UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 23, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La madera y su tradición: Máxima y Jorge fabrican muebles que recuperan las antiguas costumbres de la época colonial en Santiago del Estero

Sofia Selasco por Sofia Selasco
30 diciembre, 2021

A la hora de hablar de tradición, la poeta Silvia Zurdo escribe que ella equivale a las costumbres, creencias, leyendas, cuentos, melodías, artesanías y pinturas de un pueblo, su cultura, su pasado y su expresión.

Algo de ese espíritu recorre los trabajos que realizan Máxima Flamenco –“la Chiqui” como le dicen- y Jorge Henjes en su emprendimiento de muebles “Los Telares de Santiago”. Los fabrican en el patio de su casa, rodeados de coyuyos, en la localidad santiagueña de Colonia Dora, en el centro de la provincia.

Entre sus montes tupidos y suelos semiáridos, Santiago esconde una tradición que se remonta a la época colonial argentina: la fabricación de muebles de madera y cuero.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

 

“Por la gran disponibilidad de buena madera, en los tiempos de la colonia todos los muebles que había en Buenos Aires venían de Europa o de Santiago del Estero”, contó Jorge a Bichos de Campo. Jorge vivió mucho tiempo en la provincia de Buenos Aires, hasta que recaló en Santiago enamorado de sus costumbres, sus paisajes y por supuesto de la Chiqui.

Hoy esa historia sigue viva en las sillas, mesas y demás muebles que el matrimonio fabrica en conjunto, haciendo uso principalmente de cuero cruzo trenzado y madera proveniente de árboles de chañar y de guiña, también conocido como palo azul o palo cruz. Hay varios carpinteros de Colonia Dora que hacen lo mismo.

“Nosotros compramos las plantas en pie y las traemos  a un aserradero que nos hace los tablones. A partir de los tablones hacemos todos los cortes acá en casa para armar estos muebles”, relató Henjes.

“Son piezas que artesanos hacían en el lugar hace muchos años. Había un señor que se dedicó a recolectarlos e hizo libro. Son de personas del monte. Nosotros recuperamos esos diseños que se hacía en ese entonces”, señaló por su parte Máxima Flamenco.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

El catálogo también se compleja con numerosos tejidos que no solo le dan vida  ponchos tradicionales, sino a otras piezas como alfombras y cobertores.

Aunque es posible visitarlos en Santiago, aquellos curiosos pueden encontrar este pequeño pedazo de tradición de manera online.

Mirá la nota completa acá:

-¿Hay un mercado para este tipo de muebles?- les preguntamos.

-Sí, hay muy buenos clientes. No son muchos pero son muy especiales. Los tenemos en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Río Negro.

-¿Cuál es el perfil de aquellos que buscan este tipo de productos?

-Generalmente son personas que están vinculadas a lo tradicional, al campo. Son en su mayoría muchos productores agropecuarios quienes compran este tipo de muebles.

Etiquetas: epoca colonialjorge henjeslos telares de santiagomaxima flamencomueblemuebles de maderamuebles tradicionalessantiago del esterotradicion
Compartir266Tweet167EnviarEnviarCompartir47
Publicación anterior

La crisis que arrancó en 2018 se nota en la presión impositiva sobre el agro: La Fundación FADA calculó que de cada 100 pesos de renta agrícola, 63,2 pesos van a parar al fisco

Siguiente publicación

Gracias Alberto por tanto: Uruguayos de fiesta porque las exportaciones de carne bovina terminan el 2021 con un récord histórico absoluto

Noticias relacionadas

Actualidad

Investigan posible caso de trata laboral en Santa Fe: Una inspección en dos campos condujo al rescate de 31 trabajadores rurales en severas condiciones de hacinamiento

por Bichos de campo
12 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

por Bichos de campo
5 septiembre, 2025
Actualidad

Hay maratón por cualquier causa, pero esta es particular: La organizan pequeños agricultores de Santiago del Estero en defensa del monte y el río Dulce

por Bichos de campo
28 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Enamorado de Santiago del Estero, el “gringo loco” Peter Felker sueña con exportar harina de algarroba de alta calidad al mundo entero, mientras la Argentina sigue importando un producto similar de menor calidad desde España

por Esteban “El Colorado” López
22 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

¿Por qué Argentina no logra duplicar su rendimiento de maíz? Por una “limitante estructural”, dice el agrónomo y asesor Juan Pablo Ioele, que sugiere empezar por “subir los pisos”

23 septiembre, 2025
Actualidad

La baja de retenciones no le generará beneficios a las avícolas, que sí tendrán que absorber el impacto de mayores costos en la alimentación de los pollos

23 septiembre, 2025
Agricultura

Científicos del Conicet estudian cómo trasladar el gen de un alga a una de las variedades más cultivadas de cebada cervecera: Aseguran que aumentaría la eficiencia de su malteado

23 septiembre, 2025
Actualidad

La reducción de las retenciones para la carne vacuna exige el anticipo de divisas: “Será complicada de implementar y pocos accederán al beneficio”, dicen los exportadores

23 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .