UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 1, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

La refundación según San Ignacio: La empresa láctea -reconocida por su dulce de leche- invierte US$ 6 millones para hacer mucho mejor lo que ya sabe hacer

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
16 marzo, 2022

Desde hace un tiempo la lechería atraviesa un escenario complicado, tanto a nivel de la producción como de la industria. La afectan las subas de costos, la caída del consumo interno y las restricciones comerciales que impuso el gobierno. Pero aún así hay emprendedores que le dan para adelante y se las rebuscan para crecer.

Es el caso de la empresa láctea San Ignacio, que se transformó en los últimos años en la mayor exportadora de dulce de leche del país y que hoy llega con ese y otros productos (como el queso azul) a 25 países. Tiene además presencia en el mercado interno.

La empresa tienen dos plantas en Santa Fe, una en Sauce Viejo y la otra en Hipatia. Los dueños son Alejandro Reca, que hace las veces también de director financiero, y Alejandro Bertín. Los socios se hicieron cargo de la firma hace unos 10 años, cuando tenía menos de 90 empleados. Ahora cuentan con una plantilla de más de 130.

En una entrevista a Bichos de Campo, Reca contó qué están haciendo, hacia donde van y cómo cree que se debe mirar al negocio lácteo tanto en los diferentes eslabones de la cadena. Escuchá la entrevista:

“Desde que tomamos el gerenciamiento de la firma nos focalizamos en la exportación de dulce de leche y más recientemente de queso azul. Somos el primer exportador de dulce de leche,  abastecemos países limítrofes y a otros destinos como Nueva Zelanda, Filipinas, Canadá, Estados Unidos. Estamos en 25 mercados”, describió.

Los directivos de la empresa siguen pensando en crecer y por eso desarrollaron, junto a un equipo que se vino profesionalizando de forma significativa en estos años, un nuevo plan de expansión que implica “una refundación de San Ignacio”, según dijo Reca.

“Estamos expandiendo nuestras capacidades de producción de queso crema y azul. Estamos casi duplicando la producción de queso crema en la planta de Sauce Viejo, con mejoras que hacen a la inocuidad del producto, el tratamiento que le damos, el volumen y la productividad de la planta. En la planta de Hipatia estamos con un plan de producción ambicioso en cuanto a la capacidad y mejora del proceso, desde la generación de energía hasta el envasado y salida, con equipamiento nuevo también”.

 

1 por 2
- +

1.

2.

El empresario explicó que todo esto fue posible gracias a la gestión de créditos en bancos públicos y privados que les fueron otorgados como consecuencia del orden económico y financiero de la compañía. Esto les permitirá llegar a una inversión acumulada “entre 2021 a 2023 de 6 millones de dólares”.

En otro tramo de la entrevista, Reca se refirió a la situación de la cadena láctea y explicó cómo cree que hay pararse en esta coyuntura de estrechez financiera, problemas internacionales y locales que podrían agravarse.

“Hay temas que hacen a la escala que no se pueden negar. En esa escala tiene impacto la productividad y el acceso a la mejor genética en términos de la producción láctea, así cómo es importante buscar el menor precio en tu mix del costo de producción. Estamos enfrentando una suba en precios de los commoditties combinado con un escenario de guerra, y es ingenuo pensar que eso no genera ralentización en el consumo como menor impacto. Por eso los márgenes van a estar complicados a lo largo de la cadena”.

En tal sentido consideró que la cadena debe comenzar a funcionar como tal: “Es muy mezquino pretender que el margen lo absorba sólo uno de los jugadores. Se tiene que distribuir desde quien lleva el producto final hasta quien elabora los distintos insumos que exceden a la leche, como por ejemplo el acero o el transporte. Hay muchas cosas a tener en cuenta el momento de reclamar por la renta de tal o cual eslabón y por eso hay que trabajar al interior de cada uno. Eso se llama productividad, es decir, con lo mismo hacer más o con menos hacer lo mismo”.

Etiquetas: Alejandro Recadulce de lecheempresas lácteasinversioneslácteosqueso azulSan Ignacio
Compartir177Tweet111EnviarEnviarCompartir31
Publicación anterior

Feletti eligió el garrote en lugar del diálogo: Aplicará la Ley de Abastecimiento a los frigoríficos que dejen de entregar carne a precios cuidados

Siguiente publicación

En Voz Alta: El molinero Diego Cifarelli afirma que, mientras tanto, avanzan con el fideicomiso para subsidiar el paquete de harina de 1 kilo

Noticias relacionadas

Actualidad

Alberto Duhau explica por qué decidieron invertir US$ 50 millones en un megatambo y anticipa que posiblemente luego armen una industria: “La vida es una cantidad de sueños y luchar porque se cumplan”

por Bichos de campo
16 septiembre, 2025
Actualidad

Escala el conflicto en La Suipachense: Amenazan con echar a otros 60 trabajadores y crecen las sospechas de vaciamiento por parte del grupo venezolano Maralac

por Lucas Torsiglieri
11 septiembre, 2025
Valor soja

¿Soja Lecap o “canuto” de silobolsa? Los productores agrícolas pueden “votar” antes de las elecciones

por Valor Soja
26 agosto, 2025
Actualidad

Comprate un campo con 50 dólares: Landtoken inauguró el primer fideicomiso financiero tokenizado, que permitirá adquirir tierras desde el celular y con esa mínima suma

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Al frente de El Craikense, la cooperativa láctea más antigua del país, Walter Vilolatto explica cómo se las rebuscan para competir con las grandes firmas del rubro lechero

1 octubre, 2025
Actualidad

Corteva avanza con la separación de sus unidades de semillas y agroquímicos en empresas independientes que cotizarán en bolsa

1 octubre, 2025
Valor soja

Los productores argentinos descubrieron el poder de la oferta: subió el precio de la soja luego de retirarse del mercado

1 octubre, 2025
Notas

“Producimos para alimentarnos, deseamos vivir dignamente y progresar cuidando nuestra tierra”, dice Alicia Gerónimo desde la Quebrada del Toro, recorrido del famoso Tren de las Nubes

1 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .