Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 28, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Sergio Mena: “En San Juan estamos a quince días de comenzar con los cultivos de invierno y no tenemos agua”

Bichos de campo por Bichos de campo
22 febrero, 2021

Sergio Mena preside la Cámara de Productores Agrícolas de San Juan, una de las más importantes de la provincia, con 170 asociados que hacen todo tipo de cultivos. En el ranking de los múltiples problemas que afrontan hay uno que es crítico: la falta de agua.

“Es el gran problema común a todos los productores sanjuaninos. Hace aproximadamente diez años que la provincia enfrenta una crisis hídrica”, dijo Mena a Bichos de Campo. En San Juan hay tres diques, uno muy antiguo y dos más recientes, los cuales en el último año se vaciaron. “Vemos un futuro muy preocupante”, expresó.

Mirá el reportaje completo a Sergio Mena:

“Llega muy poca agua o casi nula a las fincas y tomando en cuenta que el valle está dentro de una zona desértica, el riego es una actividad fundamental”, remarcó. Otro problema que enfrentan son los altos costos de energía que requiere el riego artificial y el deterioro de las napas freáticas de las cuales extraen el agua. “Nos preocupa no saber por cuánto tiempo más podremos sacar el agua de esta forma”, precisó.

En cuanto a la respuesta del gobierno nacional sobre si había un plan de contingencia para paliar esa situación, Mena dijo que “hay un permanente contacto con las autoridades”, pero, si bien manifiestan entender la naturaleza del problema, no reaccionan con la velocidad deseada por los productores.

“Tenemos una agenda en común, pero por ahí los tiempos de ellos no son los mismos que los nuestros. Hay montones de perforaciones sin usar y la idea es reactivarlas, pero hoy nuestros tiempos apremian; en San Juan estamos a quince días de comenzar con la campaña de los cultivos de invierno (como el ajo y las cebollas) y no tenemos agua. No tenemos una respuesta concreta con el tiempo que precisamos”, se quejó.

Mena recordó que en su momento supieron tener un buen financiamiento a tasa cero para la aplicación de riego por goteo y para realizar perforaciones, pero dijo que ahora eso estaba más frenado. “Hoy hay más burocracia para llegar a eso, pero sí hemos innovado mucho y tenemos mucha superficie hecha con goteo en la provincia. Hay un grupo de productores a los que les gusta innovar, pero esa tecnología requiere insumos en dólares que tampoco tenemos”, expresó.

Sin dudas que la crisis estructural hídrica se combina con una situación macroeconómica complicada y con un gobierno provincial que tampoco reacciona. “Estamos preocupados y ocupados en el tema, pero hay respuestas que no dependen de nosotros; desde ya que con esta situación se va a caer en superficie y productividad y, si seguimos adelante, por esa tozudez del productor, regaremos mal”, resumió.

Un dato para entender la gravedad de la falta de agua en San Juan: cerca del 50% de las 100.000 hectáreas productivas son parrales, con una vida útil de 30 a 40 años (a veces más), que no pueden dejar de ser regados, mientras que el 50% restante son olivos, cultivos que también necesitan un riego periódico.

“A esos cultivos no los recuperás en un año si volviera el agua. Hay toda una infraestructura que mantener y no es tan fácil reducirla porque, por ejemplo, yo tengo montón de superficies con contratos de alquiler por delante y personal a cargo; entonces no es tan fácil reducir la estructura de un día para el otro”, explicó.

No es menor la importancia productiva que ofrece el valle sanjuanino. “El año pasado se hicieron 2500 hectáreas de tomate y, si tenemos en cuenta que Argentina tiene que importar cada año entre el 25% y 30% de pasta de tomate desde China, porque nos falta, imagínate si la provincia dejara de cultivarlo. Sería catastrófico, y ni hablemos desde lo social”, enfatizó.

¿Y la política? “Sabemos que tenemos que convivir con otras actividades como la minera, pero pienso que deberían ponerse un poco más las pilas y sobre todo en este momento tan grave de crisis hídrica que tenemos”, concluyó.

 

Etiquetas: crisis hídricacultivos de inviernofalta de aguaGobierno de San JuanProductores San JuanSergio Menatomateuvavinos
Compartir23Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

La primera reunión del Consejo Federal Hidrovía no logró despejar las dudas sobre el futuro de la concesión

Siguiente publicación

Auditores forenses descubrieron que hacía años que el default comercial de Vicentin se venía incubando gracias a la “magia” de las operaciones a fijar

Noticias relacionadas

Actualidad

Brasil autorizó el ingreso de fruta argentina desde áreas libres de la polilla de la vid y ya no será necesaria una cuarentena para exportar

por Lucas Torsiglieri
28 mayo, 2025
Actualidad

Leonardo Togno, un “curador de semillas” del INTA, colecciona variedades de hortalizas como si fueran figuritas: “Nos ayuda a tener respuesta a futuro”, asegura

por Lucas Torsiglieri
18 mayo, 2025
Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

por Sofia Selasco
14 mayo, 2025
Actualidad

Postales de la Puna: Doña Isabel Saba agradece a las llamas todo lo que le dieron para poder sobrevivir en las alturas de Catamarca, mientras reprocha a los políticos

por Matias Longoni
5 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Maizar 2025: El bioetanol permite ahorrar divisas al reducir la necesidad de importar nafta (sí, Argentina importa nafta)

28 mayo, 2025
Valor soja

Maizar 2025: Argentina necesita sumarse urgente al “modelo enriquecedor” que se instrumenta en Brasil y EE.UU.

28 mayo, 2025
Destacados

Inauguran el primer feedlot cooperativo del país para engordar los terneros holando de los tambos de la cuenca lechera de Córdoba y Santa Fe

28 mayo, 2025
Actualidad

Y un día volvió el Visec, para recordarnos que hay que prepararse si queremos seguir vendiendo soja y carne a Europa

28 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .