UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Exclusivo: Cancillería busca que se instalen 25 mega granjas de 12 mil cerdos para China, que crearían casi 10 mil puestos de trabajo directos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
20 agosto, 2020

Un documento que circula en los despachos de la Cancillería pone en blanco sobre negro lo que espera el gobierno de las famosas inversiones chinas en la Argentina para criar cerdos a gran escala y exportar hacia allá la carne porcina producida. La inversión sería de 3.800 millones de dólares y se crearían casi 10 mil puestos de trabajo directo. Se producirían casi 880 mil toneladas de carne porcina que podrían exportarse hacia el gigante asiático por unos 2.500 millones de dólares anuales.

En ese informe al que accedió Bichos de Campo se explica primero cómo es el comercio mundial y cuáles son las necesidades reales de China en materia de importación de carne de cerdo, debido al impacto que tuvo desde 2018 la Peste Porcina Africana sobre su propio stock, que se vio reducido drásticamente..

Luego se detalla cómo propone el Estado Argentino hacer realidad este proyecto, que está recibiendo algunos cuestionamientos de parte de organizaciones de la sociedad civil, fundamentalmente desde los grupos ambientalistas y veganos.  

En primer lugar se detalla que hay una “proyección de incremento de madres de 300.000 en un total de 4 años (60.000 el primer año y 80.000 los tres años siguientes). Luego agrega que ese crecimiento se adecuaría a las exigencias ambientales y que se hará con genética local. 

Después dice que “el esquema de Incremento de la producción se ha planteado a partir del desarrollo de 25 unidades integradas de 12 mil madres cada una.

¿Qué hay que hacer con la caca de los cerdos para China? Responde Roberto Maisonnave, un argentino que manejó granjas igual de grandes en EEUU

“Se trata de unidades cerradas que comprenden plantas de elaboración de alimento balanceado, biodigestores (generación de energía y bio-fertilizantes, granja ciclo completo, frigorífico exportador y proceso sin laguna de efluentes)”, define.

Este es uno de los puntos del proyecto que está en discusión, ya que según referentes de la actividad porcina lo ideal, para ser eficientes en todo el circuito, sería que cada núcleo tenga 15.000 madres, con una inversión por cada una que no supere los 9.500 dólares por madre en todo concepto.  

“El desarrollo de estas 25 unidades comprende una inversión de 3.800 millones de dólares (151 millones por unidad integrada)”, dice el informe de Cancillería. Según fuentes del sector privado, de todos modos, la inversión total sería de 2.700 millones de dólares, lo que a su vez achica el número de cada núcleo a casi 110 millones de dólares. La inversión por madre y núcleo, según este segundo cálculo, se acerca más a la realidad empresaria. 

“La producción esperada de las 25 unidades productivas operando en régimen es de 882 mil toneladas, con una exportación anual de 2.500 millones de dólares anuales, 9.500 puestos de trabajo directo y el procesamiento de 3,6 millones de toneladas de maíz (3,11 conversión global)”, afirma el documento. 

En cuanto al retorno de la inversión, la tasa esperada según ese informe “es del 21,3%, con 7 años de plazo de repago de la inversión”. También en este punto quienes vienen participando de estas negociaciones en el sector privado dicen que la tasa de retorno sería de un máximo de 15%.

Etiquetas: cancilleríacarne porcinacerdoschinagranjasmegagranjasproyecto chino
Compartir90Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

En 2010 a Sergio Rodríguez se le ocurrió que era posible hacer vino en Trevelin: Una década después se reconoció esa zona cordillerana como nueva región vitivinícola

Siguiente publicación

La Naturaleza está colmada de remedios y María Eugenia Suárez lo sabe: “Los médicos deberían recetar más plantas”, define

Noticias relacionadas

Anuga 2025

Joey Jian es importadora de carne en China, está en Anuga invitada por Angus, y dice convencida: “La carne vacuna argentina no es la más barata, pero es la mejor”

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Actualidad

¿Qué tienen en común los tamberos, los feedloteros y los productores porcinos? Que la baja temporal de retenciones les implica una suba de costos y un golpe a la rentabilidad

por Nicolas Razzetti
22 septiembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna subieron fuerte en agosto, empatando los niveles más altos registrados en 2024

por Nicolas Razzetti
20 septiembre, 2025
Swine 14709 300dpi
Ciencia y Tecnología

Lanzamiento para el sector porcino: De los tres chanchitos a la primera “vacuna triple” para los cerdos

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Guillermo says:
    5 años hace

    Todo muy lindo pero hasta ahora nadie explica cómo se paga esa “inversion”.
    Alguien me lo podría explicar ?

Destacados

Lamb Weston: Se inauguró en Mar del Plata la industria por la que muchos productores se tiraron a la pileta (para descubrir que no había agua)

8 octubre, 2025
Valor soja

Desastre agropecuario: Se viene otra tanda de lluvias con acumulados superiores a los 100 milímetros en las zonas inundadas

7 octubre, 2025
Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

7 octubre, 2025
Actualidad

Obras que no arrancan, campos que no se siembran: En Roque Pérez, Ignacio Iturriaga muestra cómo el Salado se volvió un dique para la producción, y cree que el “panorama es oscuro”

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .