Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los mapas del mayor problema de la agricultura: las malezas resistentes

Matias Longoni por Matias Longoni
28 septiembre, 2017

La Red de Conocimiento en Malezas Resistentes (REM) que coordina Aapresid difundió este jueves nuevos mapas que muestran la ubicación y la superficie afectada por las principales malezas resistentes y tolerantes a herbicidas, en especial el glifosato. Basta ver las imágenes para comprobar la magnitud que ha adquirido este problema, que constituye actualmente uno de los principales desafíos para la agricultura argentina.

 

1 por 6
- +

1.

2.

3.

4.

5.

6.

Estos mapas muestran el índice de abundancia de las principales malezas que afectan la producción agropecuaria. Los datos surgen del “porcentaje de los lotes que se aplicaron o se deberían haber aplicado para controlar la maleza en cuestión”, explicó la REM. En otras palabras, cuánto más oscuro más lotes con aplicaciones.

En esta ocasión se mapearon con este nivel 6 malezas. Cinco son  resistentes a glifosato: Amaranthus spp. (Yuyo colorado), Echinochloa colona (Capín), Eleusine indica (Pie de gallina), Lolium spp. (Raigrás), Sorghum halepense (Sorgo de Alepo). Y la restante es tolerante al mismo herbicida: Chlorideas (Gramas).

Encantadora la aclaración de Aapresid sobre Conyza spp, la popular Rama negra. “No se mapeó porque se estima que su abundancia se encuentra en torno al 100%, siendo sin dudas de las más abundantes y problemáticas a nivel nacional”, dijeron los especialistas de REM.

El relevamiento de malezas resistentes alcanzó a 200 partidos y departamentos de las diez provincias argentinas con mayor superficie de agricultura extensiva (Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, San Luis, La Pampa y Buenos Aires) y se hizo a través de consultas a varios técnicos de cada uno de estos lugares.

Los resultados son más que elocuentes. El Yuyo colorado resistente (que incluye a Amaranthus hibridus y Amaranthus palmeri) esta presente en más de 13 millones de hectáreas agrícolas, lo que representa el 46% de la superficie agrícola mapeada, siendo Córdoba la principal damnificada con más de 6 millones de hectáreas.

Le siguen las Chlorideas, con 8 millones de hectáreas, siendo también Córdoba la de mayor área, con casi 3 millones.

El Sorgo de Alepo resistente a glifosato cubre algo más de 5 millones de hectáreas, mientras que en Córdoba se encuentra más de la mitad de esta superficie.

Lo mismo sucede con Eleusine, que alcanza 5 millones de hectáreas.

El Capín resistente ocupa 4,5 millones de hectáreas, siendo Santa Fe la de mayor superficie, seguida por Entre Ríos.

Por último, el Raigrás resistente a glifosato, afecta 2 millones de hectáreas, siendo Buenos Aires la que se lleva el 75% de esta área, seguida por Entre Ríos y Santa Fe.

Del relevamiento surge también la superposición de malezas que presentan algunos lotes. Por ejemplo, el 80% de los lotes cordobeses poseen Yuyo colorado resistente, mientras que el 36% posee Chlorídeas y el 34% Sorgo de Alepo resistente a glifosato, lo que muestra que hay lotes con 2 o 3 de estas malezas.

La conclusión es obvia y dura. “Las malezas resistentes y tolerantes lejos de ser una novedad ya están presentes en gran parte del área agrícola argentina y deberán hacerse grandes esfuerzos para convivir sin mayores pérdidas”.

Etiquetas: aaapresidagronomíaGlifosatoherbicidasmalezasmalezas resistentesrem
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La Mesa de las Carnes cerró filas ante desinteligencias con ARBA

Siguiente publicación

La UE ofrece cupo de 70.000 toneladas de carne para cerrar un acuerdo con el Mercosur

Noticias relacionadas

Notas

AgroExportados: Valentina Bisconti llevó su pasión por el hockey y el campo hasta Alemania, Holanda y Bélgica

por Juan I. Martínez Dodda
26 junio, 2025
Actualidad

Ojito que si usás glifosato te vamos a estar observando: En Misiones crearon un registro especial para los productores que deban aplicar el herbicida más difundido en todo el mundo

por Matias Longoni
25 junio, 2025
Agricultura

Luis Lanfranconi, entre el rugby y las pastas con mariscos, advierte: “La información sobre malezas está, pero relegada entre los problemas argentinos”

por Juan I. Martínez Dodda
20 junio, 2025
Agricultura

¡La química sigue viva! Syngenta logró una nueva fórmula para dar pelea a las malezas (en especial gramíneas como el temible sorgo de Alepo) que adquirieron resistencia a los herbicidas

por Bichos de campo
19 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Terminó la cosecha argentina de soja y el norte de Córdoba se llevó el premio mayor

3 julio, 2025
Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

3 julio, 2025
Destacados

En el marco de una “reestructuración” profunda de sus negocios, la sociedad que fundó Bioceres comenzó a incumplir con el pago de pagarés, pero el grupo global se desentiende de esa deuda

3 julio, 2025
Valor soja

Desglobalización: China está realizando grandes esfuerzos para reducir a la mínima expresión la importación de cereales

3 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .