Por Esteban “El Colorado” López (@coloradolopez1).-
Yopará o Jopará significa “mezcla” y refiere al “guarañol”, esa mezcla de guaraní con español que se habla en el Paraguay y en la región de Argentina que habitan los guaraníes. Remite en sentido amplio a la mezcla de ambas culturas, la española con la guaraní.
Pero además, Yopará designa una comida popular de la región guaranítica, como el quibebé, del cual hemos hablado ya en esta sección. A ese plato no le pueden faltar el maíz ni los porotos. O en guaraní: el avatí y el kumandá.
Generalmente se utiliza el mismo maíz que se usa para el locro, el blanco partido y seco, que debe ponerse previamente en remojo. Como los porotos, que se recomiendan sean los negros y los rojos o colorados.
Antiguamente el yopará se hacía con carne secada en sal o charqui, y a veces se le agregaba mandioca o batata. Otras veces se solía comer mezclando un locro con porotos de colores.
Una receta básica sería más o menos así:
Ingredientes:
- 1/2 kg. de porotos negros y colorados
- 1/2 kg. de maíz blanco partido
- 1/2 kg. de zapallo
- (opcional: zanahoria, chorizo colorado, tomate, morrón, carne vacuna, queso cremoso, pimienta o ají, laurel, etc)
- 1 diente de ajo
- 2 cebollas medianas
- 1 ramo de hoja verde de la cebolla de verdeo (picada)
- 15 grs de orégano seco o cilantro o coriandro (kuratu)
- 1 caldo de verduras, preferentemente natural (opcional)
- 1 cucharada de aceite
- Sal
Preparación:
- Remojar el maíz y los porotos en recipientes separados por espacio de cuatro horas, y hervirlos sin sal.
- Freír el ajo y rehogar la cebolla picada en el aceite.
- Agregar el zapallo cortado en trozo. Después agregar el maíz y los porotos con el agua de cocción o con el caldo de verduras.
- Salar y condimentar con el orégano y la cebolla de verdeo picada.
- Se le puede agregar picante en ají o pimienta.
- Echar un queso en trozos, al servir.
Cuentan que “los aborígenes percibían que en la época en que florecían los lapachos, disminuían las reservas de alimento, ya que no había frutos que recoger en el monte y los animales estaban muy flacos por la salida del invierno, y la agricultura que hacían -como ser maíz, mandioca, batata-, recién se sembraba a partir de esos tiempos…”, que duraban hasta fines de diciembre.
Por esta razón hoy se acostumbra comer Yopará el día 1° de octubre, como expresión de abundancia, como modo de augurio para todo el año, y para que los duendes de la abundancia les traigan buenas cosechas y que nunca les falte el pan.
Y sobre todo para ahuyentar al duende de la Miseria, al Kara’í Octubre, petiso y feo como el Pombero, del que ya les contaremos. Éste recorre las casas para esa fecha, y donde no ve abundancia trae la maldición de la miseria para todo el año.
Puede verse enfrente de las casas cómo se realizan grandes comilonas familiares, con gran algarabía, para asegurarse prosperidad y felicidad. El duende Señor de Octubre sale del monte en esa época de pocas cosechas. Pero donde ve a las familias unidas, comiendo a sus anchas, sigue de largo sin dejar la plaga de la miseria.
En estos tiempos difíciles es cuando más debemos juntarnos para hallar soluciones en racimo, bien juntos como las uvas o los granos del maíz, y empujar hacia un futuro mejor.
Por eso les comparto la canción del Paí Julián Zini y música de Ricardo “Tito” Gómez, por Los de Imaguaré: “Neike Chamigo”.