UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un toque de alerta: la faena de hembras trepó a 45% en noviembre

Matias Longoni por Matias Longoni
7 diciembre, 2017

Por Nicolás Razzetti.-

Los datos del Senasa sobre la faena vacuna indican que en noviembre las hembras representaron el 45% del total, lo que expresa claramente que hay una caída marcada del interés por la retención de vientres. Eso explica que haya habido un mayor encierre a corral de hembras livianas, que en este último trimestre se están vendiendo como hembras gordas livianas.

Es la primera vez desde el inicio de la gestión de Cambiemos que la participación de vacas, vaquillonas y terneras en el total de la faena de bovinos supera el límite del 43%, lo que divide las aguas entre una situación de retención o liquidación de hacienda.

En 2016 hubo un claro proceso de retención: los ganaderos guardaban sus vacas para poder así tener más terneros y hacer crecer sus rodeos. Entonces las hembras rondaron el 40/42% del total, un porcentaje que en los últimos meses había aumentado al 43%.

Pero como reza el dicho, “una golondrina no hace verano”. Con esto queremos decir que el dato aislado del 45% no permite sostener todavía que se pueda haberse iniciado un proceso de liquidación ganaderas, aunque por lo menos enciende una luz de alarma.

La falta de interés se refleja también en las cotizaciones de la hacienda. A principios de 2016 una vaquillona preñada valía 14/16 mil pesos. Y casi dos años más tarde tienen la misma cotización.

El menor interés por la retención se vio influido por varias cuestiones.

  • La reposición fue muy fuerte el año pasado y ya no quedan campos por poblar.
  • La inundación castigó a gran parte de la zona de cría y ahora comienza a preocupar en algunas regiones la seca, que también achica los campos.
  • También hay que destacar que el optimismo que imprimió a los productores el cambio de gobierno dio lugar a expectativas más moderadas respecto de la rentabilidad de la ganadería y de su evolución posible.
  • Las exportaciones no despeguen más allá de lo que se pueda embarcar a China, y su crecimiento va a seguir siendo moderado o coyuntural.

El mes pasado, según las estadísticas de Senasa, la faena de vacas aumento en forma interanual el 6,4%, duplicando el promedio de todo el año (3,1%).

La faena de vaquillonas aumentó 18%, estuvo en línea con la tendencia de los últimos meses, mientras que la de terneras creció 17,5%, por encima del promedio acumulado en 2017.

Por el lado de los machos hubo un dato positivo: la faena de novillos en noviembre aumentó 10%, lo que indica un claro interés a producir animales más pesados, lo que se logra con recría, el aprovechamiento de de la conveniente relación maíz-carne y los incentivos que dio la exportación, que en muchos momentos pagó precios más altos que el consumo.

Etiquetas: bovinoscarnefaenafrigoríficosganaderíaliquidaciónretencionsenasa
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El nuevo combo de McDonald’s: Nació la Mesa Argentina de Carne Sustentable

Siguiente publicación

Sabores y saberes: El agua de Jamaica y las mil maneras de festejar

Noticias relacionadas

Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

por Bichos de campo
26 julio, 2025
Actualidad

El termómetro de Palermo: Milei anunció una esperada baja de retenciones, pero aún así la más aplaudida resultó ser Cristina

por Sofia Selasco
26 julio, 2025
Actualidad

Al ganadero Carlos Baravalle no le dan los números: Asegura que la capacidad de pago del productor de cría sigue sin recuperarse

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Actualidad

Crucero bovino: Empresarios argentinos buscan exportar ganado vacuno en pie a Turquía, mercado capaz de pagar casi 900 dólares por cabeza

por Nicolas Razzetti
25 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .