UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Opinión calificada: frente a las malezas, hay que revisar todo el planteo productivo

Matias Longoni por Matias Longoni
3 octubre, 2017

Por Nicolás Razzetti.-

Arranca la campaña gruesa y vuelve a ser tema de agenda en el sector la creciente difusión de las malezas resistentes a los herbicidas. Recientemente Aapresid dio a conocer el mapa de las malezas en la Argentina. La entidad relevó 193 partidos en 10 provincias que representan la mayor parte del área agrícola. Así pudo localizar las zonas donde más se desarrolla cada especie.

En ese mapeo se detectaron 24 malezas que incluye a 18 biotipos resistentes. En 2013 se habían  relevado 14 malezas, de las cuales 8 eran resistentes y 6 tolerantes. La comparación evidencia el desarrollo de este problema, que resta rendimientos a los cultivos, especialmente a la soja, y que incrementa el costo productivo.

Fernando Oreja

Fernando Oreja, docente de la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba), especializado en el tema y miembro de la Asociación de Ciencias de las Malezas, explicó que la afectación en los rindes es alta, pero aclaró que es imposible establecer un promedio de daño a nivel país.

“El daño es variable, puede ir de 0 a 100. De hecho en las últimas campañas hubo lotes en los que se perdió casi todo. La Argentina podría estar produciendo 10%, 20% o más de soja si se combatiera y mejor dominara el problema” de las malezas resistentes, señaló.

Oreja destacó que es necesario modificar los planteos productivos, y que no alcanza con la aplicación de herbicidas porque evidentemente las plantas que compiten con la soja desarrollaron mecanismos de supervivencia.

“El herbicida es sólo una herramienta más, no es la única. No debería basarse el manejo en eso. Hay que tener un manejo integrado que lo incluya, pero también con medidas que ni siquiera tienen costo extra, como el monitoreo del lote para decidir fecha de siembra, la densidad de plantas, la distancia entre surcos, o limpiar la maquinaria antes de que entre al campo para evitar el ingreso de semillas. Además, hay que rotar el lote con cultivos de cobertura”, enumeró Oreja.

El especialista consideró, sobre estos cultivos de cobertura, que la cebada, la avena, el centeno y la vicia son efectivos, porque modifican la cantidad de la luz y disminuyen la temperatura en el suelo. Esto evita que emerjan malezas.

Además recomendó rotar soja con trigo y sembrar pasturas para ganadería, porque mejoran la fertilidad y reducen el banco de semillas de malezas en el suelo.

Oreja destacó que la maleza resistente más difundida es la Rama Negra (Conyza), pero la que más afecta los rindes es el Yuyo Colorado (Amarantus Palmeri), ya que “es muy competitiva en cuanto a la captación de radiación solar, tiene alta tasa de crecimiento, consume mucha agua y nutrientes y tiene biotipos resistentes a herbicidas”.

Por eso el técnico cree que esa maleza se va a seguir difundiendo, ya que si bien apareció en el sur de Córdoba ya se la encuentra en otras regiones como sur de Buenos Aires o Santiago del Estero.

Etiquetas: aapresidagroquímicoscultivos de coberturafaubafernando orejaherbicidasmalezasmalezas resistentes
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

En la lucha contra las malezas rebeldes, los japoneses tienen algo para decir

Siguiente publicación

Crónicas de tierra adentro: La crisis de la cebolla pone en riesgo miles de empleos

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Quién es Bayer? La alemana que inventó la aspirina, compró Monsanto y hoy domina en salud, agro y biotecnología

por Yanina Otero
2 agosto, 2025
Actualidad

Con el INTA finalmente intervenido, Bronzovich confirma el ajuste de gastos y avisa que el retiro voluntario se pondrá en marcha a mitad de agosto

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Actualidad

¡La química sigue viva! De los creadores del glifosato llega ahora el Icafolin, un nuevo herbicida para dar pelea a las malezas resistentes, que Bayer planea lanzar primero en Brasil

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Actualidad

Aapresid copa todos los casilleros: Luego de su fajina para imponer el ajuste en el INTA, Pilu Giraudo será premiada con la presidencia del Senasa

por Bichos de campo
28 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Más que la baja de retenciones, las aceiteras celebran otra modificación crucial en la manera de liquidar divisas: “Volvemos a tener libertad para declarar las exportaciones al momento de que cada empresa tenga un negocio efectivo”

4 agosto, 2025
Actualidad

“Estamos buscando soluciones para que la gente trabaje menos”: Estos Vascos van en contra de la tradición y producen alimentos especiales para que el mayor esfuerzo lo haga el rumen de las vacas

4 agosto, 2025
Valor soja

Retenciones: Con la mejora relativa del precio de los granos comenzó a reactivarse la demanda de fertilizantes nitrogenados

3 agosto, 2025
Actualidad

En medio del chaco salteño, siempre entre sus cabritos, Lucía Ruiz le da pelea al clima seco, a los Tinelli y las Susana, a las petroleras y también al machismo de sus colegas criollos

3 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .