UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los productores de leche reclaman la eliminación urgente de retenciones: Si no se exportan los excedentes, sencillamente se hunden

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
29 septiembre, 2020

Un grupo de ocho entidades de productores de las principales cuencas lecheras del país, le envió una carta al ministro de Agricultura, Luis Basterra, pidiendo que el gobierno elimine las retenciones a los productos lácteos de modo urgente. Esta decisión, a juicio de los tamberos, permitirá para poder sacar el excedente de leche habitual en cada primavera, evitando así que bajen los precios al productor.

En la carta enviada a Basterra, con copia al director nacional de Lechería, Arturo Videla, los productores expresaron su pedido de “fortalecer en forma urgente la salida exportadora de los productos lácteos, con el fin de evitar un derrumbe de la actividad, similar a la de 2002/2003, producto de la caída de la demanda local de lácteos y los bajos precios internacionales”.

Desde hace varios meses, debido a esta conjunción de factores, viene sucediendo que los precios de la leche al productor en pesos se han estancado y solo subieron 20% respecto del año pasado, muy por debajo de la inflación. Pero como hay una devaluación, la caída de los ingresos en dólares son más que evidentes. Mientras eso sucede, los costos de producir leche están dolarizados. Esta combinación puede ser letal para muchos tambos, como ya sucedió en muchas otras situaciones.

En este contexto, el diagnóstico que hacen las entidades es que “todos los indicadores, tanto internos como globales, confirman que estamos frente a una grave e inédita crisis, con precios internacionales de los lácteos por debajo de la media histórica, sometidos a una gran incertidumbre como señalan diversas fuentes del exterior”.

Por tal motivo, el boque le solicitó al Gobierno que revea los derechos de exportación, y restablezca los reintegros de exportación en niveles que permitan evitar exportar impuestos.

“Fortalecer la salida exportadora permitirá mantener en pie, especialmente a los pequeños productores e industrias pymes, aprovechar el aporte que puede hacer el sector a la generación de divisas a partir de productos manufacturados de alto valor agregado, y al mismo tiempo evitar las consecuencias sociales negativas para los pueblos del interior”, declararon.

En el último panorama del mercado lechero elaborado por la Cámara de productores de Leche de la Cuenca Oeste de la provincia de Buenos Aires (Caprolecoba), expresaban que el actual director nacional de Lechería, Videla, “está mostrando una renovada disponibilidad para el diálogo”, lo cual les parecía bueno para avanzar en el desarrollo competitivo de la cadena. En ese marco se hizo esta propuesta.

“Una medida que tendría gran impacto sería la baja de retenciones. Si hoy la leche en polvo y los quesos no tuvieran retenciones del 9% y 5%, la leche al productor se podría pagar 2 pesos o 3 pesos más (sobre los 18 pesos actuales) lo que sería un gran cambio, y tendría un impacto muy importante para toda la cadena. Pero no tenemos claro si existe esa apertura para bajar las retenciones”, dijo Matías Peluffo, presidente de Caprolecoba, a Bichos de Campo.

La inflación no corre para la lechería: El precio al productor se mantiene en pesos y retrocede en dólares

Peluffo añadió que “si no hay cambios estructurales será imposible agrandar la torta, y para poder hacerlos, hay que aumentar la competitividad de la Argentina, a través de la infraestructura y otras cuestiones más de largo plazo, por eso sostengo que una medida que ayudaría en lo inmediato es la baja de retenciones, porque si esto sigue así, es muy probable que la producción vuelva a bajar”.

De acuerdo al presidente de Caprolecoba, “hay un estimador internacional del IFCN sobre la capacidad de pago de los lácteos en el mercado internacional, y en comparación con otros países que exportan, Argentina está 8 y 9 centavos de dólar por debajo de lo que se paga. Esa diferencia de capacidad de pago que tiene la industria al productor, se pierde por cargas impositivas, ineficiencias costo país relacionado a la burocracia, a la falta de infraestructura, de financiamiento e inestabilidad macroeconómica”.

Al mismo tiempo las entidades lácteas le pidieron al ministro de Agricultura impulsar un trabajo conjunto para analizar y presentar propuestas para resolver temas estructurales pendientes de hace mucho tiempo tales como: la alta distorsión que genera la cuestión fiscal en el sector, el débil funcionamiento de los mercados y la baja formalización del sector, los requerimientos de infraestructura y las necesidades de crédito para adecuarnos a los estándares productivos que requiere una demanda cada vez más exigente, y potenciar así la competitividad del sector y posibilitar su desarrollo”.

La carta la firmaron la Asociación de Productores de Leche de la República Argentina (APL), la Cámara de productores de Leche de la Cuenca Oeste de la provincia de Buenos Aires (Caprolecoba), la Unión Productores de Leche de la Cuenca Mar y Sierra de Buenos Aires, #Una Sola Voz Abasto de Buenos Aires (#USV Abasto), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA), Sociedad Rural Argentina (SRA) y Coninagro.

Etiquetas: APLarturo videlacaprolecobaconinagrocracrisis lecheralecheluis basterraquesosretencionestamberos
Compartir38Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Con respaldo de la Mesa de Enlace, los productores protestan en los límites de San Luis: “Cerramos las rutas para que se abran de una vez por todas”

Siguiente publicación

La justicia santafesina también falló sobre agroquímicos: Prohíben usarlos a 1.000 metros alrededor de Sastre

Noticias relacionadas

Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

por Bichos de campo
26 julio, 2025
Actualidad

Con un discurso oficialista, Nicolás Pino recibió a Milei en la apertura de la Rural, ratificó el apoyo al gobierno, y definió una nueva agenda hacia adelante

por Lucas Torsiglieri
26 julio, 2025
Actualidad

Cómo quedan las retenciones para los granos y las carnes tras los anuncios de Milei en Palermo, entre otras medidas

por Bichos de campo
26 julio, 2025
Actualidad

En la Exposición de Palermo se vivió una hora de romance entre Milei y la Rural, pero para el campo no cambió casi nada y el esquema de retenciones volvió a los niveles de junio

por Bichos de campo
26 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .