UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 21, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La Argentina podría duplicar sus exportaciones de carne porcina en solo dos años: Llegarían a 50 mil toneladas en 2021

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
8 abril, 2021

Las exportaciones de carne de cerdo arrancaron en 2018 y desde entonces vienen creciendo a ritmo sostenido. En 2019 sumaron 25.000 toneladas, en 2020 llegaron a 41.000 y para este año los referentes del sector esperan un nuevo salto de la mano de la firme demanda de China.

Según Guillermo Proietto, integrante del consorcio de exportadores Argenpork, en 2021 los embarques podrían sumar entre 45.000 y 50.000 toneladas, lo que en definitiva implicaría duplicar el volumen despachado hace tan solo dos años.

Sin dudas se trata de un salto porcentual muy importante, que se vería apuntalado por un incremento de la producción. Según el directivo, esta oferta permitiría mantener bien abastecido al mercado interno, donde se destinaría el 93% de la oferta total.

Buenas noticias!!! Te mostramos las exportaciones del mes de febrero que nuevamente aumentaron. En los dos primeros meses exportamos un 71% mas que en el mismo período del año anterior #cerdoargentino #porcinos pic.twitter.com/nFiNPHkWrC

— Juan Luis Uccelli (@juanluisuccelli) March 16, 2021

Además, según indicó Proietto, también mejoraron los precios en los últimos meses. Los valores FOB de lo que se vende a China llegaron a los 3.000 dólares por tonelada, aunque en un marco de creciente volatilidad.

China importará este año más carne debido a que no tiene controlada todavía la Peste Porcina Africana, una contagiosa enfermedad viral que todavía no tiene cura, que empezó a sufrir en 2018, y que la obligó a eliminar una gran cantidad de cerdos propios. En tal sentido, un reciente informe del ROSGAN (Mercado ganadero de Rosario) indica en el primer bimestre de este año “sus importaciones de carne (vacuna, porcina, aviar) crecieron cerca de 30% respecto a igual período del año pasado”.

“La realidad es que, con la aparición de los estas nuevas variantes de la Peste, el mercado ya comienza a descontar que China importará este año nuevamente volúmenes muy altos de carne”, añadió ese informe.

Proietto destacó que, de todos modos, hay limitantes al desarrollo de las exportaciones argentinas de carne de cerdo, que básicamente tienen que ver con la infraestructura en las fábricas. Dijo que falta capacidad de frío en las empresas, algo que podría ser compensado con la utilización de depósitos de congelado de terceros. Pero esa alternativa no es aceptada por el mercado chino, que exige el congelado en la planta dónde se produjo la mercadería.

Además hay limitantes que tienen que ver con la cuestión cambiaria. El retraso del dólar oficial -que es sobre el que se calculan las exportaciones y las retenciones-, combinado con una inflación creciente en pesos complica el resultado de las ventas al extranjero.

Etiquetas: Argenporkcarne porcinacerdoschinaGuillermo Proiettopeste porcina
Compartir19Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Fuerte salto del consumo de papa: Llegó el día en que las fritas ocupan más espacio que los bifes en el plato

Siguiente publicación

La mayor parte del agro no podrá acceder a un programa oficial para Pymes que contempla subsidios por hasta un millón y medio de pesos

Noticias relacionadas

Actualidad

Las bondiolas brasileñas inundan el mercado y ponen en jaque la producción argentina de cerdos: La Federación Porcina reclamó al gobierno que reaccione

por Nicolas Razzetti
21 octubre, 2025
Destacados

Brasil le abre las puertas al ajo chino y desata la crisis en Cuyo: Los productores advierten que la situación ya es “de quebranto”

por Lucas Torsiglieri
20 octubre, 2025
Actualidad

Mientras Argentina todavía espera, Bolivia ya obtuvo luz verde y podrá exportar sus menudencias bovinas a China

por Bichos de campo
16 octubre, 2025
La Peña del Colorado

El cuento de las tres cerditas, pero en Tierra del Fuego y bajo la nieve: Daniel Parun recibió esos animales a cambio de leña, y no paró hasta tener un criadero de cerdos con 120 madres

por Esteban “El Colorado” López
15 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Ya sin aportes estatales para impedir el ingreso de la mosca de los frutos a la Patagonia, los productores enfocan su atención en la barrera: “No sobreviviremos si la sacan”

21 octubre, 2025
Actualidad

Entre 406 productores se preguntó sobre las elecciones: 47% cree que Milei podría ganar, pero porque 84% teme un regreso del populismo en 2027

21 octubre, 2025
Valor soja

Gracias a la soja (¡sí, otra vez la soja!) Argentina pudo lograr un superávit comercial de 921 millones de dólares en septiembre

21 octubre, 2025
Actualidad

Nos comimos el amague: Finalmente la UE no aplazaría las normas antideforestación para la soja y la carne, que entrarían en vigor en enero de 2026

21 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .