UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 19, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Patricia Ruth Rodríguez encabeza la resistencia de los productores chaqueños ante un nuevo impuestazo

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
24 julio, 2020

Hay zonas del país que se dice están olvidadas por Dios. Los que no se olvidan de ellas sobre todo a la hora de inventar nuevas formas de recaudación son las autoridades que las gobiernan y que cada tanto sorprendan a la gente del lugar con una mayor presión impositiva.

Eso les pasó a algunos productores chaqueños que hace pocas semanas fueron notificados de que debían comenzar a pagar un nuevo/viejo impuesto. El argumento fue que como se construyeron nuevos tramos de las rutas nacionales 9 y 3, por un total de 95 y 55 kilómetros respectivamente, ellos debían ser “solidarios” y pagar una nueva tasa para que el Estado provincial, que ya recauda dinero en otros tributos, pueda continuar haciendo este tipo de obras en otras rutas.

Patricia Ruth Rodríguez tiene su campo de 350 hectáreas en Paraje El Zanjón, Quitilipi, y según la notificación oficial que recibió tendría que pagar 160 mil pesos este año y la misma cantidad en 2021. Pero hay otros productores que están cerca de esas rutas y que tienen superficies mayores que deben pagar hasta 3 millones de pesos.

“El 26 de junio tuvimos la sorpresa, nos cayó un balde de agua fría, porque llegó en un momento inoportuno. Nos llegó un impuesto por mejoras viales. Pero fue más sorpresivo el monto”, explicó esta productora chaqueña a Bichos de Campo.

Escuchá la entrevista con Patricia Ruth Rodríguez:

“La Administración Tributaria Provincial (ATP) armó junto con Vialidad Provincial esta grilla y nos intima a pagar”, explicó. Quienes recibieron la factura fueron los productores que están a 20 kilómetros de cada lado de ambas rutas, con el argumento de que esos campos -que actualmente padecen una aguda sequía- se revalorizaron gracias a las obras realizadas.

Rodríguez se puso al frente de los reclamos. Contó que el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, los atendió días atrás por zoom y les dijo que son en total 4.200 productores los que pagarían esa “contribución”. y que “por esta gran movida se pararon las notificaciones pero por el momento, pero esto está en vigencia”.

En definitiva, lo que lograron por ahora es que les posterguen los pagos de las cuotas que vencían en agosto y en diciembre, pero todavía no se suspendió el nuevo sistema de recaudación.

La productora chaqueña explicó también por qué consideran por lo menos inoportuno el cobro en cuestión: “No es el momento, por la pandemia, porque Chaco pasa un problema de sequía impresionante y tiene problemas económicos productivos que no acompañan”, enumeró.

Ruth consideró que, al contrario, “lo que se necesita asistencia del gobierno, por los altos costos que lleva sembrar una chacra y porque la renta agropecuaria no da para pagar más impuestos”. Además enfatizó que “hay muchos otros impuestos que ya se vienen pagando para la contribución de mejoras viales como el impuesto al combustible, o los que se pagan cuando se compran neumáticos por ejemplo”.

Los productores chaqueños añaden que la zona pasa desde hace años por serios problemas que fueron deteriorando la estructura productiva. “Antes la gente sembraba algodón, había cultivos y la producción tenía rentabilidad, ahora se dedican a las cementeras, hacen zapallos o carbón”, detalló Rodríguez.

En su caso, por citarlo como ejemplo, “hay hectáreas que se fueron ensuciando y no se la pueden ocupar. Tenemos un pedazo de chacra y algunos animales, pero ellos no evalúan si tu campo está en una cañada, si tiene monte, si es chacra. Eevalúan un pedazo de tierra y con eso hacen la fórmula”.

“Hay un productor sobre la ruta con 100 hectáreas que tiene que pagar 400 mil pesos, pero eso no es Pergamino”, reclamó.

La productora explicó que si bien se postergó el pago de las primeras dos cuotas “no nos pospusieron la notificación, y nos dan solo 10 días hábiles para rechazar la notificación y si no lo hacemos queda por sentada la cifra y no tenemos derecho a defensa sin saber si está bien hecho el cálculo”.

Etiquetas: chacoimpuestosobras vialespatricia ruth rodriguezpresión fiscalquitilipitasa vial
Compartir105Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Mississippi las tarlipes: Afirman que el Gran Rosario es el complejo agroexportador más grande del mundo

Siguiente publicación

¿Podemos exportar valor agregado? Para Nelson Illescas, “La Argentina está muy retrasada en cuanto a negociaciones y no es el mejor momento, con países que se cierran…”

Noticias relacionadas

Actualidad

La ruralidad que no es: Productores de Daireaux dijeron “basta” por el mal estado de los caminos rurales y esperan una resolución judicial tras años de reclamos por la tasa que pagan

por Diego Mañas
14 julio, 2025
Actualidad

Anticipándose a la reunión del agro con Milei, la Rural de Rosario expuso demandas que alcanzan también el gobierno provincial de Maxi Pullaro

por Bichos de campo
14 julio, 2025
Actualidad

Ante la falta de respuestas por retenciones, a la Mesa de Enlace le prometieron ahora reactivar algunas obras de infraestructura

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Actualidad

Hablemos Francos: El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Dato versus relato: En junio el Sector Público Nacional registró un déficit de 646.516 millones de pesos sin considerar las retenciones

19 julio, 2025
Actualidad

De Raíz: El especialista Juan Buela brindó una clase práctica sobre cómo podar los frutales para poder cosechar mejor

19 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Yara? El coloso noruego que mueve 21 millones de toneladas de fertilizantes y ahora apuesta a reducir la huella de carbono de la actividad

19 julio, 2025
Valor soja

Los precios de los fertilizantes en el mercado argentino siguen sin reflejar las subas internacionales por la debilidad de la demanda interna

19 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .