembre. Se teme que quieran volver a las prácticas del 2006 (retenciones, cuotificación, ROE rojos, etc.), lo cual alteraría este panorama optimista para los productores.

Etiquetas: AG Barometeralberto fernandezelecciones 2019encuestaperspectivasUniversidad Austral
Compartir17Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Chubut ejecutó el primer plan de ganadería regenerativa del país: Leandro Cavaco, su ministro de Producción, afirmó que seguirá en 2020

Siguiente publicación

Crece la brecha entre los precios de la hacienda y de la carne para el consumidor: La que pierde es la industria frigorífica

Noticias relacionadas

Actualidad

Más expectativas que alegrías concretas: En pleno año electoral, el sector agropecuario todavía confía en que vendrán tiempos mejores

por Lucas Torsiglieri
29 abril, 2025
Actualidad

Brusca caída de la confianza del productor agropecuario en la economía de Javier Milei: El AgBarometer perdió 21 puntos en enero pasado

por Bichos de campo
12 marzo, 2025
Actualidad

A pesar de la baja de retenciones, los márgenes siguen siendo malos y se desploma la confianza de los productores en la actividad

por Nicolas Razzetti
20 febrero, 2025
Actualidad

Balance 2024: A pesar de haber perdido rentabilidad y seguir pagando retenciones, de una encuesta surgió que 64% de los productores sigue bancando a Milei

por Nicolas Razzetti
28 diciembre, 2024
Cargar más
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

13 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

13 mayo, 2025
Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

13 mayo, 2025
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .